La administración del alcalde Eder y la directora de la gestión jurídica de Cali, directora Ana Catalina Castro Lozano, proyecta modernizar a través de herramientas tecnológicas e inteligencia artificial, los trámites correspondientes a la gestión jurídica del distrito y en el micro sitio web del departamento, de manera que toda la información producida por el departamento, cuyo carácter sea público, puede ser consultada por todos los ciudadanos. Permite el balance , evidenciar en el cierre 2024, una excesiva burocracia, ejemplo: 16 funcionarios de planta y 79 PS, para un total en el 2024, de 95 funcionarios, que espacialmente no caben.
Caliescribe, va a estudiar todas las dependencias, porque este legado que recibió Alejandro Eder, de los alcaldes Ospina y Armitage, en una gigante nomina y más de 15.000 PS, que se negocian políticamente en el Concejo, no la ha ajustado y tiene un valor, por encima de $1.0 billon, incluidos derechos legalwes y extralegales, lo que es una hemorragia fiscal de Cali.
Juridico Cali dice apoyar jurídicamente a la administración distrital para la reconciliación de los caleños, hacer del territorio un lugar renovado y sostenible y lograr la excelencia institucional a través de un gobierno enfocado en servir a sus ciudadanos. Por ello escribió y formulo en el banco de proyectos “fortalecimiento del ciclo de defensa jurídica y la política de mejora normativa del distrito especial de Santiago de Cali”, cuyo objeto es establecer lineamientos que mejoren la eficiencia en la gestión del ciclo de defensa jurídico del Distrito Especial de Cali.
En el año 2025, se tiene proyectada la continuidad en la ejecución de los proyectos que permitan cumplir con las metas del Plan Plurianual 2024-2027, fortalecer los mecanismos de seguimiento y control de la gestión jurídica.
El departamento tuvo un solo contrato de la administración Ospina, y que se terminó en esta administración con el contratista Ramírez Cheverry Asociados por 535 millones de pesos, en el apoderamiento de defensa y representación judicial de Cali, en el proceso arbitral número A20220802-87, que cursa en el Tribunal de Arbitramiento del Centro de Conciliación, arbitraje y amigable composición de la Cámara de Comercio de Cali, convocado por el Grupo Integrado de Transporte Masivo en Reorganización, en contra de la Sociedad Metrocali S.A. acuerdo de reestructuración. No reportó los contratos realizados con asesores, lo que es otra vena rota del distrito.
En el año 2024 cerró con 79 contratistas y 16 de planta, proyectan en 2025 tener 115 PS, de los cuales profesionales especializados 25 y profesionales 50, técnicos 21 y asistenciales 50. Y una planta de:
- Ana Catalina Castro Lozano, Directora de Departamento Administrativo
- Mario Fernando Sudupe, Subdirector de Defensa Judicial y Prevención del Daño Antijuridico
- Angela María Catalán, Subdirectora de Doctrina y Asuntos Normativos
- Adriana Marcela León, Profesional Universitario – Subdirección Defensa de lo Público
- Alicia Rodríguez, Profesional E – Subdirección de Doctrina y Asuntos Normativos
- Bernarda Sáenz, Profesional Universitario – Subdirección de Doctrina y Asuntos Normativos
- Cristóbal Martínez Garcia, Profesional Especializado – Subdirección Defensa de lo Público
- Diana Ximena Paz Velasco, Profesional Especializado – Subdirección Defensa de lo Público
- Genaro González Trujillo, Profesional Especializado – Subdirección Defensa de lo Público
- Hector Mario Valencia, Profesional Especializado – Subdirección Defensa de lo Público
- Jose David Sanchez Celada, Profesional Universitario – Subdirección Defensa de lo Público
- Katherine Giraldo Restrepo, Profesional Universitario – Subdirección Defensa de lo Público
- María Eugenia González Espinosa, Profesional Universitario – Apoyo Administrativo
- María Isabel Díaz Ríos, Secretaria – Apoyo Administrativo
- Martha Lucía Ramírez Quiñonez, Asesora – Subdirección Defensa de lo Público
- Nallibe Martínez Márquez, Secretaria – Despacho
Como se observa dentro del legado del 2024 , Jurídico alcaldía no relató la caída de los 13 decretos presupuestales, ni visualizaron la oportunidad de la caída del POT, para arreglar la ciudad en los defectos monumentales del POT 2015, y nada de estudios o decisiones m que tenga que ver con la inviabilidad fiscal del distrito de Cali, que es de alto riesgo, de la que habló el alcalde de Cali hasta el mes de marzo del 2024.