Debemos unirnos para defender los humedales en Cali por varias razones fundamentales que involucran aspectos ambientales, sociales y económicos.

Razones ambientales

  • Los humedales son cunas de diversidad biológica, albergando una amplia variedad de flora y fauna. En Cali, estos ecosistemas son vitales para mantener la riqueza natural que caracteriza a la ciudad como “Capital Mundial de la Biodiversidad”
  • Los humedales ayudan a regular el clima local mediante la absorción y liberación controlada del agua, lo cual es esencial para mitigar los efectos del cambio climático8.
  • Estos ecosistemas tienen la capacidad de depurar el agua a través de procesos naturales, mejorando así la calidad del recurso hídrico disponible

Razones sociales

  • Los humedales proporcionan espacios recreativos y educativos que fomentan el bienestar social al ofrecer áreas verdes donde las comunidades pueden disfrutar y aprender sobre su entorno natural
  • Al ser parte integral del paisaje urbano, los humedales contribuyen a preservar elementos culturales significativos para las comunidades locales.

Razones Económicas

  • La conservación de los humedales puede impulsar actividades turísticas sostenibles en Cali, generando ingresos económicos sin comprometer el medio ambiente
  • Estos ecosistemas proporcionan recursos naturales renovables como peces y plantas útiles para consumo local o comercialización.

Para lograr una protección efectiva de estos valiosos ecosistemas en Cali, es necesario unir fuerzas entre gobiernos (locales y nacionales), fundaciones dedicadas al medio ambiente, universidades con programas ambientalistas (como ingeniería ambiental), organizaciones sociales activas en conservación ambiental y comunidades locales interesadas en preservar su patrimonio natural.

Acciones a realizar

  1. Implementar políticas públicas efectivas que protejan legalmente los humedades.
  2. Desarrollar proyectos educativos comunitarios sobre importancia ecológica.
  3. Promover financiamiento conjunto público-privado para restauración.
  4. Fomentar prácticas sostenibles entre habitantes cercanos a los humedades.
  5. Realizar estudios científicos colaborativos sobre biodiversidad local.

De esta manera se asegura no solo la supervivencia sino también el fortalecimiento continuo de estos importantes ecosistemas urbanos en Santiago de Cali.

Una aproximacion  de humedales en Cali

  • Charco Azul Oriente
  • El Pondaje Oriente
  • Ecoparque Lago De Las Garza Sur
  • Isaías Duarte Cancino Oriente
  • El Limonar Sur
  • Otros barrios donde se encuentran estos importantes ecosistemas incluyen Ciudad Jardín, La Base, Andrés Sanín y Mojica.

Su importancia ambiental y social

Servicios ecosistémicos

  • Regulación hidrológica: Los humedales actúan como esponjas naturales, absorbiendo exceso de agua durante las lluvias y reduciendo el riesgo de inundaciones
  • Biodiversidad: Albergan una amplia variedad de especies animales y vegetales, incluyendo aves migratorias que contribuyen a servicios como polinización y dispersión de semillas
  • Mitigación del cambio climático: Capturan carbono atmosférico contra el cambio climatico

Impacto Social

  • Educación ambiental: Los humedales ofrecen oportunidades educativas sobre conservación del medio ambiente a través actividades como talleres para niños.
  • Recreación: Proporcionan espacios recreativos donde se pueden realizar actividades al aire libre que promueven la salud física y mental.
  • Conmemoración del Día Mundial de los Humedales

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 febrero en reconocimiento al Convenio Ramsar , Irán 1971. Este tratado internacional da importancia global para proteger ecosistemas. En Cali, esta fecha es con eventos ambientales, charlas sobre conservación, recorridos por áreas naturales protegidas y exposiciones sobre emprendimientos verdes, del que participamos con agrado

En resumen, los humedades urbanos no solo son fundamentas para mantener un equilibrio ambiental saludableen una ciudad,  sino también fomentan actividades sociales educativas que fortalecen el vínculo entre las comunidades locales con su entorno natural.

Yolanda Varela de Calderón

Licenciada en educación, magister, docente y directiva docente.