La situación económica y social de Cali es alarmante, similar a la que generó el estallido social para Colombia, con un desempleo e informalidad que superan el 60% de la Población Económicamente Activa (PEA), la pobreza y miseria creciente, sin calidad educativa pública y sin VIS- VIP ( vivienda para los pobres ), como lotes con servicios, en un marco de ausencia de credibilidad de los gobernantes, que se precisa en la abstención del 55% y el voto en blanco en el 4%, para un 59% de ciudadanos que no cree en el sistema democrático de la ciudad  . Y esto se da en un ajuste fiscal grande que se viene para Cali, dentro de ello, se prevee la caída de la inversión billonaria solicitada para el tren de cercanías. Se solicita  una respuesta contundente por parte del alcalde Alejandro Eder, quien debe proyectar un programa que una a los caleños , utilizando los recursos de contrapartida, proyectados en el endeudamiento de los $3.5 billones , que son de $303 mil millones

Cali enfrenta un panorama desolador

La tasa de desempleo ha alcanzado el 12.7% y se estima que más de 500,000 personas están subempleadas. La pobreza ha aumentado drásticamente, afectando al 36.3% de la población. Esta realidad económica se ve agravada por la informalidad laboral, que ha crecido y ha superado el 50% de la PEA.

Propuesta de Inversión

Ante este escenario, Eder tiene la oportunidad de utilizar de manera estratégica los $303 mil millones que corresponden a la contrapartida nacional para el tren de cercanías. Se propone que la mitad de estos recursos se destinen a mejorar la calidad educativa para los estratos 1, 2, 3 y 4, que representan el 92% de los caleños. Esto podría incluir:

Programas de nivelación educativa y Recursos didácticos: Suministro de materiales y tecnología.

Capacitación docente y estudiantil: Programas de formación continua para educadores y de calidad

La otra mitad podría invertirse en la red de más de 6,000 kilómetros de andenes dañados, beneficiando al 100% de los estratos sociales. Esta inversión no solo mejoraría la movilidad urbana, sino que también fomentaría el empleo en sectores relacionados con la construcción y el mantenimiento.

Unión de caleños

Entender que no lo hace una COP, ni una feria, es lo social lo que promueva la unidad entre los caleños, para bajar es violencia tercermundista, la más alta del país, con 941 homicidios / año 2024

El alcalde Alejandro Eder tiene oportunidad única para transformar socialmente a Cali. Al proyectar un programa integral que aborde las necesidades educativas y urbanas, puede no solo mitigar los efectos del desempleo y la pobreza, sino también unir a una ciudad fracturada por las dificultades económicas. La implementación efectiva de estas estrategias será clave para construir un futuro más prometedor para todos los caleños.

Editorial