Positivo
- Con el fin de evitar que los conflictos de convivencia sean resueltos por el camino de la violencia, la Administración del alcalde Alejandro Eder, impulsó el trabajo de las tres Casas de Justicia que hoy tiene la ciudad, logrando duplicar el número de ciudadanos atendidos. Según la Secretaría de Seguridad y Justicia, durante el año 2023, se atendieron 39.502 personas, mientras que, en 2024, se asistieron 80.450 ciudadanos, es decir un aumento de 104%.
- Varios movimientos en el gabinete distrital realizó el alcalde de Cali Alejandro Eder con el fin de profundizar en la transformación social que el mandatario viene adelantando en la ciudad. El objetivo, según indicó la administración, es consolidar los avances alcanzados durante el primer año de gestión y responder a la necesidad de profundizar en el bienestar social de la ciudad.
-
El Obrero está de moda; se transforma y empieza a resurgir, a levantarse y a dejar atrás ese pasado en el que estuvo sumido en el olvido, cuando el tiempo y la falta de interés por poco lo hacen sucumbir. Es un barrio fuerte, que cuenta con habitantes que le han hecho el quite a las adversidades y que hoy ven cómo lo que un día soñaron se convierte en realidad.
Negativo
- De acuerdo con el informe, entre el 1 de diciembre de 2024 y el 1 de enero de 2025, se registraron 41 casos, 12 más que en el mismo periodo del año anterior, ya que, del 1 de diciembre de 2023 y el 1 de enero de 2024, se presentaron 29 lesionados.
- Con siete prórrogas, siete otrosíes, una adición presupuestal e incluso una suspensión de obra, el Parque Pacífico es uno de los proyectos de ciudad que aún no se culmina, a pesar de que en teoría tendría que haber sido inaugurado aproximadamente hace dos años.
- Desde el próximo jueves 16 de enero, según lo establecido en el borrador del decreto por el cual se fija la tarifa para el servicio de transporte masivo de pasajeros en el Distrito de Cali, el valor del pasaje del MIO quedaría en $3.200.