Pódium de Corrupción en la Alcaldía de Cali (2024-2027)
La administración del alcalde Alejandro Eder, marca para tristeza de la ciudad, que después de 20 años de corrupción 2004 – 2023, de los alcaldes / Apolinar, Ospina I, Guerrero II, Armitage y Ospina II , vuelve a estar evidenciaad por serias acusaciones de corrupción. Y esto a pesar de haber llegado al poder con la promesa de un gobierno transparente, eficiente y ser un hombre honesto, despues de los osuros 4 años de Ospina II, pero la realidad es que algunos subalternos con las pruebas dadas por medios de comunicación y otras obtenidas en Caliescribe, el distrito está demostrando lo contrario. Por ello, se presenta un “Podium de corrupción”, donde 3 miembros del equipo de gobierno, se destacan por su papel en prácticas cuestionables que han puesto en entredicho la integridad de la administración pública en Cali, manteniendo Eder insólitamente el “continuismo”, en éste y otros aspectos. Y lo anterior , el Concejo de Cali, no hizo ni un debate de mocion de censura, que el trio del podium lo merece; para que le siva al alcalde para que su primer programa de los 3 años que le faltan, tenga presente y no olvidado en su discurso:
- Lucha contra la corrupcion ( No la hizo )
- Lucha contra el despilfarro de dineros publicos ( No la hizo )
- Lucha contra el gigantiso burocratico, en PS, en el CAM, dependencias y en los actos, deambulan centenares de PS ( Parece una Casa real, con mucha gente, atendiendo al Rey ).
Primer Lugar: Andrés Felipe Stapper
Secretario de Gobierno, ex alcalde 3 veces y asesor (10 meses ) , hombre de confianza del alcalde Eder, ha sido señalado por realizar contratos directos, en particular, se destaca un contrato interadministrativo con el canal Teveandina S.A.S., que ha sido objeto de críticas debido a su falta de conveniencia y limpieza con la ciudad, tambien por la elección cuestionable del contratista, con proceso precontractual no transparente. Este contrato, que ascendió a $7.625 millones, fue firmado apenas 100 días después del inicio del mandato de Eder.
La 2ª salida contractual e inconveniente de Stapper, contrató con la firma internacional CDS un contrato de acompañamiento jurídico por $33 millones mensuales, durante 6 meses, firma de abogados de Bogotá, existiendo en Cali oficinas de ex magistrados e ilustres juristas, que no clasificaron y no se les dio oportunidad de competir.
Alcalde Eder lo saca para el lado, es decir, a una asesoría , luego renunció. Todo generó fuertes criticas sobre la continuidad de las prácticas corruptas que Eder prometió erradicar y que en el balance del primer año, no ha sido aclarado; no tuvo transparencia en los 2 contratos, por no tener proponentes competitivos y que fueran de Cali, aunque perdieran.
Segundo Lugar: Felipe Montoya
Secretario del Deporte, quien ha sido criticado por el despilfarro en la contratación directa para 11 carreras atléticas, con un costo total superior a los $2.800 millones . Esta situación fue evidenciada por Caliescribe, que documentó varias irregularidades en los procesos precontractuales. Montoya no solo es responsable del uso ineficiente de recursos públicos y presuntamente con incumplimiento en delitos contra la administración publica. Tiene mayor responsabilidad, por ser de confianza del alcalde Eder, fue gerente de la campaña a la alcaldía. Alejandro Eder como alcalde , conoció ésta denuncia y no ha dado explicación, ni lo ha pasado a la Personería. Como Satapper, quiere pasar de agache, con excesiva pauta publicitaria nacional.
Tercer Lugar: Lady Tatiana Aguilar
Secretaria de Educación, quien ya enfrenta denuncias en la Fiscalía por celebración indebida de contratos, donde llega una comisión de Bogotá para esta investigación
Adicionalmente Caliescribe ha sido informado, que la secretaria de Educación, Aguilar, ha solicitado participación económica en supuesto contrato, lo cual es proscrito bajo la administración Eder. Su llegada a Cali desde Ibagué estuvo marcada por denuncias previas no aclaradas sobre corrupción, lo que añade un nivel adicional de preocupación respecto a su idoneidad para el cargo.
Preocupante , la administración Eder en Cali, ha comenzado con un panorama sombrío en términos de transparencia, al igual que los gobiernos Armitages y Eder, todos sin intereses economicos, con limpieza personasl, pero sus actos administrativos y gobiernos CORRUPTOS.
Alcalde, las acusaciones contra sus funcionarios no solo socavan su credibilidad como líder comprometido con el cambio, sino que también reflejan una alarmante “continuidad” en las prácticas corruptas que él mismo criticó durante su campaña electoral. La comunidad caleña observa con preocupación cómo se desarrolla esta situación y espera acciones concretas que restauren la confianza en su gobierno.
Alejandro Eder, tiene la palabra…