La reciente encuesta de Guarumo y Eco Analítica, publicada el 16 de diciembre de 2024, ofrece un panorama claro sobre la percepción ciudadana hacia los alcaldes de las principales ciudades de Colombia al cierre del año, Cali, Bogotá, Medellín y Barranquilla. Este análisis revela tanto las fortalezas como las debilidades de los líderes locales, destacando a los mandatarios con mayor y menor aprobación.

Alcaldes con Mayor Aprobación

Alejandro Char (Barranquilla): Con una impresionante aprobación del 84.3%, Char se consolida como el alcalde mejor valorado del país. Su gestión ha sido reconocida por su efectividad y conexión con la comunidad, lo que le ha permitido mantener un alto nivel de popularidad a lo largo del año

Federico Gutiérrez (Medellín): Con un 64.1% de aprobación, Gutiérrez continúa siendo un referente en la política local, aunque enfrenta críticas por ciertos aspectos de su gestión3.

Alcaldes con Menor Aprobación

Carlos Fernando Galán (Bogotá): se encuentra entre los alcaldes menos queridos, con una aprobación del 50.8% y una desaprobación del 40.7%. Su gestión ha sido objeto de críticas, especialmente en áreas como la seguridad y el transporte

*Alejandro Eder (Cali): cierra el año con la más baja aprobación entre los alcaldes principales, alcanzando solo un 49% de apoyo ciudadano y una desaprobación considerable del 44.6%. Las críticas hacia su administración se centran en la falta de avances significativos en temas cruciales para la ciudad

Entre los efectivos y cercanos al pueblo, otros luchan por mantener la confianza publica

Algunos mandatarios logran capitalizar su gestión mediante políticas efectivas y cercanía con la comunidad, otros luchan por mantener la confianza pública ante críticas sobre su desempeño.

La diferencia notable entre los alcaldes más y menos populares resalta no solo el impacto de sus decisiones administrativas, sino también cómo estas decisiones resuenan en las necesidades y preocupaciones diarias de los ciudadanos. La gestión urbana en Colombia requiere no solo atención a las obras públicas, sino también un enfoque integral que aborde problemas como la seguridad, el transporte y la inclusión social.

El cierre del 2024 presenta un escenario donde algunos alcaldes brillan por su efectividad mientras que otros enfrentan el reto de recuperar la confianza ciudadana, lo que será crucial para sus futuros políticos y para el bienestar general de las ciudades que administran.

*Alejandro Eder, espere en la edición del sábado 21 de diciembre 2024, es el personaje del año de Cali, según el comité editorial de Caliescribe, por lo:

  • Bueno: Ganas de trabajar
  • Malo: Pagó el aprendizaje, Inexperiencia y mal equipo de gobierno. Puede mejorar
  • Feo: La corrupción de su hombre de confianza en 10 meses, alcalde ( E ) Andrés Felipe Stapper y otros y recordar en Cali a “pan viejo”, inaugurando todo, hasta pintura de las calles repavimentadas sin cambiar el alcantarillado fracturado
Ramiro Varela Marmolejo

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.