La decisión de la Comisión Local de Fútbol de Cali, del secretario de Seguridad Jairo García y Deporte Felipe Montoya, causó grave problema de ciudad, se levantaron estricciones para el partido final entre América de Cali y Atlético Nacional, lo que permitió el ingreso de elementos alusivos al América y la presencia de la barra Barón Rojo en la gradería  Sur en el estadio, sin tomar precauciones, hacer el control en el acceso al estadio de delincuentes y permitir el uso de la simbología, en la tribuna , donde se iniciaron los desmanes Los miembros de la barra Barón Rojo Sur intentaron tomar control del escenario, lo que derivó en enfrentamientos que dejaron varios heridos, incluyendo a ocho policías, y causaron daños a más de 400 sillas, a la infraestructura y mobiliario del estadio. Fue un “acto vergonzoso y delincuencial” por Jairo García, quien enfatizó que algunos  incumplieron los acuerdos establecidos El alcalde Eder Alejandro expresó su rechazo a los actos violentos y anunció recompensas por información que conduzca a la identificación de los responsables. Pero los verdaderos responsables fueron los que fueron laxos con los permisos

Recordar Armitage, 21 de noviembre 2019

En Cali, el paro nacional fue el lunar nacional, marcado por saqueos, vandalismo y disturbios. Maurice Armitage, el alcalde de la ciudad, decretó un toque de queda a partir de las 7 pm debido a los actos violentos que se estaban produciendo. Durante las protestas, se reportaron múltiples incidentes, incluyendo: 46 policías lesionados.. 51 civiles heridos.. 56 establecimientos saqueados. Vandalismo en 19 buses del MIO, en semáforos, cámaras de seguridad, etc. Al final del día, el alcalde Armitage salió visiblemente afectado, lloró, por los acontecimientos y reconoció su error en la gestión de la crisis. La jornada dejó huella en la memoria colectiva de Cali y planteó preguntas sobre la efectividad del manejo gubernamental frente a situaciones de protesta social

Eder tas incidentes, nuevas sanciones

la tribuna sur del estadio estará cerrada durante seis meses y se mantendrán restricciones para el uso de pólvora en eventos futuros. La decisión de levantar las restricciones ha sido criticada como una falta de precaución que llevó a consecuencias graves, con criticas  sobre la responsabilidad del alcalde, sus funcionarios  y su relación con el club América.

Los responsables: Los delicuentes de la violencia, tambien Garcia, Montoya y Eder

La violencia y los disturbios ocurridos durante el partido han reavivado los estigmas asociados a Cali, que ya enfrenta la crisis relacionada con su reputación como una de las ciudades más peligrosas del mundo, la de mayor numero de homicidios / 100.000 habitantes. La falta de precauciones adecuadas por las autoridades ha generado desconfianza y el rechazo entre los ciudadanos respecto a la capacidad del gobierno local para garantizar la seguridad en eventos públicos, crecida por los daños en los locales y viviendas del barrio San Fernando.

Responsable la Comisión Local del Fútbol, decisión respaldada por el secretario de seguridad Jairo García, afirmando que se implementaron las medidas para garantizar la seguridad. Sin embargo, reconoció que algunos miembros de la barra no cumplieron con los acuerdos establecidos; de Deporte, Felipe Montoya, haber permitido el ingreso de elementos que facilitaron los disturbios y  el alcalde de Cali, Alejandro Eder, jefe directo de ello,  hincha del América de Cali, ha sido señalado como también responsable de  esta decisión.

  • Levantar las restricciones para el partido fue una decisión equivocada por los antecedentes en la ciudad del futbol y el alto nivel delincuencial de varios de sus integrantes , ha tenido un impacto internacional negativo en la imagen de la ciudad, porque era la final del futbol colombiano.. Debe investigarse disciplinariamente en la Procuraduría
  • La imagen de ciudad INSEGURA  de Cali es  una percepción negativa que desincentiva  la inversión y el turismo, una ciudad que es vista como insegura,
Redacción