La reciente designación de Diego Guevara como nuevo Ministro de Hacienda, representa un momento crucial para la economía del país, al enfrentar el desafío de implementar políticas económicas que respondan a las necesidades del país, manteniendo la estabilidad fiscal y recuperando la confianza de los mercados.

Guevara ha tenido un papel importante como viceministro desde 2022, estuvo ayudando  en implementar varias políticas económicas que reflejan su enfoque en la estabilidad fiscal y la reactivación económica del país, a pesar de los continuos riegos; trabajó en la gestión de la deuda pública, buscando equilibrar los fondos de capital tanto internos como externos. Esto fue crucial para evitar que el país se viera “ahogado” por altos niveles de endeudamiento.

Participó en la elaboración y apoyo a la reforma tributaria presentada por el entonces Ministro José Antonio Ocampo, que fue aprobada a finales de 2022. Esta reforma tenía como objetivo aumentar los ingresos del Estado y mejorar la equidad fiscal. Ha estado involucrado en las discusiones sobre el aumento del salario mínimo, un tema crítico que impacta directamente en el poder adquisitivo de los colombianos y en la economía informal.

El nuevo Minhacienda , ante tanta convulsion política y de corrupción, en su rol debe enfocarse  en la coherencia de políticas económicas, el diálogo con sectores económicos y sociales, y la atracción de inversión. Así sacará el buque económico del país, adelante, en medio de tanta tempestad

Colombia se encuentra en una situación económica compleja, marcada por dificultades fiscales, una alta deuda pública y la necesidad de fomentar el crecimiento económico sostenible. La renuncia del anterior Ministro, Ricardo Bonilla, en medio de un escándalo de corrupción, ha generado incertidumbre en los mercados. La continuidad en las políticas económicas es esencial para estabilizar la situación y recuperar el grado de inversión perdido.

Es fundamental que el nuevo Ministro asegure el cumplimiento de la regla fiscal, que establece límites al déficit y a la deuda pública. Esto no solo es crucial para mantener la sostenibilidad económica, sino que también es un requisito para generar confianza entre los inversionistas. Y el remedio es el ajuste o ajuste.

El nuevo ministro, debe trabajar en políticas que promuevan un entorno macroeconómico estable y predecible.

La falta de comunicación entre el gobierno y los sectores económicos puede llevar a decisiones impopulares. Un diálogo fluido con gremios y organizaciones sociales es vital para construir consenso y legitimidad en las políticas implementadas.

Diego Guevara tiene ante sí una oportunidad única para influir positivamente en la economía colombiana. Al implementar políticas coherentes que respeten la regla fiscal, promover un entorno favorable para la inversión y establecer un diálogo constructivo con todos los sectores, puede liderar al país hacia un crecimiento sostenible.

Ana Lucia Arango M