La controversia entre el concejal Marlon Cubillos y la congresista Susana Boreal gira en torno a sus opiniones sobre la educación de los niños en Colombia. Cubillos, quien es vicepresidente del Concejo de Cali y del partido Conservador, ha criticado fuertemente a Boreal por sus declaraciones sobre la jornada escolar, en las que ella sugirió que enviar a los niños al colegio puede ser considerado “violencia” debido a las condiciones que enfrentan en el sistema educativo. Boreal enfatizó que muchos niños sufren violencia y acoso en las escuelas, lo que llevó a su comentario sobre la jornada escolar
En reacción, Cubillos defendió la importancia del sistema educativo y argumentó que Boreal trivializa un tema serio al emitir juicios sin considerar los riesgos que enfrentarían los niños si no asistieran a la escuela. Afirmó que la escuela no adoctrina, sino que protege a los menores y les brinda un entorno necesario para su desarrollo. Además, Cubillos instó a Boreal a no hacer comentarios irresponsables que puedan afectar la percepción pública sobre la educación y a “respetar a los niños del país” y cuestionó su capacidad para juzgar el sistema educativo, insinuando que sus comentarios podrían estar influenciados por su consumo de marihuana
La representante Susana Boreal en la frase de la semana
“Yo siento que obligar a un niño a asistir al colegio es obligar su tiempo en un lugar donde muchas veces no quiere estar. Esto no garantiza que reciba educación de calidad”, afirmó la congresista, mientras señalaba que el sistema educativo del país “está mandado a recoger”
El vicepresidente del concejo de Cali,Marlon Cubillos, en frases
“La educación no solo imparte conocimientos, sino que prepara a los jóvenes para la vida, enseñándoles valores esenciales como el respeto, la responsabilidad y la disciplina. Sin la obligación de asistir a la escuela, miles de niños y adolescentes perderían la oportunidad de formarse”.
“La educación es un derecho fundamental que no puede ser cuestionado. La escuela es un espacio que ofrece protección, acceso a nutrición, y contribuye a evitar el trabajo infantil y el reclutamiento de menores. Si reducimos la obligatoriedad de la educación”.
“El Ministerio de Educación dice que el país ha logrado avances significativos en la reducción de la deserción escolar gracias a la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que beneficia a más de 5.9 millones de niños y adolescentes, y otras estrategias de acceso como el transporte escolar gratuito”.
“No es de extrañar que las palabras de Susana Boreal respondan a sus predilecciones por el consumo de sustancias sicoactivas que a una verdadera preocupación por la educación. Además, creo que su postura es parte de una estrategia del Pacto Histórico para generar cortinas de humo ante los escándalos del Gobierno del Cambio, como el caso de transformar el Icetex en un banco. Lo que en realidad necesita Colombia es un compromiso serio con la educación”.
“El sector educativo es el que tiene la mayor partida presupuestal del país, con $70.4 billones destinados a asegurar la ampliación de la cobertura y la calidad educativa. En lugar de sembrar desinformación, Susana Boreal debería enfocarse en cómo contribuir al fortalecimiento del sistema educativo, que hoy en día es una de las principales prioridades del país”.
“A las declaraciones erróneas de Susana Boreal se suma su comportamiento dentro de la Cámara de Representantes, donde su mal comportamiento es investigado por la Procuraduría General de la Nación por un trato irrespetuoso hacia su equipo de trabajo. Esta falta de ética no es solo un reflejo de su incapacidad para liderar, sino también una muestra de la doble moral con la que intenta manejar temas tan serios como la educación. ¿Qué credibilidad puede tener alguien que no sabe respetar a quienes la acompañan en su trabajo?”