El último día jueves del mes de noviembre se celebra en Estados Unidos el día de Thanksgiving, conocido como Acción de Gracias, fecha primordial de reunión familiar, considerada inclusivamente más importante que la tradicional festividad de Navidad.
La mayoría de colegios y universidades aprovechan esta fecha para concurrir en reuniones anuales de egresados y alumnos de sus respectivas alma mater. Se enfrentan rivales tradicionales en justas deportivas en la mañana del día jueves y al final y de regreso a sus hogares, se da inicio a la celebración familiar.
El plato tradicional es el pavo relleno, cocinado al horno a fuego lento, acompañado de salsas agridulces, puré de papas, verduras asadas y el postre típico de calabaza o pie de manzana. Por la naturaleza del plato principal, a veces es referido, como el “día del Pavo”.
Esta tradición tiene su origen en 1621, cuando los colonos ingleses celebraron, con los nativos de la zona, el éxito de su primera cosecha, durante tres días consecutivos.
Habían llegado el año anterior (1620), en el barco “Mayflower”, desembarcando en las arenas blancas de Plymouth del actual estado estadounidense de Massachusetts. Las precarias condiciones de salud de los recién pobladores, debido en parte a las enfermedades desconocidas del nuevo mundo, ausencia de medicamentos e inhóspitos alimentos nuevos cobraron la vida de la mitad de los recién llegados.
A duras penas lograron sobrevivir el primer invierno. por lo cual la cosecha exitosa del año siguiente fue motivo de celebración y gratitud, en compañía de los nativos anfitriones que los habían recibido amigablemente e instruido en prácticas agrícolas.
Se ha convertido en la época del año en la que la gente más viaja en Estados Unidos para estar con los suyos.
Los desfiles de celebración del día en varias ciudades dieron lugar a que en 1924, el almacén de Macy’s en Nueva York se convirtiera en icono de la celebración. Fue la antesala a lo que hoy conocemos como “Black Friday”, a la cual se sumaron la mayoría de tiendas físicas y de comercio electrónico, ofertando grandes descuentos.
El lunes siguiente, y en aras a la oferta de productos tecnológicos, se consolidó el “lunes cibernético”, aprovechado por la virtualidad de las tiendas de e-commerce.
Estas fechas son consideradas el inicio comercial más importante de ventas de fin de año.
Fuerte abrazo de Acción de Gracias
Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.