El alcalde de Cali Alejandro Eder, enfrenta dificultades ante el Concejo de Cali, en la implementación de su plan de crédito por $3.5 billones, por una combinación de factores políticos, intereses y administrativos.
Los cabildantes han denunciado improvisaciones en proyectos y programas sin planificación adecuada, con argumentos técnicos, económicos y sociales incuestionables, más la falta de liderazgo de los funcionarios del gobierno distrital, de experiencia ante un cuerpo edilicio compacto y ávido de crecimiento para su ejercicio electoral.
- Se reclaman certificaciones del gobierno nacional para poder otorgar la autorización que hoy pide el Alcalde Eder al Concejo, saber si el crédito que solicita el Alcalde Eder, es para un endeudamiento con banca internacional. Sin esa información no podría votar el proyecto,
- Solicitaron el estado actual de las 31 obras que se pretenden ejecutar con recursos del empréstito.
- Informe de los recursos por $150 mil millones que ha manejado educación, recursos corrientes de libre destinación, enfocados a mejorar la calidad y el bienestar de la educación ( docentes y alumnos )
- Se citan funcionarios, porque teniendo proyectos claves, estos no priorizaron nada con los recursos del empréstito, o no hay proyectos o no hay visión social
- Los informes presentados por el secretario de Seguridad y Justicia, de ejecución presupuestal 2024 ante la Comisión de Presupuesto recibió objeciones de parte de varios concejales quienes cuestionaron la falta de gestión, en temas como inversión en reparación de cámaras de seguridad, operativos contra vallas ilegales o publicidad exterior visual y recursos para financiar programas de la política pública de seguridad que demanda $100 mil millones por año.
- La Presidente de Presupuesto, Alexandra Hernández, manifestó que es lamentable que teniendo más de $5 mil millones para invertir en infraestructura educativa, no se haya ejecutado nada. La cabildante llamó la atención porque a la fecha no se traen al Concejo las vigencias futuras para contratar los servicios inherentes al Programa de Alimentación Escolar…
- En infraestructura varios cabildantes dijeron que es necesario dar claridad sobre cuándo llegarán las obras a sus barrios, cómo se ejecutará el presupuesto participativo y cómo se priorizan las denuncias que se hacen por mal estado de las vías
- Los cabildantes cuestionaron la baja ejecución presupuestal en secretaría de Deporte
- Este proyecto donde se solicitan $3.5 billones no contempla la sostenibilidad fiscal y hay que mostrar los indicadores de los costos adicionales generados por las 21 megaobras y obras faltantes, en eso se requiere transparencia y legalidad financiera, factores que no aparecen por ningún lado.
- Hay que ajustar el presupuesto porque anteriores administraciones no cumplieron con las obligaciones de sus préstamos, ni en el Marco fiscal de Mediano Plazo y se teme que en esta tampoco porque no hay coherencia en el Proyecto. Cali está quebrada fiscalmente y los concejales deben saber la verdad fiscal de la ciudad,
Los problemas se dan en la dinámica política, contenciones y desacuerdos que están obstaculizando la aprobación del proyecto más importante del gobierno, tener acceso a un crédito de $3.5 billones. Indudablemente que los cabildantes pueden dividirse en tres categorías, Los que tienen experiencia con agendas propias e intereses, en este tipo de negociaciones complejas, los que están en la mitad y los que son idealistas en la ciudad que necesitamos.
La gestión que han presentado los funcionarios del gobierno municipal registra inexperiencia, falta de liderazgo, habilidades técnicas y políticas. No entienden que la comisión de presupuesto para este crédito billonario, es como el comité de crédito de un banco, donde hay que entregar absolutamente todo completo para la ejecución de un proyecto. Y allí es que han fallado los miembros del gabinete del alcalde Eder, y están generando las dificultades en la aprobación.
Eder tiene dos caminos:
- Ser como Javier Milei “en Argentina” o el alcalde Mockus, pocos convencionales en la gestión pública y política, no negociar, los principios se mantuvieron y no “entregaron” el presupuesto en contratos.
- Ser como los alcaldes Armitage o Guerrero, que entregaron a los concejales una tajada grande en contratos y a su vez sacaron todas las necesidades en el cabildo, recursos para el MIO o la aprobación del POT con su implementación, más participación negocial en Emcali.
Luego, el éxito del alcalde Alejandro Eder dependerá de su liderazgo y capacidad para navegar las complejidades políticas, mantener el apoyo en el concejo para aprobar sus proyectos y demostrar con obras su ejecución, para seguir adelante en el desarrollo de lo ofrecido y comprometido públicamente En estas dos semanas que restan de noviembre del 2024 se entenderá mejor cómo se desenvolverá esta crisis política en Cali
” Se mantendrá Eder en su frase de alcalde electo: ” No mas sinverguencerias en el concejo de Cali ?