La elección de Donald Trump en Estados Unidos ha generado un revuelo político que trasciende fronteras, y el presidente colombiano Gustavo Petro,  se encuentra en una posición complicada, por el triunfo de la extrema derecha de Estados Unidos, arrollando en Presidencia, Senado y Camara, frente a la extrema izquierda en el gobierno de Colombia, que no le va bien en las encuestas , sus reformas no han sido aprobadas y el 70% de los partidos en el Congreso,  se están aglutinando en su contra ( Liberales, Centro Democratico , Conservadores, U y  Cambio Radical)

La llegada de Trump a la Casa Blanca

Habrá  un cambio en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina, en el  mandato anterior, Trump mostró una tendencia a priorizar relaciones con gobiernos que comparten su ideología, lo que podría dejar a Petro, un líder de izquierda, en una posición desfavorable. Esto podría traducirse en una disminución de la cooperación y el apoyo que Colombia ha recibido históricamente de EE. UU.

La victoria de Trump, quien ha sido un símbolo del populismo de derecha  en la política estadounidense, plantea un desafío para líderes como Petro, de  izquierda, que también se identifican con discursos populistas.

Recordar que la retórica de Petro, se ha enfrentado con críticas y estilo confrontacional  con todo lo que representa, el hoy ganador Trump , esto puede afectar a su gobierno,  a Colombia y  su imagen se vea debilitada.

La presidencia de Trump significa un cambio

En la política exterior de Estados Unidos, especialmente en relación con América Latina. Si Trump opta por una postura más aislacionista o menos cooperativa, esto podría afectar los intereses de Colombia y, por ende, la administración de Petro. La falta de un aliado fuerte en la Casa Blanca podría limitar las oportunidades de Petro para avanzar en su agenda política y social.

Colombia no será observado, ni latinoamerica, excepto Argentina, que será modelo , ya su presidente Javier Milei fue invitado como orador de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC)), y lo escuchará el presidente electo de los Estados Unidos y el 14 de noviembre, ingresará a Mar-a-Lago y será recibido por Trump para protagonizar una reunión informal-

“Gran perdedor”, se debe a varios factores:

  • Trump y Petro han tenido una relación tensa y se han enfrentado verbalmente en varias ocasiones. Durante la campaña presidencial de 2020, Trump se refirió a Petro como un “gran perdedor y ex líder guerrillero del M-19”
  • Petro, siendo un líder de izquierda, tiene una visión política opuesta a la de Trump. El triunfo de Trump representa un retroceso para las políticas progresistas que Petro defiende.
  • Petro había mostrado su apoyo a Joe Biden y a los demócratas en elecciones anteriores. La victoria de Trump implica una derrota para la corriente política que Petro respaldaba.
  • Por esta situación, la victoria de Trump podría tener implicaciones negativas para la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos. Se anticipan posibles recortes en la asistencia antinarcóticos, amenazas de aranceles o esfuerzos para renegociar el TLC.
  • Existe la posibilidad de que Trump intente descertificar a Colombia como socio en la guerra contra las drogas, lo que afectaría negativamente la colaboración en temas de seguridad y la ayuda estadounidense.
  • La elección de Trump podría tener repercusiones económicas que afecten a Colombia. Las políticas proteccionistas y el enfoque en el “America First” podrían impactar negativamente en las exportaciones colombianas y en la inversión extranjera. Esto podría limitar la capacidad de Petro para implementar sus programas sociales y económicos, lo que a su vez podría erosionar su apoyo popular. Trump podría restar importancia a los temas que son cruciales para el gobierno de Petro, como la paz, la justicia social y el cambio climático. Esto podría dificultar la implementación de sus políticas y generar un ambiente de incertidumbre.

La elección de Donald Trump puede ser vista como un revés para Gustavo Petro y su administración.

Redacción