Indudablemente que el gran éxito de COP 16 para nosotros los vallecaucanos y caleños, se logró por el  titanico trabajo armónico y  de unidad, de la gobernadora Dilian Francisca Toro   y el alcalde Alejandro Eder, ejercieron gran liderazgo, no desentonaron en ningún momento a pesar de la crisis que da la voluminosa agenda y tan apretada y  los centenares de compromisos. Y lograr administrar las discrepancias de visón e ideologicas con el Minambiente, el Gobierno Nacional y el mismo Presidente de la República, situaciones que finalmente salieron exitosas.

Derrochó dinamismo

Dilian Francisca convocó exitosamente al Pacifico Colombiano, gobernadores, todas las CAR, organizando eventos, escenarios, etc, colocándose   a tono con la biodiversidad, siempre con  energía, su acostumbrado dinamismo y capacidad para manejar tanto compromiso, sin perder el ritmo.

Estuvo activa en la zona azul, muy ejecutiva, gestionando ante el mundo recursos en programas y proyectos para su región; encontró tiempo para visitar la zona verde, donde al lado de Copito, personaje de la COP, sorprendió a emprendedores y público en general con su mensaje por la naturaleza en lugares emblemáticos como el Boulevard del Rio, la Plazoleta de San Francisco y la Plaza de Caycedo.

Muy elegante

Siempre impecable, muy elegante, a tono con cada ocasión y eso si muy cercana a los invitados internacionales en reuniones de alto nivel, así como con todo aquel que salía a su encuentro para una foto o un reconocimiento como el embajador de Ucrania, Yuriy Polyukhovych, quien la buscó entre la multitud para entregarle un hermoso detalle prehistórico de su país.

Selfis, obsequios, entrevistas, la probadita de productos típicos, baile y hasta la protección espiritual de nativos del Amazonas, interrumpieron el protocolo y logró representar muy bien a los vallecaucanos.

Sensibilizó el mundo con el Pacifico

De destacar en la gobernadora, que uvo tiempo para alzar su voz, para sensibilizar el mundo con el Pacífico, sus necesidades, oportunidad para seguir buscando los recursos, apoyar iniciativas como la creación de un fondo para apoyar a quienes cuidan la biodiversidad,  respaldo económico a mujeres cuidadoras del medio ambiente y recursos para seguir impulsando la economía circular y el biocomercio sostenible.

Jugó bien y triunfó

Alejandro Eder se destacó tambien en trabajo, esfuerzo, liderazgo y experiencia internacional, con dinámica gerencial,  creadora y factor de unidad, evidenciando a Cali como ciudad anfitriona, con una agenda científica, cultural y empresarial de grandes resultados, organizada con el Minambiente y la Gobernación del Valle, tripleta de aplausos.

Su enfoque de unidad y reconciliación fue fundamental para el éxito del evento, logrando un espacios de  consensos y no se dejó alebrestar con el directazo del presidente Petro, alrededor de la tierra cañera de su familia, el oligopolio de la industria del azúcar y la amenaza de reforma agraria para los ingenios.  Ante ese reto nocturno, tuvo altura, respondió con inteligencia emocional ,  no se despelucó y  al otro dia  con declaraciones contundentes, el escándalo nacional se minimizó, hasta el punto que Gustavo Petro, cerró el capitulo, informando de proyectos en consenso.

Jugó bien y triunfó I

Dio ejemplo como se puede liderar con responsabilidad y visión hacia el futuro, en un contexto donde las crisis ambientales son urgentes, concertando en intimidades las acciones administrativas, los programas y con modelo de estado, manejando con la gobernadora, la autoridad ante las  discrepancias ideológicas en la sociedad colombiana.

Proactivo y global, encuentros importantes con el Secretario de Naciones Unidas Antonio Guterres, con Carlos Manuel Rodríguez, presidente Global Environment Facility, con el Minambiente de la India y con altos mandos del gobierno sudafricano, orientandos a tener a Cali como capital mundial de la biodiversidad, con una semana anual para impulsar la protección del Chocó biogeográfico, potenciar el crecimiento verde de Cali….

Lo gigante de COP16.

La anfitrionía de los caleños e integración con COP, la atención a los visitantes, la seguridad; delegaciones de más de 180 países, 6 Presidentes de Colombia, Armenia, Ecuador, Guinea Bissau, Haití y Surinam, 23.000 visitantes y más de 100 Minabientes.  Por supuesto ONU, gran responsable del evento, y la presencia de Antonio Guterres, Secretario General y sus funcionarios, que lo revisaron todo. Resaltar  la coherencia y motivación del gobierno nacional, del Presidente Petro, con su hijo, COP 16, comprobado en el compromiso económico superior a $175 mil millones , que generaron este importante  evento, donde se destacan los 900 mil visitantes en la zona verde ( Balance del vice minambiente )

Lo gigante de COP16 I

Tanto exito, que la Minambiente Susana Muhamed, se proyectó como pre candidata presidencial, ante su liderazgo internacional, como presidente del gran encuentro de la zona azul.

Fue el COP de la gente, todo copado, los centenares de emprendimientos verdes colombianos que se expusieron, tanto en la ciudadela de la biodiversidad, en la Plazoleta de San Francisco, como también en la Plaza Caicedo y el Boulevard del Río. Y a presencia masiva de alcaldes, gobernadores de Colombia y de las CAR, de importantes expositores, , comunidades, grandes empresas, medios y universidades.

Lo malo y lo feo de COP

La cancelación de los presidentes de Brasil, México, Panamá, Honduras, Ghana, Mozambique, los Vicepresidentes de Cuba y Kenia; el enfoque insuficiente para compromisos reales ante la deforestación y el cambio climático y la ausencia temática c de la orrupción que impera en el mundo, también causante de la crisis de la biodiversidad, con la falta de presupuestos para mitigar los problemas ambientales y ejecutar lo importante, como en Cali , con las Ptar, la 1a hace casi 30 años y aún no se termina.

Lo malo y lo feo de COP I

El discurso retador de reforma agraria al Valle del Cauca y su industria emblemática el azúcar, por parte de Gustavo  Petro, ante el monocultivo de la caña de azúcar,  evidenciando una fractura política y económica del país y la ciudad.

Mostrar el estado ambiental tan deplorable de los siete ríos de Cali, ante una COP focalizada en el agua: río Cauca, Cali, río Meléndez, Cañaveralejo, rio Aguacatal, Lili y Pance, tambien   del Parque Los Farallones con la venta de lotes , la minería ilegal y  tener multiples corredores de narcotrafico, sin tener un macroproyecto de recuperación

Otros confidenciales

Trump o Harris, Caliescribe le dice: Gganador(a).

Nuestro equipo de redacción, analizó las grandes decisiones de los importantes empresarios globales de los Estados Unidos y las proyecciones  de la casa de las apuestas y en este link ustedes pueden encontrar el ganador. (https://caliescribe.com/2024/11/01/decisiones-del-gran-capital-verian-a-trump-ganador/)

Unidad Investigativa para aeropuerto

Caliescribe inicia la investigación de la concesión del aeropuerto Bonilla Aragón, en los momentos en que ha tenido el mayor tráfico internacional y nacional, derivado de COP16, donde podría ser manejado otros  24 años por su actual concesionario, Areocali, que administra  3.7 millones de mts2 de , en un perímetro de 11 kilómetros, con grandes debilidades, litigios  y denuncias; ahora va  por los  $4.2 billones, que representa la nueva concesión.

Ver presuntas irregularidades en esta edición – link ( https://caliescribe.com/2024/10/30/concesion-del-bonilla-aragon-una-finca-particular/)

Confidenciales