Barranquilla conocida como “la casa de la Selección Colombia”, gracias  gigante inversión y  de largo plazo de la FCF, de FIFA, Conmebol y de la ciudad, para cumplir las exigencias locativas internacionales y  del combinado patrio , que es  1er nivel entre las naciones, ahora  con ataques políticos y  publicos sobre la sede, lo que es injusto, por sus éxitos históricos en eliminatorias, ser atmosfera ideal para los jugadores, y una ciudad entera que vibra y se entrega a su seleccion. Pero tambien hay que decirlo, gracias al comité ejecutivo de la federación, encabezado por Ramón Jesurun, alto directivo FIFA, que ha acertado en esa dirección.

 Recordar 100 años, de cultura futbolistica inigualable

Desde 1924, cuando se fundó la Liga de Fútbol del Atlántico, transformada en 1926 en Federación colombiana de futbol, cuando se atemperó a la ley  80 de 1925, que creó el deporte en Colombia, la ciudad es pilar del desarrollo del fútbol. Este legado histórico refuerza la conexión emocional entre la selección y la ciudad, creando una cultura futbolística inigualable en Colombia, solo es observar su balance: Década de 1980, Barranquilla sede de importantes partidos de eliminatorias para la Copa del Mundo, selección ha logrado clasificaciones a mundiales, como Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Brasil 2014 y Rusia 2018, todas con Barranquilla como escenario principal

Infraestructura Deportiva ysocial

Con moderna sede deportiva en Barranquilla, que incluye canchas de fútbol, gimnasio, hotel  y áreas de recuperación, proporciona un entorno óptimo para el entrenamiento y preparación de los jugadores., con hotel para 46 personas, 12 suites, convirtiéndose en un centro integral, complejo con inversión significativa de FCF, FIFA y Conmebol y equipado con tecnología avanzada para el deporte:  que ofrece ventajas fiscales y logísticas, factor relevante como sede. Se podrá inutilizar este gigante aporte a Colombia?

La afición barranquillera

Conocida por su fervor y apoyo incondicional a la selección, el ambiente en los partidos en el estadio Metropolitano es vibrante, que influye positivamente en el rendimiento del equipo y contribuye al desarrollo económico regional, como epicentro de la costa caribe, área geográfica del país, escasa en apoyo del gobierno central,

Para destacar

La capacidad del Estadio: El Estadio Metropolitano de Barranquilla e instalaciones acordes con las exigencias FIFA, que ha ido adecuado por la alcaldia de Barranquilla, es uno de los más grandes del país, con 46.692 sillas, lo que permite gran recaudación por ventas en los partidos, que hacen al equipo ,  sostenible y solvente,  para asumir los altos requerimientos de los jugadores colombianos y quienes nos visitan,  por jugar su mayoría en las ligas más competitivas del mundo. ( Ni el futuro estadio de El Campin tendrá ésta capacidad ).

Fortalezas

El apoyo Institucional que  la FCF  que ha mostrado y el fuerte compromiso de Barranquilla, lo que se tradujo en inversiones significativas con estabilidad y crecimiento, que no debe prestarse para la incertidumbre política, discusiones sobre cambiar la sede que  pueden generar división  entre los jugadores, el cuerpo técnico y los colombianos, afectando enfoque y preparación para los siguientes partidos mundialistas.

Los desafortunados ataques

Recientemente se han conocido  las ideas propuestas del presidente de la Republica Gustavo Petro , y  de “democratizar” la sede de la seleccion  de la ministra del Deporte,  para considerar otras ciudades como sedes, lo que ha generado otro debate nacional e  inoportuno, lo que podría afectar la estabilidad del equipo, desconociendo competencias privadas del deporte asociado como federación , afiliada a FIFA, que con interferencia gubernamental, podrían intervenir el futbol colombiano y allí, si perdemos todos

Colombia se apropió de Barranquilla

Se olvida que Colombia ya aceptó a Barranquilla como símbolo del futbol colombiano , gran vitrina para nuestros jugadores, que hacen parte  de las ligas de Europa , Asia, Estados Unidos, Centroamérica y Suramérica, siendo grandes embajadores; ciudad que  ha moldeado identidad para sus aficionados a través del éxito deportivo, ambiente festivo, y sentido de pertenencia al equipo nacional.

Los costeños viven y apoyan a su selección, por lo que se debe cerrar el debate de sede, cuando Colombia en este 2024, en sus 2 partidos con Uruguay y Ecuador , puede lograr la clasificación, lo que transformaría de nuevo el futbol y el jugador colombiano. Barranquilla presenta ventajas competitivas y significativas que respaldan su papel como sede de la selección colombiana, se considera que el fútbol y su combinado, une a los colombianos.

*Escritor del libro “Hacia los 100 años del deporte colombiano “ – Presidente y gestor de los Mundiales de atletismo sub 18 Cali 2015 y sub 20 Cali 2022 y Presidente de la Federación Colombiana de futbol 2010 – 2022.

Ramiro Varela Marmolejo

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.