Propuesta contenida en el principio ciudadanos, que se debe atender constitucionalmente en su orden :Ciudad – Concejo – alcaldía
Ante la realidad que el Distrito de Cali:
- No tiene capacidad real de endeudamiento.
- Está en quiebra fiscal, porque no puede cumplir con sus obligaciones fiscales.
- Tiene marco fiscal de mediano plazo inviable.
Las Soluciones deben darse:
- En lo legal
Este problema se soluciona con un artículo del proyecto de acuerdo que se discute , ampliando el titulo, en las disposiciones generales, donde se establece lo siguiente:
De conformidad al Plan de Desarrollo 2024-2027, “Cali Ciudad Pacífica de Colombia”, las obras de inversión de que tratan los acuerdos 241 del 2008 y 297 del 2010, deberán ser proyectadas por el alcalde distrital, en un término de tres meses a la vigencia del presente acuerdo; en donde precisa que va a invertir en los diseños de las obras ya relacionados en el PDD, De esta manera el pasivo, con la obligación de hacer por parte del presupuesto del distrito, queda diferido para los siguientes planes de desarrollo 2028-2031 y 2032-2035. En otras palabras, las 21 Megaobras se les dice a los caleños, ya hay plan de terminarlas y este finalizará antes del 2036, es decir previo a los 500 años de la ciudad de Cali.
- Y entendiendo las competencias constitucionales del Concejo, para facilitar el pago de tributos:
Asumir en el mismo acuerdo, ampliando el titulo, de conformidad al hecho extraordinario de los actuales indicadores sociales y económicos de la ciudad en desempleo, informalidad, miseria, pobreza crítica y pobreza, , no han cambiado desde el estallido social, por el contrario, han empeorado , el Concejo de Cali otorga un papayazo tributario a los caleños, por la incapacidad de pagar esta contribución de valorización y el predial, industria de comercio, etc. De un pasivo que tiene el municipio de Cali de $3 billones, en un buen papayazo recoge $50 mil millones de pesos y allí refinancia el municipio. Está requete probado que los caleños no tienen con qué pagar y Cali y el Distrito de Cali no será ciego para no entender esta realidad.
3. Ya el misnistro de Hacienda Ricardo Bonilla, anunció presentar el proyecto de ley de alivios fiscales y tributarios, que no es otra situacion, a la realidad social y economica del pais, en desempleo, informalidad, pobreza y miseria. Luego es un marco adicional, para los cabildantes de Cali y la OPORTUNIDAD.
Y de esta manera, la democracia de Cali crece, en credibilidad con la parte política expresada en este Concejo y con el alcalde, que entre otras ha perdido los primeros seis meses en cuanto a la calificación ciudadana.
Frente a la competencia constitucional del Concejo para el papayazo, es total, aunque no existan normas superiores; hemos tenido leyes que el Consejo de Estado y la Corte Constitucional han tumbado, de papayazos, porque se mete la nación en la competencia constitucional del Concejo; hemos tenido acuerdos municipales que se tumban en las altas cortes porque no se ha expuesto bien los hechos extraordinarios para sustentar el papayazo. Y además se aprueba el acuerdo, se benefician los sectores bajos y medios. Ustedes tienen la palabra, señores concejales.
Estas soluciones permite constitucional, legal y políticamente autorizar el endeudamiento, al mismo tiempo , se planifican las obras faltantes y se ofrecen facilidades al contribuyente.
Las Sras directora de Hacienda ec Prado y juridica ab Roman, fueron a la comisión de presupuesto no a escuchar , ni a responder, displicentemente charlaron 1, 2 y 3 veces.. La displicencia de la economista fue tan evidente, que fue recriminada públicamente por el Ing. Varela. a lo que respondió en privado la presidente de la comision de presupuesto , Alexandra Hernendez: ” Voy a hablar con ella……..la verdad uno debe atender la gente…a los ciudadanos…Así sea para decir uno, no se puede, pero escuchar”.
https://caliescribe.com/2024/07/12/participacion-ciudadana-proyecto-de-acuerdo-006-2024-cali/