En el periodo de los 4 alcaldes de las grandes ciudades capitales, Cali fue la que redujo más homicidios en el periodo de enero-abril del 2024 con el 21% al tener en Enero 2024 , 74 mientras  en enero 2023 84; febrero 2024,  60  y en feb 2023 ,75 hoimicidios;  en marzo 2024, 64 y en marzo 2023, 93 homicidios ; en abril 77 y en abril 2023, 92; para un total en el 2024 de 270 mientras en el mismo periodo del 2023 fueron 344 homicidios.  Medellín redujo en  el 15%, Bogotá con el 11% y Barraquilla con el 7%.

El número de homicidios, la reducción de Cali fue de 74, Medellín de 18, Bogotá de 16 y Barraquilla de 29. Destacar a Medellin ciudad que tuvo en el 2023 ( 4 primeros meses ) 117 homicidios y en este 2024 , mismo periodo , redujo a 99.

La lucha contra los homicidios

En los cuatro primeros meses del año, el problema estructural de los homicidios es de Cali , Bogotá y Barranquilla con 270, 333 y 148 homicidios respectivamente  en los cuatro primeros meses del año, seguido por Medellín con 99 homicidios.

Por tasa, indudablemente Cali y Barranquilla son las mas altas

El único Plan de Desarrollo no aprobado

Fue el de Carlos Holmes Trujillo (qepd), se comprometió a tener plan de desarrollo el día de su posesión 1º de junio de 1988,  lo radicó en el mes de septiembre de 1989 y desde allí se notaron falencias desde el punto de vista que no era un nuevo plan de desarrollo, sino la adecuación del PIDECA, (Plan Integral de Desarrollo de Cali de 1980- alcalde Rodrígo Escobar Navia). Como PIDECA tenía un plan de inversiones de 5 años, había nacido el distrito de Aguablanca, pues realmente ya había sido rebosado por los hechos fiscales y urbanísticos, luego no existia plan.

Finalmente, como aparece en la edición el día de hoy para su historia, el Plan de desarrollo no tuvo segundo ni tercer debate no fue aprobado en febrero de 1990, ganó el alcalde Germán Villegas (qepd)  en marzo de 1990 y  presentó a tiempo su plan de desarrollo, que  fue aprobado por el Cabildo en 1991.

El plan de desarrollo que se hundió, pero vivió

La alcaldía de John Maro Rodríguez 2000 – 2003, fue la única en este siglo hasta el año 2023, que no cooptó al Concejo de Cali y por lo tanto se le hundió en su plan de desarrollo 2000-2003 (en ese entonces las alcaldías eran de 3 años, inicialmente 2 años). “Proyecto de vida para todos” tuvo vida jurídica porque el alcalde de Cali, de conformidad a la ley orgánica de planeación, la podía adoptar por decreto y lo hizo; la coalición del Concejo, estaba en contra del alcalde y le originó ese hecho político.

Esto es para la historia, cuando en este mes de mayo del 2024, el Concejo de Cali deberá de aprobar o negar, el plan de desarrollo del alcalde Alejandro Eder, “Cali, Capital Pacífica de Colombia”

Ojo con el Personero.

Gerardo Mendoza, quien ha cumplido 2 meses a cargo del ministerio público, se posesionó con su dinámica de abogado conocedor de la temática municipal, de entrada, le paró bolas a las denuncias de maltrato que han recibido funcionarios desde los despachos del gabinete distrital de Cali, donde son múltiples las quejas individuales.Tres llegaron a la Personería de Cali, quienes la han remitido al competente, que es el Comité de Convivencia Laboral de la Alcaldía de Cali, por  discriminación y falta de respeto de algunos funcionarios.

Ya proyectó mesa de trabajo sobre el cierre financiero de Metrocali y sobre la quiebra de la valorización de la ciudad para las 21 Megaobras del que dijo “es un producto de indebida planeación de obras, un proyecto inconcluso, con terminación indeterminada, situación muy compleja para la terminación de todas las obras faltantes”.

Ojo con el Personero I

Sobre el endeudamiento del distrito de Cali y el re perfilamiento de la deuda, ya requirió a la Secretaría de Hacienda, María Mercedes Prado a una reunión para que exponga el plan de gestión, incluyendo la utilización de recursos, para evidenciar la salud fiscal del distrito en cuanto a funcionamiento y apalancamiento de programas.

El Personero de Cali está animoso a hacer respetar sus funciones constitucionales y legales, y ello, podría generar problemas iniciales con MIO y la billonaria valorización adeudada, pero en la practica, le podría ir mejor a Cali, ante la inviabilidad de sus proyectos estratégicos. Por ello, el Personero será noticia en este 2024.

Planeación bien, gabinete mal

Cuando se han escuchado 16 miembros del gabinete en la Comisión de Plan y Tierras hasta este sábado 11 de mayo del 2024, los concejales encuentran unas líneas estratégicas y un plan de desarrollo en general bien estructurado, pero los productos, la línea base y las metas, soportadas con propuestas creíbles, no han sido bien sustentadas por la gran mayoría de los Secretarios, Directores de Departamentos Administrativos y la Gerente que hasta la fecha se ha presentado.

Esto preocupa y más aún cuando ninguno de los Secretarios ha fundamentado su trabajo en las grandes líneas que ya deben existir, del Plan 500+, del Plan de Desarrollo de mediano plazo de Cali al 2036, ninguno habla de ciudad-región, de area metropolitana, están enfrascados estrictamente en el casco urbano de Cali y su área rural. Esto obviamente será modificado en las más de 600 proposiciones que harán los 21 concejales en una semana que falta hasta la aprobación en primer debate.

Los concejales juiciosos

Ha sido encomiable el trabajo de los cabildantes de Cali y el gobierno en la Comisión de Plan y Tierras, laborando seis días a la semana, durante 2 semanas, incluidos los sábados; están juiciosos y  analíticos. Algunos se les observa la inexperiencia, otros novatos  y los viejos observan e intervienen poco,aunque algunos siguen en aprendizaje.

La mayoría  hacen preguntas sencillas, por fuera del fondo de la temática, logran ir hilando buen conocimiento al respecto. Pero ellos por la mayor jerarquía política, han calificado al gabinete como regular y mal. Ninguno ha salido excelente.

Educación y Deportes rajados.

La secretaria de educación de Cali tiene un problema grande, evidencia que no tiene la plata para meterse en proyectos de calidad educativa, trata de llevar el debate en esta administración al plan de alimentación escolar PAE  y al transporte escolar. Indudablemente le falta experiencia,  conocimiento de la ciudad y manejo a la actual Secretaría de Educación Tatiana Aguilar Rodríguez. Fue reprendida  por 2  concejales y cuestionada por la mayoria, tanto por la cobertura educativa, por desconocer la existencia del Plan Nacional de Desarrollo y sus líneas de inversión, que cuyo nombre no los acoge.

Y al de deportes, Felipe Montoya,  le encontraron igualmente falencias en su exposición, rápidamente logró reunir a todos los concejales intervinientes, incluida la Presidenta de la Comisión, en  sus falencias, en el manejo de los productos, indicadores y metas. Cuando él quiso explicar, la Presidenta de la comisión , Tania Fernandez, no lo dejó, apoyada tácitamente por todos los concejales  y como alumno regañado, siéntese. Él salió aburrido..

Otros del Gabinete….

El de Seguridad , Jairo Garcia tuvo muy buena exposición, se le nota conocimiento, pero le falta unir la seguridad, el empleo, las necesidades básicas insatisfechas, la realidad socioeconómica de Cali y, ante todo, ofrecer una seguridad más integral, se defendió, aunque se esperaba más de él.

El de Desarrollo Económico Edwin Maldonado le fue bien en la exposición, pero los concejales quedaron con el sin sabor, que no se sabe cómo van a producir los cien mil empleos, no demostró que  baje al territorio a estructurar sus productos que generen desarrollo económico, no logró potenciar el turismo, ni la ecología ni el deporte. Hubo un concejal que hasta pidió que se uniera Desarrollo Económico con turismo para tener mejores resultados… Deberá reforzar con las proposiciones en las respuestas para que sea creíble el crecimiento económico caleño, dejar de tener un PIB per cápita tercermundista y orientarse hacia el futuro.

Confidenciales