Desde el año 2.000, los grandes proyectos públicos/privados del distrito, generaron gran déficit y dejan a Cali, quebrado fiscalmente.
Termoemcali intervenida en abril del 2000, evitó la liquidación de Emcali , de los hermanos Lloreda Caicedo, apoyados por el alcalde Rodrigo Guerrero, quebró Emcali; el MIO, gestado en el 2002 por operadores de buses, la nación y la Cámara de Comercio Cali, hoy quebrada; el Centro de Eventos Valle del Pacífico año 2005, liderado por la Cámara de Comercio de Cali y dueños de la tierra, no rentable economica y socialmenete; Megaobras año 2008 del alcalde Ospina I, apoyado por el Concejo de Cali y la CCC, hoy sin terminar en $MM y Mi comunidad es Escuela del alcalde Armitage y el Concejo, 2016, apoyada por el Ministerio de Educacion, hoy sin resultados y sin terminar. Con la elección del nuevo alcalde, Alejandro Eder, se abre la esperanza , para poder afirmar que:
Cesó la terrible noche , de 23 años nefastos para Cali, con 20 años de excesiva corrupción entre los alcaldes ( Apolinar, Ospína I, Guerrero II, Armitage y Ospina II).
Que los unió para el fracaso:
- En esos proyectos la corrupción fue la norma, no prevaleció el interés general, los privados arrasaron con lo publico
- Proyectos sin debida estructuración técnica, económica y financiera, sin llevarlos a fase 3 ó mal elaborados y sin revisión técnica externa o auditoria a su prefactibilidad o factibilidad.
- La ausencia de control constitucional político ó económico o fiscal o disciplinario o administrativo o penal, no hubo con Contraloria, Personeria, Procuraduria, ni Concejo, , ni jueces, ni Contencioso del Valle, ni tribunales , ni cortes, ni Congreso de la República (para Termoemcali o MIO)
Conclusión: Generaron pérdidas multimillonarias
- Todos esos proyectos fueron o son inviables, no se han terminado o sus quiebras se asumieron por lo publico, modelos públicos y privados fracasados, perdidos en estos 23 años del siglo.
- A los ciudadanos, dueños del dinero público invertido, NO SE LES HA EXPLICADO EL BALANCE ECONOMICO Y SOCIAL de esos proyectos,
Termoemcali quebró a Emcali en el 2000, no pasó nada y en el 2023, sigue postrada
La 1ª empresa de la ciudad intervenida, afectando a Cali y al desarrollo de la infraestructura; fue un negocio de particulares y donde metieron a la brava a Emcali, contra el Minminas. Según la gerente interventora 2009, Susana Correa Borrero, la empresa giró más de US1.000 millones de su tesorería, en ésta equivocada operación empresarial de generación a gas. Emcali fue devuelta a la ciudad 13 años después y 10 años siguientes ( alcaldes Guerrero II, Armitage y Ospina II ) , no sale de su postración económica y financiera. Responsabilidad de las juntas directivas de Emcali, los alcaldes y el Concejo de Cali, donde Emcali, 23 años después de su intervención, sigue postrada empresarialmente, con telecomunicaciones dando perdidas, 9 años seguidos…
El MIO colapso 2002 – 2023, sigue sin viabilidad tecnica y economica.
Partió de un negocio de particulares (operadores de buses ), con una prefactibilidad de Corfivalle , que nadie corrigió y nunca hizo estudios de fase 3 ( factibilidad ), de allí se pasó a diseños definitivos y a contratar obras con afán en negocios contractuales e irresponsabilidad gubernamental tercermundista ( Alcaldias y Metrocali ). Se han perdido más de $1 billón , en su planeación, contratacion de concesionarios de buses, de obras de troncales, estaciones, SIUR, y corrupción como lo demostró la CC de Cali en la Corte Constitucional, para buscar revocar la adjudicacion del SIUR.
Hoy no sabe su costo final de terminacion, ni tiene cierre financiero, ni cuándo se va a terminar, no se sabe quién va a poner los recursos faltantes, porque se ha vulnerado el cumplimiento del Acuerdo 224 del 2007. Gran responsabilidad también del gobierno nacional, Mintransporte, DNP. Supertransporte , etc, los alcaldes, gerentes y juntas directivas Metrocali, del Concejo de Cali.
Centro de Eventos Valle del Pacífico: Perdidas privadas, publicas y no es viable..
Por su ubicación, poco le sirve a la ciudad, no es rentable económica, financiera y socialmente , todo porque nace en la CCC donde no se privilegia el interés general, hubo inversión pública de recursos del registro mercantil , del presupuesto nacional, departamental y municipal de Cali y Yumbo. .
La CCC le debe un balance económico y social a la ciudad, porque allí se invirtieron $MM. El gran daño estuvo en la pésima localización, a pesar de la oferta pública de la antigua licorera del Valle ( Cra 1ª Calle 25 ) , ideal, pero el interés del presidente de la época de la CCC, Julián Dominguez Rivera, por la zona industrial de la autopista Cali-Yumbo, no permitió generar un gran proyecto de renovación urbana en la ciudad de Cali. Nace con el señuelo de tierra regalada, para luego comprar más terrenos, y valorizar otros .
Megaobras una estafa a los contribuyentes de Cali
Porqué? Porque se les debe la mitad de las obras a los contribuyentes y miles han sido embargados ilegalmente; fueron contratadas en el 2010 por el alcalde Ospina I con una contribucion de valorización, orden desatendida por el mismo alcalde Ospina II, olvidando la obligacion de hacer de las megaobras. El Concejo en silencio 12 años ( 2011 – 2023 ) y olvidado el compromiso legal por los alcaldes Guerrero II 2012-2015 , Armitage 2016-2019 y Ospina 2020 – 2023. La Personería, ni la Contraloría, ni la Procuraduria hablan , los concejales eluden el tema, que materializa la inviabilidad del Municipio, en el marco fiscal de mediano plazo de Cali 2024 – 2030.
Mi comunidad es Escuela, pésima planeación, sin resultados y sin terminar
Nace en el 2016 con Mineducacion, proyecto de 91 instituciones educativas, adecuaando 150 sedes, reconstruyendo 34, con 7 nuevos Colegios y 7 nuevos Centros de Desarrollo Infantil. Se atrasaron las obras, inversión superior a $350 mil millones, sumada a la corrupción en la contratación de las obras, originó que hicieran perder el sentido de esta transformación educativa desde Cali. Filosóficamente el alcalde Armitage tenía la razón, pero le faltó líder al proyecto, con una real estructuración técnica económica del proyecto y sin doliente en Mineducacion.
El siguiente alcalde, Ospina II, olvidó la importancia del proyecto, no se ha terminado el programa de infraestructura, ni de capacitación de docentes, ni en resultados de calidad educativa en Pruebas Saber. Lo peor , desapareció el programa y los rectores de la IE , no lo califican bien.
Conclusión: La quiebra fiscal de Cali
Una deuda pública de Cali superior a $3.2 impagable a los bancos, sus intereses, por la deuda pública de megaobras, la excesiva erogación en subsidios para el MIO y todo envuelto en CORRUPCION de los alcaldes de este siglo, exceptuando Jhon Maro Rodriguez, con los concejos y que comprometen a los alcaldes Apolinar Salcedo, Jorge Ivan Ospina I , Rodrigo Guerrero II , Maurice Armitage y Jorge Ivan Ospina II. Todo con los Personeros, Contralores de Cali, gerentes de Emcali , que nunca han dicho la verdad de Termoemcali y todos se unen en no defender el patrimonio público.
Esta es una reflexión de legado 2020 – 2023, se proyecta rectificación de ciudad
Para que el sector privado en cabeza de muchos empresarios, todos los gremios de la ciudad por acción, el sector público, los concejales, organismos de control, reflexionen porque no hay derecho que se haya perdido económica, social culturalmente una generación de 23 años.
El alcalde electo Alejandro Eder puso fin al cogobierno tradicional del Concejo y la administración de Cali y para que no haya duda, su expresión es clara , sobre el Concejo, a través de todos los medios de comunicación: “ Va a ser un gran aliado, cuidando la platica, mi relación primero basada en el respeto, segundo constructiva y tercero transparente. Aquí vamos a hacer las cosas como Dios manda y al Concejo le vamos a dar un mensaje muy claro….Estamos es para resolver los problemas de los caleños. El que quiera resolver los problemas de los caleños va a encontrar en mí un gran aliado, el que esté con sinvergüencería, pues no lo va a encontrar…” .