En este mes de marzo 2025, se oficializó la info que la principal obra del empréstito por $3.5 billones autorizada por el Concejo de Cali al alcalde Alejandro Eder, no tiene el mínimo estudio de ingeniería o arquitectura , para que fuera adoptada y menos presentada a la ciudad, como se hizo el 31 de enero del 2025; del oficio que se adjunta de la secretaria de Infraestructura , Luz A Vasquez, se infiere la ausencia de estudios. La obra Renovación de la Av. Ciudad de Cali por $355 mil millones, hace parte de la recuperación de 800 Km. de malla vial, que tiene una inversión de $ 607 mil millones, copa el 63 % del proyecto . La experiencia en Cali en los últimos 30 años, donde cada alcalde lideró su obra, todas ellas inviables y la ciudad fue intervenida en el Municipio por más de 10 años y Emcali, por 14 años. Ahora, ante tanta improvisación, y situacion fiscal, el riesgo es mayor, por lo que se recomienda, utilizar la teoria de la bondad*, donde poniendo a todos sus empleados con la verdad y la bondad, logra Eder, sacar sus 32 proyectos adelante, ser más competitivos en los mismos y productivos y al final del año, ser el mejor alcalde de Colombia, evidenciando el alto contenido social de la obra.
La Avenida , vía arteria que enlaza el norte y el sur, por el oriente ( 11 comunas ) , la gigante bondad social de este borrador de proyecto, es alta, si se hace bien, porque concentra el 40% del tráfico diario, que recibirá la renovación de 115 Km de carriles, con andenes accesibles; ejemplifica lo que ha sido la constante en Cali, en el desarrollo técnico de sus proyectos: Combinación de falta de planificación, incumplimiento de proyectos en tiempos y presupuestos, problemas legales y financieros, y el impacto negativo en la calidad de vida- Esto justifica la afirmación de que las obras en Cali han sido un gran fracaso durante los últimos 30 años, pero corrigiendo ésta iniciativa de la obra pública y con “bondad”, puede lograr , salvar el proyecto, sino terminarlo exitosamente en sus 2 años y 9 meses que le faltan al alcalde.
Las limitaciones críticas de la Secretaria y la oportunidad
La secretaria de Infraestructura, Luz Adriana Vázquez Trujillo, abogada, ha reconocido las limitaciones críticas, que se precisan y anexan al presente informe:
- Falta de estudios definitivos de ingeniería y arquitectura: solo existen estimaciones preliminares para calcular costos sin diseños de servidos públicos
- Fases iniciales. El proceso está en validación de necesidades y definición de necesidades previas, sin proyectos técnicamente estructurados.
- Hay una realidad que tenemos 2.935 km por reparar y eso requiere 2 billones de pesos, lo que no existe en la posibilidad económica de la ciudad de Cali.
La Secretaría de Infraestructura por escrito dice que las obras se iniciarán en 2025, lo que es una irresponsabilidad informarlo por la inexistencia de los proyectos, que requieren unos estudios rigurosos y que aún no se han contratado. Pero tiene la oportunidad de “rectificar lo andado” , montar algo creible, que conjuntamente con el ex presidente de Asobancaria, Santiago Castro, asesor para el emprestito billonario, puede hacer el milagro en Cali, siempre y cuando, utilicen las teoria de la bondad y adicionalmente , tengan la generosidad, de llamar a los ciudadanos expertos, a salvar tan importante proyecto social, que de hecho es “bondadoso”.
Grandes obstáculos de la renovación de la Av. Ciudad de Cali:
- Diseños incompletos, no hay estudios de suelos, de urbanismo, de arquitectura, de ingeniería si se requiere, de paisajismo, etc.
- Falta de sinergia interinstitucional, por la inexistencia de proyecto, hasta el punto que las entidades publicas de la ciudad como Infraestructura, Emcali, Movilidad, Dagma , etc, no pueden asumir la coordinación del diseño de las obras necesarias en los servicios públicos para las redes subterráneas, transito y medio ambiente; por ello, estos presupuestos son estimados. Este fue uno de los grandes pecados de las 21 megaobras de la misma secretaria de Infraestructura, para definir el proyecto, que hoy 16 años después, fue cobrado y sigue sin ser estructurado, ni llega a su cierre financiero. Y todo porque el alcalde que lo ejecutó , lo hizo bajo su responsabilidad y quebró al Municipio, por ello faltan 9 megaobras , que cuestan más de $1.0 billon.
- Riesgo de la sostenibilidad fiscal. El crédito de $3.5 billones hace parte de una hacienda pública del distrito de Cali inviable, que tendrá en el Ministerio de Hacienda y en litigios judiciales, el gran riesgo que sea suspendido la ejecución de estos contratos, por la quiebra fiscal , evidenciada porque ha demostrado no tener los recursos suficientes, para asumir cabalmente sus obligaciones presupuestales.Si el alcalde , con la verdad y evidencia la bondad de sus 32 obras billonarias, logra unir la ciudad y sacar a puerto seguro, su plan de obras.
Urgencia política del alcalde y la mala experiencia….
Alejandro Eder ha demostrado que con esta obra, tienen el dilema entre la urgencia política y social por mostrar resultados, y los requerimientos económicos y financieros, para garantizar inversiones en obras probliicas con viabilidad técnica. Hay unos vacíos de planeación y ésto origina altos sobrecostos, soluciones incompletas y riesgos, porque no se han priorizado los estudios técnicos. Por ello, deben derrotar otro calvario de obras, sin terminar, como elefantes blancos.
La experiencia del alcalde Armitage, 2016 – 2019, empresario autodidacta, ante el fracaso de los alcaldes anteriores, especialmente por las obras de Guerrero II, Ospina I y Apolinar, hizo un plan de 4 años para sacar exitosamente su gran obra: AMPLIACION VIA CALI JAMUNDI y fracasó:
- No la pudo inaugurar
- Lideró un consorcio contratistas, que hablaban otro idioma, uno de ellos, el mismo del Puente de Juanchito , que afectó la imagen de 4 gobernadores 2014 – 2024
- Los diseños definitivos, que se comprometió en hacerlos bien , fueron mal dirigidos
- El presupuesto de $49.000 millones, necesitó adiciones , para superar el limite de los $75.000 millones
- Por tener , secretarios de Infraestructura, ingenieros sin la competencia, para obra tan importante
Renovación de la Av Ciudad de Cali, lanzada sin estudios, es una buena idea
Se requieren una serie de estudios tanto de arquitectura como de ingeniería, ausencia en todos los proyectos en 30 años en Cali, que han originado la quiebra fiscal de Cali , veamos:
Estudios definitivos de Arquitectura faltantes;
- Diseño Arquitectónico: Incluye el diseño definitivo de la infraestructura urbana, como calzadas, aceras, iluminación, mobiliario urbano y espacios públicos
- Análisis de Impacto Visual: Evaluación del impacto estético del proyecto en el entorno urbano existente.
- Accesibilidad Universal: Garantizar que el diseño sea accesible para todos los usuarios, incluyendo personas con discapacidad
- Estudios de Urbanismo y Paisajismo: Integración del proyecto en una planificación urbana entre comunas, entre sectores de la ciudad ( Norte – Sur ) , como enlace regional, nacional e internacional, con el entorno natural y urbano, incluyendo jardines y áreas verdes.
Estudios definitivos de Ingeniería faltantes:
- Ingeniería Estructural: Análisis y diseño de estructuras como puentes peatonales, pasos elevados o cualquier otra estructura necesaria, que debe tener la Av , si es de Renovacion total, como se propone.
- Ingeniería Civil y transito: Incluye el diseño de calzadas, pavimento, intersecciones viales, y sistemas de drenaje
- Ingeniería Eléctrica y Electrónica: Diseño de sistemas de iluminación pública y de redes eléctricas necesarias, aéreas o subterráneas.
- Ingeniería Hidro-sanitaria: Garantizar el adecuado manejo de aguas pluviales, redes y la conexión a servicios básicos
- Ingeniería Ambiental: Evaluación del impacto ambiental del proyecto y propuestas para minimizarlo
Estudios Complementarios faltantes
- Estudios Geotécnicos: Análisis del suelo para determinar su capacidad de carga y condiciones para la construcción, ante ese alto nivel de trafico, que genera y atrae la via
- Topografía: Levantamiento topográfico de precisión, para entender el relieve del terreno y planificar adecuadamente
- Análisis de Factibilidad Económica y Financiera: Evaluación de la viabilidad económica del proyecto y planificación del presupuesto, hasta evidenciar su cierre financiero, de lo que ha adolecido infraestructura Cali , en los 16 últimos años, con la valorización para las 21 Megaobras.
- Estudio legal. Identificar en una matriz de riesgos, las normas legales y presupuestales que le competen al proyecto, para identificar su acatamiento
Reiteramos que el alcalde Alejandro Eder, debe:
- Corregir este proyecto en su estructura de organizacion y estudios, para informar a la ciudad. Es decir, sea “bondadoso ” con Cali y los caleños, seremos “bondadosos” con la obra, tan importante
- Liderar que más de sus 20.000 empleados y PS, inicien el modelo de la “bondad”, con la ciudad, se hace con la verdad presente y prospectiva de Cali
- Así , logra unir la ciudad, en obra de beneficio para 12 comunas de Cali y conexion norte – sur. PD: En Caliescribe hemos sostenido que Cali ha observado 30 años de la pésima estructuración técnica y económica, de todas sus obras, lideradas por 10 alcaldes, desde Rodrigo Guerrero en 1994 , a la fecha con Alejandro Eder 2025, que originaron la quiebra fiscal de Cali y de Emcali, intervenidos por el Minhacienda y la superintendencia de servicios públicos. Veamos las obras: Termoemcali 1994, los puentes 1997, MÍO 2004 a la fecha, 21 Megaobras 2008 a la fecha, el Corredor Verde 2013 – 2015, “Mi Comunidad es Escuela” 2017 – 2019, 5 parques 2021 a la fecha .Todo por no tener los estudios requeridos, donde el alcalde y sus gabinetes, las juntas de Emcali y Metrocali, los gremios de la arquitectura e ingeniería, la SCI y Camacol, la Personería y la Contraloría de Cali, la Procuraduría, la Fiscalía y los jueces, han sido laxos, han permitido su ejecución irregular y no han intervenido administrativa, política, fiscal, disciplinaria y penalmente. Y ahora con la Av Ciudad de Cali, ocurre lo mismo
*La plataforma KidWorks es una herramienta de inspiracion a traves de la “bondad”, para impactar positivamente la comunidad
**Se anexa, documento solicitado al alcalde de Cali, respondido por la Secretaria de Infraestructura , Luz Adriana Vásquez Trujillo