La Alcaldía de Cali tardíamente lanzó su primer programa contra la corrupción, la plataforma digital “Pa’ Que Veás”, diseñada para mejorar la transparencia en la contratación pública y la ejecución de proyectos en el distrito. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca fortalecer el control ciudadano y promover el buen uso de los recursos públicos. Sin embargo, a pesar de este avance, persisten problemas muy grandes de ausencia de transparencia y desafíos en la contratación pública de la alcaldía de Cali, especialmente en lo que respecta a la contratación directa y su impacto en la corrupción y el despilfarro. Por ello, Pa Que Veas, es necesario , pero insuficiente.
La Plataforma “Pa’ Que Veás” y su Impacto
La plataforma “Pa’ Que Veás” permitirá a los ciudadanos acceder a información en tiempo real sobre la contratación pública y la ejecución de proyectos en las 22 comunas y 15 corregimientos de Cali. El alcalde Alejandro Eder ha destacado que esta herramienta es parte del compromiso de su administración para combatir la corrupción y mejorar la gestión pública. Sin embargo, la efectividad de un programa de transparencia, está antes de sacar la contratación directa, cambiar el modelo del secretario o director de turno, contratar a dedo .
Esta nueva plataforma depende de la participación activa de la ciudadanía, de las JALs , JACs , administradores de unidades residenciales, para ello, deben socializarla agresivamente y de la voluntad política de la alcaldía de mantenerla actualizada y accesible.
Contratación Pública amañada en Cali
A pesar del lanzamiento de “Pa’ Que Veás”, la contratación directa en Cali sigue siendo uno de los problemas grandes de la ciudad y de su administración. Porque el Concejo no hace éste control politico?
En el 2024, más del 52% de los recursos públicos se contrataron de manera directa, lo que representa $926.408 millones. Esta práctica común en muchas alcaldías, ha sido criticada por favorecer a amigos y allegados de los funcionarios, de concejales, etc, en lugar de promover la competencia, la eficiencia de ciudad y el derecho a participar en contratación. Además, un porcentaje considerable de éstos recursos se pierde en intermediarios públicos /privados y utilidades excesivas para los contratistas, lo que podría generar grandes ahorros, si se implementaran prácticas transparentes y competitivas.
Recomendaciones para mejorar la Contratación Pública en Cali
Se proponen dos acciones :
- Ampliar los Proponentes en la Contratación Directa: Mediante un decreto, se podría exigir que los procesos de contratación directa sean más transparentes y abiertos a una mayor competencia. Esto implicaría que los cotizantes sean llamados a participar en procesos públicos, aumentando la oferta y reduciendo la posibilidad de acuerdos amañados.
- Reducir el numero de la Contratación de Prestadores de Servicios (PS): La Alcaldía podría reducir en un tercio el número de PS contratados, estudiando desempeño y necesidades de los contratistas, que no solo ahorraría recursos sino que también mejoraría la eficiencia en la gestión pública. Esto se alinea con experiencias exitosas en otros países, como Argentina desde el 2024 y Estados Unidos en este 2025, donde se han implementado controles más estrictos para optimizar el uso de los recursos,
Estas acciones podrían generar ahorros superiores a $500.000 millones, al reducir el despilfarro y la corrupción asociados con la contratación amañada. A asegurar que los recursos se utilicen de manera efectiva y transparente para el beneficio de la ciudadanía.