Tardíamente la alcaldía de Cali lanzó un gran programa de transparencia, ha nacido la plataforma digital “Pa Que Veas”, con la colaboración del BID, que permite a los ciudadanos acceder a información en tiempo real de la contratación pública de la ciudad, para observar cómo se están ejecutando los recursos públicos en las 22 comunas y sus corregimientos. Indudablemente es un paso positivo en la lucha contra la corrupción, pero persisten problemas en la contratación pública, que el alcalde Alejandro Eder no ha resuelto, tiene que ver con la contratación directa, que sigue siendo foco de despilfarro, por el modelo humano de cerrar proponentes en contratación a dedo , donde está la pérdida anual de cientos millones de pesos.
Necesario e insuficiente I
En el 2024 más de 900 mil millones de pesos hubo en contratación directa para favorecer a amigos y allegados de los funcionarios, concejales , etc.. Esto se observó con el Secretario de Gobierno Stapper y sus contratos, siendo mano derecha del alcalde, el Secretario del Deporte Montoya ( gerente campaña Eder ) y su contratación y en Comunicaciones – Alcaldía con un despilfarro de más de 32 mil millones de pesos. Esta información sobre los beneficiarios contractuales del dinero publico no se entrega, completando 5 meses, a pesar de las tutelas de primera y segunda instancia. Alcalde: Lo importante es que haya plaraforma humana, que luche contra la corrupción.
Necesario e insuficiente II
Por ello, Caliescribe proponen en esta edición , una reforma de parte del alcalde a la contratación directa, lo que es muy sencillo y demora 5 minutos: Un decreto que abra publicamente las cotizaciones de la contratacion directa , para que hayan más proveedores, y eso sí, publicarlo en la plataforma, para que muchos aspirantes puedan tener el derecho a proponer y a cotizar.
Los contratistas de prestadores de servicios PS , consultores , etc, sea pública, así se hace en cualquier empresa del sector privado sea pequeña o grande. De esta manera se lograría mayor eficiencia en la gestión pública, gracias a la competencia para lograr la competitividad, para lograr ahorros que pueden superar los 500 mil millones de pesos anuales. Obviamente , bajando esa nómina excesiva de más de 12.000 contratos PS, que por 1 empleado de la alcaldia, hay 4 por contrato. Esa fue la derrota que le dio Eder al continuismo, que se le olvidó.
Tanto va el cántaro…
La decisión de Aerocivil de asumir la administración del aeropuerto Bonilla Aragón a partir del 1 de sep. 2025, es consecuencia de los retrasos en la licitación para seleccionar el nuevo operador, la concesión actual con Aerocali venció a los 20 años de operación ( 2020 ) y ha tenido 5 años más de prórroga, a pesar de ser un mal contratista, que llevó al estado a litigios judiciales. Aerocali no continuará con la administración del aeropuerto e inicia la ANI el proceso licitatorio, que puede finalizar en diciembre o en los primeros meses del 2026.
El retraso en la licitación ha generado preocupación entre los líderes regionales ( Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Palmira ), quienes temen que la Aerocivil por ser estatal, afecte la competitividad del aeropuerto y el desarrollo económico de la región. Se ha cuestionado la capacidad técnica de Aerocivil, para gestionar un aeropuerto de la magnitud del Bonilla Aragón, aunque recordemos que administró éste aeropuerto entre 1971 en que fue inaugurado, hasta el año 2000 en que se entregó por concesión. Este castigo con sanción pública, fue demorada, recuerden al alcalde Guerrero diciendo que el aeropuerto era una ” pocilga ” y allí el operador, llevaba 12 años, manejando el aeropuerto.
Tanto va el cántaro…I
Después de 25 años bajo la administración de Aerocali, la situación del aeropuerto es critica, se considera que no ha alcanzado un nivel competitivo internacional, porque opera directamente 8 rutas internacionales directas y mueve tan solo 6.8 millones de pasajeros, mientras Medellín mueve 13 millones y Bogotá 45 millones. Un operador administrando y facturando, que no mostró un servicio competitivo de nivel internacional, ni dinamizó la vida económica de la ciudad, con congresos, , eventos deportivos, servicios, rutas, etc y se la pasó peleando con sus contratante, fue lo que evidenció Aerocali.
Recordar que la modernización del aeropuerto costó $236 mil millones estatales, de los cuales de la Tesorería de la Nación fueron 130 mil millones, de los recursos estatales de la concesion $61 mil millones y de operación del aeropuerto $46 mil mil millones. Ha sido un esfuerzo grande y a Cali le ha faltado un buen operador de su aeropuerto, sale Aerocali: “Tanto va el cantaro al agua que se rompe”
Nueva arquitectura
Cali enfrenta grandes dificultades que requieren una transformación integral, la que no ha podido proyectar el alcalde Alejandro Eder, después de 14 meses de gestión, no haber superado el pasivo de dificultades crónicas de la ciudad que tienen que ver con: La quiebra fiscal, el gigantismo en nómina paralela del municipio, la corrupción, el transporte masivo inviable, la estafa de la valorización con las 9 megaobras faltantes y las perdidas billonarias de telecomunicaciones en 10 años. Por ello necesita una nueva arquitectura para abordar los problemas estructurales, técnicos, físicos, de transparencia, educativos, ambientales y económicos especialmente. A visualizar el futuro de la ciudad a 25 años, mínimo al 2050, aún no aparece el Plan 500, lenta doña Diana Rojas.
Nueva arquitectura I
Si arquitectura para la transparencia y lucha contra corrupción y de la economía para impulsar el crecimiento del PIB y atender las necesidades sociales, entre ellas la educación y la salud.
Tambien financiera para dar viabilidad al marco fiscal de largo plazo, ante una insostenibilidad económica de Cali , que no puede cumplir actualmente sus obligaciones, por ello le incumplen tanto al MIO y a los contribuyentes con las megaobras faltantes, etc. El costo de reparar la malla vial, desafíos ambientales con la contaminación de los ríos, sin unos ejes urbanos como lo ha propuesto el Arq. Benjamín Barney, urge una planificación urbana más eficiente, ante un crecimiento desordenado de la ciudad.
Nueva arquitectura II
Para desarrollar la Ciudad inteligente, aun no se observa, hubo destellos en la pasada administración. Es urgente que el alcalde genere una nueva arquitectura cultural en la ciudad y lo hace en la medida en que ponga a soñar a los caleños. Aún no aparece ese proyecto que una a la ciudad, porque el endeudamiento por 3.5 billones, para 32 obras, deja a la ciudad en pésima situación fiscal.
Caleños, a inventarse el proyecto que una a los ciudadanos con el gobierno, con los empresarios, con los gremios, con el concejo, etc. Seguimos esperando una sinergia colectiva de ciudadanos.
Defendiendo la gestión de Eder.
El asesor del alcalde y el ex Senador Gabriel Velasco, se ha centrado a defender la gestión de Alejandro Eder, a través de una columna en el diario El País “ No dejemos solo a Eder”, donde describe a Cali como una ciudad que estaba subida en el caos, pero que ha comenzado a recuperarse gracias a las acciones concretas de la alcaldía. Destaca las mejoras en la movilidad y la reducción de homicidios como los logros más significativos.
Lo cierto es que, en Caliescribe consideramos que fue una defensa muy ligera, que no atacó los verdaderos problemas de ciudad. Velasco sostiene que hay una estrategia organizada para desprestigiar al alcalde y mantener el caos en la ciudad, lo que impide que la administración se concentre en su gestión.
Defendiendo la gestión de Eder I
Argumenta que esta estrategia busca generar malestar y polarización, aprovechando cualquier error para debilitar el gobierno. Lo cierto es que el alcalde da mucha papaya con un gabinete que es muy frágil en su conocimiento de ciudad, que la gran mayoría hoy, un año y dos meses después, no tiene la suficiente gobernabilidad para administrar los problemas de ciudad en su área.
Con las afirmaciones de Velasco, se concluyó que la mayoría de ellas son verdades parciales o refutables; hizo el “Polígrafo”, y en ninguno de los aspectos de la defensa se salva el alcalde, además que ha sido errático en el manejo fiscal por no decir la verdad y le ha faltado de transparencia en los casos de las contrataciones públicas, los líos de Stapper su hombre de confianza, de Montoya su Gerente de campaña y las comunicaciones que maneja el propio despacho, con una cifra de 32 mil millones de pesos que nadie las puede entender en la ciudad de Cali por el despilfarro.
Defendiendo la gestión de Eder II
Sería bueno que se dedicara el alcalde a tener un sistema de transporte masivo viable en el largo plazo, a explicarle a los caleños cuando se van a hacer las 9 megaobras faltantes, seguramente en las próximas administraciones, unas telecomunicaciones rentables y que tenga un Concejo más crítico para que en su control constitucional les sirva más a los caleños.
Velasco al promover una visión positiva de la gestión de Eder, le faltó presentar otra narrativa y argumentos para tener una buena comunicación de defensa del alcalde, con los caleños.