México es el país con el mayor número de ciudades violentas, le sigue Brasil con 8, Colombia con 6, Sudáfrica con 5, Estados Unidos con 5, Ecuador con 3, Haití con 1, Jamaica con 1 y Trinidad Tobago con 1.

El informe del Consejo ciudadano para la seguridad pública y la justicia penal de México, que estableció el ranking 2024, publicado éste 2025, de las ciudades más violentas del mundo, revela que 6 ciudades colombianas se encuentra en ese deshonroso lugar. Veamos el resumen de estas ciudades y sus tasas.

  1. Santa Marta, posición en el ranking mundial de # 26, tasa de homicidios por 100.000 habitantes 45,24, homicidios totales 162.
  2. Cali, posición en el ranking # 29, tasa de homicidios 42,31.
  3. Palmira, posición en el ranking # 33, tasa de homicidios por 100.000 habitantes 40,24.
  4. Barranquilla, posición en el ranking # 36, tasa por homicidios 37,75
  5. Cúcuta, posición en el ranking # 39, tasa de homicidios 36.
  6. Cartagena, posición en el ranking 4# 3, tasa de homicidios 35,02

El ranking global.

La ciudad más violenta del mundo es Puerto Príncipe, con una tasa de homicidios de 139.31 por cada 100.000 habitantes, le siguen 5 ciudades mexicanas Colima con 196.95 de tasa, Acapulco 102.28, Manzanillo 92.17, Tijuana 91.35 y Ciudad Obregón 89.20.

Este informe es parte de un análisis más amplio que incluye datos sobre la violencia en América Latina, donde se encuentran la mayoría de las ciudades más peligrosas del mundo. En el total del ranking se incluyen 20 ciudades mexicanas, 6 colombianas y varias del Brasil y Sudáfrica, destacando la grave situación de seguridad en la región.

La violencia en las ciudades colombianas se atribuye a diversos factores, incluyendo narcotráfico, lucha de bandas criminales por el control territorial, intolerancia, etc.

45 de las ciudades más violentas,  se encuentran en el Continente Americano y el resto en África.

Es importante anotar que las ciudades de Buenaventura y Sincelejo salieron de la lista para el año 2024. Así mismo salieron las hondureñas San Pedro Sula y Distrito Central, que por varios años figuraron en los primeros lugares de la lista.

Redacción