La reciente encuesta de Invamer Poll, publicada este 26 de febrero de 2025, revela un panorama desafiante para el presidente Gustavo Petro, gobernadores y alcaldes de principales ciudades de Colombia. Cali, bajo la gestión del alcalde Alejandro Eder, enfrenta un escenario particularmente complejo y triste.

A nivel nacional, la desaprobación del presidente Gustavo Petro alcanzó un 63%, lo que representa un aumento de tres puntos respecto a la medición de diciembre de 2024, cuando estaba en 60%. Esta tendencia negativa se refleja en la percepción ciudadana sobre temas como el orden público y la economía, que son considerados los principales problemas del país. Además, la aprobación del presidente cayó a 32%,  y es muy baja.

Situación en Cali, muy grave

En Cali, la gestión del alcalde Alejandro Eder enfrenta un rechazo grande y superior a su aprobación. Para febrero de 2025, solo el 38% de los encuestados aprueba su gestión, mientras que el 47% la desaprueba. Esto representa una caída de ocho puntos en la aprobación desde diciembre de 2024, cuando estaba en 46%. Esta tendencia negativa refleja el creciente malestar de los caleños , porque la ciudad enfrenta desafíos persistentes en materia de seguridad y movilidad, lo que ha generado descontento entre los ciudadanos. La falta de soluciones efectivas ha contribuido a una percepción negativa de la gestión del alcalde.

También ha sido criticado por la falta de transparencia y comunicación efectiva con los ciudadanos. Esto se ha visto exacerbado por la ausencia de claridad en la resolución del problema estructural del MIO y las 9 megaobras de valorización, que es una estafa que lleva 16 años, todo esto  que han generado un gran descontento.

La quiebra fiscal del distrito de Cali y las pérdidas de más de $100.000 millones en Telecomunicaciones de Emcali en 2024 han aumentado la desconfianza hacia la administración distrital . La falta de información clara sobre estas cuestiones ha agravado la percepción negativa.

A nivel nacional, los alcaldes de otras ciudades

Eder el peor calificado de Colombia

Enfrentan crisis en su imagen pública. Carlos Fernando Galán, de Bogotá, tiene una aprobación del 44% y una desaprobación del 47%, similar a la situación de Alejandro Eder en Cali. Por otro lado, alcaldes como Federico Gutiérrez en Medellín y Alejandro Char en Barranquilla, aunque siguen teniendo niveles de aprobación más altos, han experimentado caídas significativas en su imagen positiva.

Federico Gutiérrez (Medellín):

Aprueba: 69%

Desaprueba: 28%

Alejandro Char (Barranquilla):

Aprueba: 68%

Desaprueba: 28%

Carlos Fernando Galán (Bogotá):

Aprueba: 44%

Desaprueba: 47%

Alejandro Éder (Cali):

Aprueba: 38%

Desaprueba: 47%

Feb. 2025, Eder tuvo aprobación del 38% y desaprobación del  47%.

En diciembre 2024 Alejandro Eder tuvo  46 % aprobación y 41% de desaprobación, en octubre 2024  52% – 39 % , en agosto  2024   40% – 48 %,  en junio 2024, 49% – 44 % , en abril 2024  49% – 34% y en febrero 2024 64%  21%

La situación en Cali refleja graves problemas  que enfrentan muchas ciudades colombianas, donde la percepción ciudadana sobre la gestión está influenciada por problemas persistentes como la seguridad, la corrupción y la falta de transparencia. Para mejorar su imagen y la percepción de los ciudadanos, el alcalde Eder debe abordar estos temas de manera efectiva y transparente, pero resolviendo los estructurales, cuyo legado que proyecta, es similar a los alcaldes Armitage y Guerrero II

Eder debe trabajar en mejorar la comunicación con los ciudadanos y ofrecer soluciones concretas a los problemas que más afectan a la comunidad, mejorando el estudio de los problemas de ciudad, con le verdad y dando explicación a más de 4 casos graves  de corrupción ( Gobierno – Stapper, Comunicaciones – alcaldía, Deportes – Montoya, Educación – Tatiana Aguilar   , etc)  .

La recuperación de la confianza ciudadana es fundamental para el éxito de cualquier administración publica especialmente en un contexto nacional donde la desaprobación hacia los líderes políticos sigue siendo alta.

Redacción