Desde Cali, se inicia la construccion del plan piloto del deporte universitario y escolar recreativo y competitivo, programa que se ha denominado: CULTIVANDO FUTURO JUNTOS.

Busca fomentar la competitividad universitaria , con  actividades deportivas,  culturales, académicas, salud y tecnológicas,  ampliadas a las instituciones educativas IE de la ciudad, de nivel primario y secundario,  con el soporte internacional de CEPALAC y la realización de Caliescribe. bajo el apoyo del Comite Olimpico Colombiano y la Liga Vallecaucana de atletismo.

Desde la actividad física masificando lo recreativo y lo competitivo,  para fortalecer la educación universitaria, con sus facultades academicas, quienes se motivaran para crear sus clubes deportivos auto sostenibles. Y   se amplia al deporte   escolar, fomentar el trabajo en equipo, la unión familiar, el respeto al medio ambiente, contribuyendo así a una formación integral de los estudiantes y generando calidad de vida y competitividad a directivos, profesores y estudiantes. Asi, se diversifica desde el deporte base ( atletismo ) hacia el futbol, natacion, ciclismo, basquetbol, volibol y demas actividades deportivas.

Uno de sus objetivos es  integrar  a estudiantes, directivos, profesores universitarios, sus esposos (as), novios ( as ); ampliado a escolares, estudiantes, directivos, profesores y  sus padres de familia

Eventos Propuestos

Festival “Caminata Universitaria” –Fecha: 3 de agosto de 2025.

Recorrido: 1 milla, entre estadios entre los estadios Pedro Grajales y Pascual Guerrero

Objetivos:

  • Promover participación estudiantil con el liderazgo estudiantil y profesores.
  • Utilizar redes sociales (X, Instagram, Facebook, TikTok) para difundir
  • Integrar tecnología e inteligencia artificial en la convocatoria.

Festival “Caminata Escolar” – Con los estudiantes de primaria y secundaria de Cali, públicos y privados

Fecha: 31 de agosto de 2025.

Recorrido: 1 milla entre los estadios Pedro Grajales y Pascual Guerrero.

Objetivos: Similar al festival universitario, enfocado en las IE

Componentes Culturales

Ambos festivales incluyen componentes culturales musicales:

  • Selección previa de talentos locales en el Teatro Jorge Isaacs.
  • Concierto final con artistas locales e invitados especiales.

Grand prix universitario latinoamericano  y del Caribe ( evento anual de cierre )

Fecha: 22 y 23  de noviembre  de 2025.

Estadio Pascual Guerrero.

Publico: 20.000 escolares y 20.000 universitarios ( Tk gratuitos)

Invitados especiales: Medallistas de oro en los mundiales Cali 2015 y Cali 2022.

Modelo economico: Industria del deporte colaborativo

Objetivos: Evidenciar en latinoamerica y el caribe , el inicio del deporte universitario competitivo como negocio.

Director general: El director técnico de CEPALAC , para internacionalizar el proyecto.

Componente Cultural

Concierto musical de cierre ( A continuacion del grand prix )  , con los ganadores del festival universitario y del escolar, en las categorias que indique la reglamentacion

Estructura Organizacional (Comité organizador y Comité ejecutivo )

El proyecto involucra a varias entidades clave como CEPALAC (Centro de Pensamiento Deportivo Latinoamericano (Concepto y narrativa) ), el Comité Olimpico colombiano y la liga vallecaucana de atletis, para mejorar el deporte asociado, a través del deporte universitario y escolar

El modelo es colaborativo, sin costos para las universidades y las IE ( Colegios, escuelas ), públicos y privados.

Economía y proyección

Para que hay deporte universitario, simultaneamente se construye el deporte escolar; las universidades e IE se benefician de un proyecto deportivo  de largo plazo siguiendo el modelo de universidades de países desarrollados. Lo económico es colaborativo, similar a como se financiaron los Campeonatos Mundiales de atletismo sub 18 Cali 2015 y sub 20 Cali 2022, donde el  atletismo aportó trabajo y dirigió ; logrando la  financiacion pública y privada  del costo total de US 12 millones (Con patrocinadores en dinero y canje publicitario)

Las universidades no asumen riesgos, el privado los asume; adicionalmente en latini¿oamerica no hay la cultura para ejecutar eventos internacionales deportivos. CEPALAC y Caliescribe gestionan los recursos, los administra y contractualmente ejecutan los eventos. Para el deporte escolar , la gestión es con la alcaldia de Cali, para tenerlo como un proyecto de ciudad, con las secretarias del deporte , educacion, salud, culotura y tics-

Las universidades se convocan ó con su gestión ó con en un modelo de redes sociales y/o la gestión de los directivos universitarios; lo escolar es con los rectores, coordinadores y profesores de edufisica de cada I ( colegio ó escuela ).

El busca modelo será replicable en las otras ciudades del Valle del Cauca, Colombia y Latinoamérica, , invitando a sus directivos y gobernantes ,  a conocer el modelo Cali, adaptándose a las necesidades de cada región.

Bienvenidos al programa: ! Cultivando futuro juntos !

Ramiro Varela Marmolejo

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.