La crisis del deporte en Colombia haciendo crisis , exacerbada por los problemas de financiamiento y de gestión de recursos, sin embargo los Compromisos del gobierno para invertir en infraestructura deportiva gestionada por congresistas, si salieron, en detrimento de la plata que le llega al deporte a través de las federaciones nacionales deportivas y el COC, cuya situación precaria crece, debido a la falta de cumplimiento en los desembolsos prometidos.
En 2024, el MinDeporte ejecutó recursos por un total de $285.451 millones para la construcción de 37 obras de infraestructura recreo-deportiva, cuando el panorama era muy desalentador en las federaciones deportivas que denunciaron deudas acumuladas superior a $20.000 millones, lo que tiene en riesgo la sostenibilidad del deporte en el país, a lo que se suma, una gran deuda en contratos firmados con el COC.
De la inversión, $77.908 millones corresponde a un total de 12 obras dirigidas en municipios como Aracataca, Dibulla, El Carmen De Bolívar, Tierralta, Agustín Codazzi, San Juan De Nepomuceno Montañita, Jambaló, Istmina, Caldono, San Diego y Cantagallo. Y los $ 203.373 millones restantes, se invirtieron en obras que se encuentran en el Plan Nacional de Desarrollo 2023 – 2027, lo que generó 25 convenios interadministrativos. Todo esto, compromisos de la política y que muchas de las obras, son la mermelada para los congresistas, solo es encontrar los representantes a la Cámara lideres en votos en esos municipios, para tener el primer indicativo y lo que dicen en cada pueblo en su alcaldia , dirigentes y ciudadanos ” Esto lo hizo el Dr…………..”
A pesar de que el presupuesto general para el deporte olímpico ascendía a $1.3 billones, con un 35% asignado, dejando un 65% aún por asignar. Esta falta de ejecución ha llevado a múltiples federaciones a enfrentar serias dificultades financieras, afectando directamente a los atletas que dependen de estos recursos para su preparación y participación en competencias internacionales. Adicionalmente se firmaron 196 convenios solidarios hasta por 150 millones de pesos, cada uno, con organismos de acción comunal de los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada, Vaupés, Guainía, Amazonas y municipios ubicados en los territorios en los que se implementan los programas de desarrollo con enfoque territorial – PDET.
Mermelada y manejo político. La situación se agrava con la “mermelada” en el manejo del presupuesto por parte del MinDeporte, en referencia a la distribución política y clientelista de recursos, donde congresistas gestionan convenios interadministrativos con sus alcaldes, muchas veces sin claridad contractual en las necesidades reales del deporte. La plata no alcanza y aparecen los elefantes blancos.
“Inversiones desmesuradas que priorizan intereses politicos sobre el verdadero desarrollo del deporte y el bienestar de los atletas”.
Proyecciones recortes presupuestales. Se anticipa un recorte drástico para 2025, donde el presupuesto del MinDeporte podría caer a $464.000 millones, una reducción del 65% respecto al año anterior, lo que plantea serias dudas sobre la capacidad del país para competir decorosamente en eventos internacionales, con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 a la vista.
Récord ncional de Luz Critina López T.
Nunca una ministra del deporte, había logrado reunir, tanta critica de su gestión junta, a lo largo y ancho del pais: Deportistas, dirigentes deportivos, periodistas, congresistas, etc, por lo que constituye un récord de la ministra, sin el traje para ocupar el cargo, ni la dignidad de renunciar, ella se mantiene al lado de los 2 o 3 representanes a la Cámara, que la sostienen; por ello, crece la situación del deporte crítica, no tiene interlocución con Minhacienda , por ello promete y no cumple con los desembolsos de contratos firmados, ha logrado desmantelar lo poco que se ha construido en 52 años para los atletas y sus infraestructura, desde que nació Coldeportes en 1968 y Mindeportes en el 2019.
Corrupcion institucional de la ministra.
Evidencias de pésima gestión y disfruta de los beneficios de la cartera, es la mayor decadencia, al depender la sostenibilidad del deporte de intereses clientelistas, lo que le permite permanecer en el cargo; independientemente que en Casa de Nariño hayan decidido acabar con el ministerio, como lo dijo el presidente, en su cara.