La designación de Santiago Castro como nuevo gerente del empréstito del distrito de Cali por parte de la Alcaldía, suscita nuevo debate sobre la viabilidad económica y juridica de este proyecto. Este empréstito, que asciende a $3.5 billones, destinado a la ejecución de 32 proyectos, que el Concejo aprobó solamente con formulación o estudios de primera fase, tiene numerosas críticas, se centran en la falta de un marco fiscal sostenible,  en las implicaciones que ésta deuda podría tener para el futuro financiero de Cali, sus deficiencias jurídicas, como se evidencia en el presente ensayo.

El empréstito se fundamenta en un marco fiscal de mediano plazo 2025 – 2035, inviable debido a que no considera la deuda presupuestal existente relacionada con las nueve megaobras faltantes, que superan los $1.0 billón, asumidas por 2 acuerdos de Cali, años 2008 y 2010. Obras q incluyen proyectos costosos, , decretadas, pagadas y que son obligación de hacer,  como la avenida Circunvalación, la rehabilitación de 108 kilómetros de vías y la ampliación cde la Carretera al mar, etc. La situación se complica aún más considerando que el alcalde Eder había señalado previamente una quiebra fiscal para Cali en 2024, un tema que parece haber sido olvidado en las discusiones del empréstito y del PDD-

Antecedentes 2004 – 2024

En los 20 años últimos de Cali, todos los  grandes proyectos de la ciudad, han sido inviables e irregulres,  lo preocupante es que  no se ha tenido, ni un alcalde, gobierno, menos el  Concejo distrital, Personero y el Contralor distrital , que defienda a los contribuyentes

  • MIO, con alcalde Apolinar Salcedo inició ejecución en el 2004, los resultados facticos del primer año y de los 20 años han ido evidentes, un STM quebrado técnica, económica, financiera y socialmente
  • VALORIZACION 21 MEGAOBRAAS, con Jorge Ivan Ospina , inició decretacion, cobro y construcción en el 2008, los resultados facticos del primer año y de los 20 años han ido evidentes, obras sin estudios suficientes, sin viabilidad técnica, económica, financiera y socialmente ; más las megaobras faltantes, que ha sido una estafa para los caleños
  • CORREDOR VERDE, conalcalde Rodrigo Guerrero inició planeación y ejecucion en el 2012, sin estudios completos, resultado, quedamos con unas zonas verdes y andenes amplios, por la Cra 8ª , también se nombró gerente ( Alfonso Otoya )
  • MI COMUNIDAD ES ESCUELA, inició ejecución con Maurice Armitage, destacado para transformar la educación en Cali, invirtiendo más de 350 mil millones de pesos en infraestructura y calidad educativa, con nuevos colegios, etc, el programa no aseguró la sostenibilidad y calidad a largo plazo.
  • LOS 5 PARQUES  del alcalde Ospina, iniciaron planeación año 2020, quedaron todos sin terminar y sin recursos proyectados para su sostenibilidad.
  • El alcalde Eder, liderÓ la aprobación del endeudamiento por $3.5 billones, con una marco fiscal inviable, ignoró las realidades económicas del distrito y la ciudad. La deuda pública superior a $3.7 billones,  en deuda bancaria, intereses, pasivos contingentes y la deuda presupuestal de las megaobras faltantes, ésto profundiza la quiebra fiscal de Cali  al asumir más obligaciones financieras. Expertos han señalado que la sumatoria de las deudas existentes hace imposible que Cali pueda manejar nuevos empréstitos sin poner en riesgo la intervención de minhacienda como ocurrio en la administración Cobo 1999, al congelar catastro y no reducir gastos de funcionamiento, etc.
  • Se han señalado serios problemas legales en el proceso de aprobación del empréstito, lo que plantea dudas sobre su legitimidad y ejecución. La falta de un análisis exhaustivo del pasivo fiscal, antes de la aprobación ha sido un punto central en las críticas.

El empréstito y el catastro

Se han identificado varios errores jurídicos en la actualización del catastro 2024, que pueden afectar la validez y efectividad de ésta herramienta en la gestión territorial, con debilidades jurídicas en el proceso, en los incrementos  catastrales, que carecen de un marco jurídico integral que unifique las normativas catastrales y registrales, la efectividad del catastro como herramienta de gestión territorial. Estos errores jurídicos daría  lugar a demandas por parte de ciudadanos afectados, quienes podrían argumentar que sus derechos de propiedad están siendo vulnerados debido a una gestión catastral inadecuada.

En 2025, Cali implementó una actualización catastral que ha llevado a aumentos altos en los avalúos de propiedades, con incrementos reportados de hasta el 102.11% en algunas áreas. Esta situación ha suscitado preocupaciones entre los ciudadanos. La administración de Cali  ha defendido la actualización como necesaria para reflejar las condiciones del mercado inmobiliario, pero muchos contribuyentes sienten que sus propiedades están siendo sobrevaloradas sin justificación adecuada

Apareceren numerosos recursos en la vía gubernativa ante irregularidades jurídicas, para la Revisión Administrativa de sus avalúos catastrales por ser excesivos o injustificados. , que le llegaran  al Departamento Administrativo de Hacienda Municipal, y allí se enteraran del gran riesgo judicial, que valoraran los bancos , ante las demandas que van a llegar.

Similar a las megaobras de valorización, decenas de miles de ciudadanos contribuyenytes,  no van a obtener respuesta satisfactoria a través de la revisión administrativa, por lo que se acogerán al derecho de interponer recursos legales ante la jurisdicción contencioso-administrativa,  nulidad y restablecimiento del derecho, donde argumentaran  que los incrementos en los avalúos son desproporcionados y no cumplen con los límites establecidos por el Estatuto Tributario de Santiago de Cali; además fundamentaran los errores de ley y normas reglamentarias en la aplicación del catastro.

Adicionalmente , ante la experiencia de los abogados de Cali con las multiples demandas por la valorizacion Cali, no tener respuesta en los tribunales, ante la estafa de las megaobras   conoce Caliescribe que llegarían otras acciones constitucionales para salvarguardar el derecho ciudadano.  Todo esto, es una papa caliente, para Cali, el alcalde Eder y el nuevo gerente del empréstito, Santiago Castro.

Ramiro Varela Marmolejo

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.