El Foro Económico Mundial (WEF), que se lleva a cabo anualmente en Davos, Suiza, evento que reunió  líderes mundiales de diversos sectores para discutir y abordar los desafíos globales más apremiantes. En su edición de 2025, que se celebró del 20 al 24 de enero, el lema “Colaboración para la Era Inteligente”, centrando la atención en temas como la inteligencia artificial, el crecimiento sostenible y la lucha contra el cambio climático, estuvo en cabeza de Javier Milei, Donald Trmp,  Ursula von der Leyen y destacados empresarios globales

Este año, la presencia de líderes políticos de derecha ha cobrado especial relevancia. Entre ellos destaca Javier Milei, presidente de Argentina, quien ha sido un orador principal en el evento. Su discurso reflejó  las tendencias políticas actuales y cómo estas influyen en la economía global, con la solidez de un año de gobierno, las posturas más conservadoras y nacionalistas en el contexto político internacional, son más atractivas

Nacionalismo Económico: La derecha ha enfatizado la necesidad de proteger las economías nacionales frente a la globalización, argumentando que esto es esencial para salvaguardar empleos y recursos locales.

Desconfianza hacia Instituciones Internacionales: Hay un creciente escepticismo hacia organizaciones como la ONU, etc , con críticas sobre su efectividad y su alineación con intereses globales que a menudo son percibidos como ajenos a las necesidades locales.

Políticas Energéticas Independientes: En un contexto de crisis climática, los líderes de derecha abogan por políticas que prioricen la autosuficiencia energética, lo que puede incluir un mayor uso de combustibles fósiles en lugar de depender de energías renovables impuestas por acuerdos internacionales

El informe del WEF Foro Economico Mundial  ha señalado varios riesgos globales que incluyen conflictos bélicos, cambio climático y desinformación. Estos riesgos han llevado a una percepción pesimista entre los expertos sobre el futuro inmediato del mundo. Un 31% de los encuestados considera que hay una alta probabilidad de enfrentar riesgos catastróficos en los próximos dos años

Donald Trump, quien asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, participó en el WEF mediante videoconferencia el 23 de enero. Su intervención fue muy esperada, ya que abordó temas cruciales como aranceles y políticas económicas, reflejando sus instintos nacionalistas y su enfoque en la reducción de impuestos y la flexibilización de regulaciones. Durante su discurso, Trump interactuó con líderes empresariales y políticos, destacando su intención de marcar el rumbo económico global en un contexto de incertidumbre

Ursula von der Leyen “La IA es una oportunidad muy importante, si se utiliza de forma responsable”, dijo la Presidenta de la Comisión Europea en su discurso especial.

“Soy optimista de la tecnología y, como médica de formación, sé que la IA ya está revolucionando la atención sanitaria. Eso es bueno. La IA puede aumentar la productividad a una velocidad sin precedentes. Los primeros en llegar serán recompensados, y la carrera mundial ya está en marcha sin ninguna duda. “Nuestra competitividad futura depende de la adopción de la IA en nuestros negocios diarios, y Europa debe perfeccionar su estrategia y mostrar el camino hacia un uso responsable de la IA. Es decir, una IA que potencie las capacidades humanas, mejore la productividad y sirva a la sociedad.”

Se propone fortalecer las alianzas entre gobiernos y empresas para abordar estos desafíos de manera más efectiva.

Inversión en Innovación: Se destaca la importancia de invertir en tecnologías emergentes que puedan ofrecer soluciones a problemas económicos y ambientales

El Foro Económico Mundial de Davos 2025 representa un punto crucial para observar cómo las tendencias políticas hacia la derecha están moldeando las discusiones sobre economía global y gobernanza. A medida que figuras como Javier Milei , Donald Trump ocupan un lugar destacado en este escenario, se plantea una reconfiguración del diálogo internacional que podría tener profundas implicaciones para el futuro económico y político del mundo.

Davos 2025 no solo es un foro sobre economía y desarrollo; reflejó el cambio político hacia la derecha con  repercusiones duraderas en las políticas globales. La interacción entre Milei, Trump y Meloni estableció nuevas alianzas y estrategias que desafíen las normas establecidas por décadas.

Redacción