La administración del alcalde Alejandro Eder en Cali ha estado marcada por promesas de reconciliación y transparencia, pero que no ha cumplido, porque mayoritariamente lo dicen los caleños  y enfrenta problemas para el 2025,   que no reconoció en su primer año,  como  inviabilidad fiscal del distrito de Cali, de la que habló un año en campaña, 2 meses como alcalde electo y 2 de titular,peró lo olvidó. Este es su mayor riesgo judicial, ante las demandas que le llegaran por el acuerdo que le aprobó el concejo de endeudamiento por $3.5 billones, para 32 obras.

Así mismo la inviabilidad técnica de las megaobras faltantes, porque no hay un funcionario que las tenga estructuradas y son obligacion de hacer, como una estafa del distrito de Cali a sus contribuyentes; y un MIO sin cierre financiero para terminar los contratos de concesion con los buses  y para terminar las obras comprometidas desde año 2002 ( CONPES 3166) . Y a esto se le suma,  un cogobierno con el Concejo que nuevamente perpetúa los problemas estructurales de Cali,  similares a los alcaldes Ospina II, Armitage, Guerrero II y Ospina I.  A pesar de todo esto, hay solución, nuestro director Ramiro Varela M , la expuso en 4 sesiones del Concejo, donde fue en “participacion ciudadana”, pero ni el cabildo menos el gobierno, resuelven estos faltantes de ciudad. Alcalde, aún puede haber reconciliacion ! .

Eder en el 2025 I

La realidad  deficitaria  en lo económico y social del distrito  y de la ciudad tambien no permitió ese logro en el 2024, sumado al hecho que la  administración ha sido objeto de críticas por la falta de experiencia, del gabinete junior o malo y algunos foraneos aún no conocen la ciudad, como la secretarias de educacion y de desarrollo economico, lo que ha generado,  ineficacia en la implementación de las políticas públicas necesarias.

Esto pone  en evidencia de la necesidad urgente de un cambio de fondo  en su equipo de gestión, a pesar de las 13 movidas tardías, tipo traslados que hicieron  (2 en Bienestar. 2 Planeación, Gobierno , Hacienda, Juridico,  Riesgo, Deportes,  Desarrollo Economico, Participacion ciudadana , movilidad y Corfecali )

Por lo anterior, la ciudad proyecta  un panorama incierto que Eder debe abordar urgentemente para evitar un legado igualmente deficitario.

Eder en el 2025 II

Nunca en los 35 años de los 12 alcaldes elegidos democráticamente en Cali, nunca un burgomaestre se habia tomado seguidos, el derecho laboral  de 15 dias de vacaciones anuales, por ello, Alejandro, regresa el  27 de enro del 2025.

Sin comentarios………porque la reconciliacion requiere tiempo eficaz, menos “primeras comuniones” e inauguraciones de repavimentaciones y remodelacion de puentes.

El negocio alcalde y concejales

Se conoció en la Feria de Cali, entre atenciones y fiestas, de parte de algunos cabildantes, el logro de los concejales para su  segundo acuerdo político entre los cabildantes y el alcalde de Cali,  para los que aprobaron el endeudamiento del distrito de Cali por $3.5 billones. A cada uno de estos concejales  les  comprometieron 300  contratistas PS  y ñapa de 200 PS para los cabildantes de 1ª generación, es decir, que votaron por el alcalde Alejandro Eder.

No se tiene confirmado el numero de PS para  los que votaron negativamente, que fueron 4 cabildantes,  por ahora serian 6.100 PS, que mensualmente costarían  $18.300 millones y en el año $220.000 millones. Que viva la fiesta….

El negocio alcalde y concejales I

Caliescribe ha colocado sobre el tema de la nómina paralela del alcalde Eder ,  40 derechos de petición, 19 tutelas y no se ha podido consolidar las cifra final de PS, pero aseguramos que suman más de 15.000. es decir, un costo anual año 2025, que superan ampliamente  los $500.000 millones.

El vocero del alcalde en este programa, para su cumplimiento eficaz,  es el asesor, Gabriel Velasco, ex senador encargado de temas políticos y vocero del Alejandro Eder, ante el Concejo de Santiago de Cali.

Que redoblen clarines y timbales  en Santiago de Cali ¡

El ajuste fiscal Cali año 2025…

Consecuencia de la caída de la reforma tributaria, impactará muy fuerte en los municipios y departamentos, el situado fiscal de  Sistema General de Participaciones (SGP). Este recorte, que se estima no será inferior al 15%, obligará al alcalde de Cali, Alejandro Eder, a implementar medidas de austeridad después de un 2024,  caracterizado por despilfarro, por el gasto  en áreas como Comunicaciones, más de $32.000 millones en imagen  y en Deportes más de $2.745 millones en carreras atleticas, etc. Se prevée  que de los $2.7 billones año 2025 del SGP, crucial para financiar educación y salud principalmente, el impacto en Cali podría superar los $400 mil millones.

El ajuste fiscal Cali año 2025 I…

Este problema  financiero tensa aún más la situación económica de la ciudad, que ya enfrenta dificultades que olvidó el alcalde en el 2024.

La reducción en las transferencias del SGP pone en riesgo la continuidad de proyectos esenciales en 6 grandes programas, aunque la alimentación escolar PAE no se toca . La administración deberá priorizar gastos y reestructurar su presupuesto para adaptarse a la nueva realidad fiscal, lo que podría limitar su capacidad de inversión y afectar el bienestar de los ciudadanos.

Eder amarrarse el cinturón, no más fiestas en Cristo Rey !

Polígrafo a Metrocali

En entrevista dada en el diario El Pais de Cali, evidenció el presidente de Metrocali , Ing. Álvaro Rengif,o las grandes falencias del MIo en el año de ejecución 2024, porque no iniciar la corrección del camino andado por dicho ente gestor “  recibimos a Metrocali debiendo $ 60.000 millones del 2023, además de un déficit de $ 140.000 millones para poder ofrecer el servicio durante todo el año. Entonces tapamos todos esos huecos”. No entiende que el principal problema es el cierre financiero con los concesionarios de buses en su operación y para la terminación de las obras faltantes. Cada alcalde con MIO inviable hizo salvamento, Guerrero se le incendió el STM, Armitage que tuvo 4 presidentes del MIO, Ospina II y Eder sin norte real, son 13 años perdidas, desde que se comprobó la quiebra técnica del MIO.

Polígrafo a Metrocali I

Hablar de calificaciones altas en satisfacción de usuario, como lo hace el Ing Rengifo,  es engañar con verdades parciales a los ciudadanos, el MIO le quedó grande a los alcaldes, al Concejo, a la ingeniería y arquitectura  caleña, por la excesiva corrupción. Los usuarios reportan diariamente  la realidad del mal servicio, los clientes se fueron al pirata y a la moto. Metrocali malgasta la plata en estudios ligeros y no tiene en cuenta el crecimiento del mercado, de la poblacion, al comparar cifras brutas

La tarea con Metrocalien con Ley 550 y el nuevo sistema de recaudo es importante pero la prioridad es cumplir con el acuerdo que ordenó la estructuración técnica del sistema, no lo hacen, porque precisarían que es un sistema no es subsidiable, estuvo 12 años legalmente desde el 2002 al 2014, con la estructuracion de alemanes, brasileños y la tecnocracia bogotana. Es cierto, el problema en las ciudades es el mismo, se lo robaron localmente, con la complicidad de 6 gobiernos nacionales.

Polígrafo a Metrocali II

La reposición de la flota con 140 buses eléctricos e integrarse con sistemas de transporte complementarios para que se pueda hacer con un solo pasaje, es ideal, pero no con plata publica , porque en 10 años, nuevamente están esos buses para chatarrizar y se pierde la inversión, por ello, lo más importante es la estructuracion tecnica y economica que no aparece.

Y esto sería con la plata que le aprobó el concejo al alcalde , con irresponsabilidad, porque no se les exigió la factibilidad de tener centenar y medio de buses públicos. Es un proyecto de $414 mil millones, inviabilidad informada a los últimos 5 alcaldes y nada pasa en Cali, ciudad de LOCOMBIA.

Polígrafo a Metrocali III

El problema del MIO histórico fue EL billonario robo en la ejecución de las obras y en las concesiones de operación de buses y del recaudo, más los alcaldes y presidentes de Metrocali, que deshicieron un STM que en el papel funcionaba. El perfil inadeuado de la mayoria de presidentes de Metrocali, sin la experiencia debida, se puede decir que de los 22 que lleva el sistema, uno competente 100% y no duró porque su alcalde preferia favorecer a los operadores de buses;  el anterior, un contador, que su experiencia fue ser concejal. Ahora Rengifo,  un profesional con 7 años en Metrocali, en los gobiernos Guerrero y Armitage, donde firmó muchas actuaciones técnicas y administrativas  equivocadas y que hoy tienen al borde de la liquidación a Metrocali.

La ciudad perdió con un sistema inviable y los únicos que han ganado son los concesionarios del recaudo, que se ganaron la licitación en tutela dudosa y los operadores de buses, que recibieron esos derechos o beneficios, del alcalde Apolinar y su equipo.

Otros confidenciales

No es cierto tal como lo afirma el director de Hacienda del distrito

Que con la actualización catastral de varias comunas durante el año pasado, no se incrementará el valor de los impuestos predial y de industria y comercio, circunstancia esta que viene determinada con ocasión de los reavalúos de los predios que son objeto de dicho procedimiento y que de acuerdo con la ley deben realizarse cada  5 años, lo cual ha sido considerado como el principal reto de la administración Eder. Y con lo cual se aspira financiar el empréstito aprobado por el Concejo distrital que dejará hipotecada a la ciudad por tiempo indefinido y a los caleños pagando onerosos impuestos para cubrir los $3.5 billones  que contraerá el distrito con el sector financiero para la ejecución de una serie de proyectos y de obras de interés privado disfrazado de interés general. LUZ BETTY JIMENEZ DE BORRERO             PABLO A. BORRERO V.

El ruido a cualquier hora del día no puede ser permitido por el alcalde

Ni por sus funcionarios porque afecta la salud, la sana convivencia, la paz, el sosiego doméstico y el descanso reparador que esperan tener las personas luego de la jornada laboral. La solución no es “concertar con el propietario” del lugar generador del ruido como lo creen algunas personas en el desespero por recuperar la tranquilidad en su hábitat.

El ejercicio de la función pública implica aplicar la ley que es de carácter general e impersonal. Es el caso del ruido producido por la música amplificada con parlantes en una discoteca en la terraza del que fue un icónico hotel en el centro de la ciudad, sonido que escuchan los vecinos del lugar llegando al barrio San Antonio, atravesando su centro histórico, en donde no se aplican las normas del Código Nacional de Policía y Convivencia generándose con ello una grave perturbación en el ámbito familiar y social de la comunidad. Se espera que la administración del alcalde Eder tome las medidas respectivas y haga cumplir la ley como sucedió recientemente en el caso de la Carpa de la 66 que se ordenó cerrar en cumplimiento de la ley. . LUZ BETTY JIMENEZ DE BORRERO             PABLO A. BORRERO V.

Confidenciales