Los resultados de la encuesta Invamer sobre la aprobación de los alcaldes de las 4 principales ciudades de Colombia en el año 2024 muestran un panorama variado en términos de aceptación y desaprobación. Caliescribe presenta un análisis detallado de cada alcalde, así como una evaluación general del gran ganador: Alejandro Char y un gran perdedor Alejandro Eder
ANÁLISIS POR ALCALDE
- Alejandro Char (Barranquilla)
Febrero 2024: 74% aprobación, 25% desaprobación.
Abril 2024: 79% aprobación, 19% desaprobación.
Junio 2024: 73% aprobación, 22% desaprobación.
Agosto 2024: 72% aprobación, 26% desaprobación.
Octubre 2024: 79% aprobación, 20% desaprobación
Diciembre 2024: 75% aprobación, 20% desaprobación
Promedio del año de aprobación: 75.33%
Análisis: Char se ha mantenido como el alcalde mejor calificado del país durante todo el año, con un promedio de 75.33. Su alto nivel de aprobación refleja la efectividad de sus programas sociales , infraestructura, y su conexión con la comunidad barranquillera. Su estabilidad en los índices de favorabilidad es notable.
- Federico Gutiérrez (Medellín)
Febrero 2024: 76% aprobación, 20% desaprobación.
Abril 2024: 76% aprobación, 17% desaprobación.
Junio 2024: 70% aprobación, 23% desaprobación.
Agosto 2024: 73% aprobación, 25% desaprobación.
Octubre 2024: 70% aprobación, 26% desaprobación.
Diciembre 2024: Federico Gutiérrez: 77% aprobación, 21% desaprobación.
Promedio del año de aprobación: 73.66%
Análisis: Gutiérrez ha mantenido una alta tasa de aprobación a lo largo del año, con un promedio de 73.66. Aunque experimentó una leve disminución en octubre, sigue siendo uno de los alcaldes mejor valorados. Su gestión parece ser bien recibida por los ciudadanos de Medellín.
- Carlos Fernando Galán (Bogotá)
Febrero 2024: 54% aprobación, 24% desaprobación.
Abril 2024: 59% aprobación, 29% desaprobación.
Junio 2024: 47% aprobación, 44% desaprobación.
Agosto 2024: 50% aprobación, 40% desaprobación.
Octubre 2024: 52% aprobación, 40% desaprobación.
Diciembre 2024: 47% aprobación, 45 % desaprobación.
Promedio del año de aprobación: 51.66%
Análisis: Galán comenzó con una buena aceptación que se fue deteriorando notablemente en junio, donde alcanzó su punto más bajo con un 47% de aprobación. Aunque logró recuperarse ligeramente para octubre, su tendencia general es negativa, lo que sugiere un aumento en la desaprobación, cerrando el año con el 47% de desaprobación. Su promedio en el año es del 51.66%..
4. Alejandro Eder (Cali)
Febrero 2024: 64% aprobación, 21% desaprobación.
Abril 2024: 49% aprobación, 34% desaprobación.
Junio 2024: 49% aprobación, 34% desaprobación.
Agosto 2024: 40% aprobación, 48% desaprobación.
Octubre 2024: 53% aprobación, 39% desaprobación.
Diciembre 2024: :46%aprobación, 41% desaprobación.
Promedio del año de aprobación: 50.16%
Análisis: Eder ha tenido un año difícil. Desde un inicio prometedor en febrero, su apoyo cayó drásticamente a un mínimo del 40%. Sin embargo, logró un repunte en octubre al alcanzar un 53%, para cerrar el año con aprobación del 46%; para el promedio más bajo de todos los alcaldes con 50.16% Aun así, su gestión sigue siendo aprobada ciudadanos.
Ganadores
Alejandro Char (Barranquilla): Se destaca como el alcalde mejor evaluado con una alta tasa de aprobación que ha fluctuado levemente pero se mantiene sólida.
Federico Gutiérrez (Medellín): A pesar de una ligera baja en octubre, sigue siendo uno de los alcaldes más populares en el país.
Perdedores
Carlos Fernando Galán (Bogotá): Su tendencia a la baja en la aprobación con gestión pobre y su capacidad para abordar problemas críticos como la inseguridad.
Alejandro Éder (Cali): A pesar de un leve repunte en octubre, su año ha estado marcado por una caída en la aceptación pública.
Char y Gutiérrez, los alcaldes del año
Se consolidan como líderes efectivos en sus respectivas ciudades, Galán enfrenta retos que podrían afectar sus futuras gestiones y Eder ha sido el peor en el mayor numero de mediciones de aprobación y tiene el del promedio más bajo del año.