El XXVIII Campeonato Sudamericano de Atletismo Sub-18 reúne a las futuras estrellas del atletismo sudamericano del 6 al 8 de diciembre del 2024 en San Luis, Argentina, donde los 3 paises del atletismo suramericano presentan una nueva generación de talentos con gran potencial.

Representa una oportunidad crucial para el desarrollo del atletismo en Sudamérica, especialmente tras los resultados del continente suramericano en los mundiales sub-20 de Lima 2024 y Cali 2022. Este evento reúne a más de 450 atletas de 13 países, destacando la importancia de fomentar el talento juvenil en la región.

Promoción de Nuevos Talentos de Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, Peru, Bolivia, Paraguay, Venezuela, Uruguay, Panama, Surinam y Guyana.

El campeonato no solo sirve como una plataforma para que los jóvenes atletas muestren su habilidad, sino que también actúa como un trampolín hacia competiciones internacionales más grandes, en especial, estarán lostos para el Campeionato mundial sub 20 de Oregon en USA, en julio del 2026. La participación de atletas destacados, como Alessandro Borges Soares, quien ha logrado récords en lanzamiento de bala y se perfila como una figura prominente del atletismo brasileño, resalta el potencial que estos eventos tienen para nutrir futuras estrellas24.

Mejora de la Infraestructura Deportiva

San Luis ha invertido significativamente en sus instalaciones deportivas, ofreciendo una pista homologada por World Athletics. Esto no solo mejora la experiencia competitiva para los atletas, sino que también posiciona a la provincia como un centro importante para el atletismo en Suramérica.

Preparación para Competencias Internacionales

El Sudamericano U18 es esencial para preparar a los jóvenes atletas para desafíos futuros, incluyendo los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 y campeonatos mundiales de mayores Pekin 2027.

A fortalecer el atletismo universitario

El Campeonato Sudamericano U18 ofrece un rayo de esperanza y una nueva visión para el atletismo en Sudamérica., que ojalá la Confederacion de ATLETISMO SURAMERICANO, la asuma.

Como: Bajandose organizacionalmente con un modelo de ciudad, formando clubes universitarios autosostenibles, como negocio, para bajar la estatización presupuestal del atletismo continental, con lugares muy claros en resultados en Lima 2024, Paris 2024 y Budapest 2023.

Y así fomentar el talento juvenil es paso fundamental hacia un futuro más brillante para este deporte en el area. La presencia de jóvenes promesas y la organización del evento prometen revitalizar el interés y la inversión en el atletismo suramericano.

Redacción