En votación 17 a 4,  los Concejales de Cali aprobaron en segundo debate el proyecto de acuerdo 022 con el que el alcalde Alejandro Eder, recibió la  autorización para adelantar operaciones de crédito público, de manejo de deuda pública, en busca de un empréstito por $ 3,5 billones para ejecutar 32 proyectos de ciudad. La iniciativa será enviada a revisión y posterior sanción del alcalde distrital.

La ponencia aprobada por amplia mayoría, tuvo el voto negativo de los concejales María del Carmen Londoño, Ana Leidy Erazo, Rodrigo Salazar y Roberto Ortiz, por considerar que un empréstito de $3,5 billones compromete la inversión social de los próximos alcaldes, ausencia de estudios y afecta las finanzas del distrito en el mediano plazo. Con está decision,  y con la evidencia de la quiebra fiscal de Cali, ante un MFMP inviable, más que ninguno de los proyectos  cuya financiacion fue aprobada, tiene los estudios de ingenieria completos, la ciudad recibirá al nuevo alcalde dentro de 2 aaños y 11 meses, con la mayoría de estos proyectos sin terminar, similar a lo que dejó el anterior alcalde Ospina II y desfinanciados, por la cultura de presupuestación de todos las obras de Cali en los últimos 20 años, a las que se sumaria, las faltantes del MIO proyectadas desde el 2004  y de las 21 megaobras, proyectadas desde el 2008, quedando un panorama , para el  2027, desconcertante.

Los concejales en frases, en orden de intervención

  1. Rodrigo Salazar: “ Dejo constancia negativa al proyecto 022, porque lo que se propone para inversión social por $3,5 billones, solo llega al 21% del total del empréstito, así como priorizar solo los proyectos a construir que estén en fase III…… la deuda en el año 2028, con un empréstito de $3,5 billones aumentará, limitando la capacidad gerencial de los próximos alcaldes……al 31 de diciembre de 2027, muchos de esos proyectos no estarán ejecutados y los caleños quedaremos endeudados pagando un Impuesto Predial Unificado alto producto de actualizaciones para buscar recursos dirigidos a los bancos…Anuncio liderar un referéndo derogatorio al Acuerdo aprobado.
  2. Ana Erazo: “invertir si para crecer, pero no para los negocios…..considero que a pesar de ser una decisión democrática la aprobación del proyecto 022, la veeduría ciudadana y la de su curul estarán atentas a ejercer el control político al empréstito…… el Alcalde no quiso escuchar la propuesta del Pacto Histórico, para bajar el empréstito a 2 billones y desarrollar solo 12 obras viables…”
  3. María del Carmen Londoño“este es el regalo de navidad que le deja Alejandro Eder a los caleños, el pago de una deuda de más de $ 10 billones en los próximos 10 años …..Cali es la segunda ciudad con más desempleo del país, con una deserción escolar del 6,7%, con 475 niños con desnutrición infantil y una tasa alta de desplazados….reafirmo mi compromiso con la justicia social y las comunidades vulnerables, por ello, voto negativo el proyecto 022, puesto que si considero que debamos crecer, pero de manera clara invirtiendo en los seres humanos, no en crecer para los negocios….”-
  4. Roberto Ortiz:” …el proyecto 022, con un plazo de pago de 14 años, endeudará la inversión……Cali es una ciudad con un atraso de 15 años, es vital invertir en desarrollo, pero teniendo en cuenta la capacidad de endeudamiento de la ciudad, que llegará a más de 4,7 billones al año 2028 impactando de manera negativa las finanzas públicas especialmente los Ingresos Corrientes de Libre Destinación…… el Marco Fiscal del Mediano Plazo se verá afectado a partir de 2028….estoy de acuerdo con un empréstito de $1,3 billones, razonable para Cali lo que permitiría responder a los bancos y a la inversión social.
  5. Luis Fernando Salazar: “ ..los proyectos sociales que se pretenden ejecutar por empréstito suman un 27% del total de los$ 3,5 billones, es decir, más de $700 mil millones para educación, salud, vivienda, deporte y otros.
  6. Fabio Arroyave: “este es un día importante para la ciudad al entregar a Alejandro Eder una herramienta que cambiará la historia de la ciudad, porque Cali merece una oportunidad de transformación……de ahí la decisión de respaldar la solicitud del Alcalde y permitirle ejecutar su plan de desarrollo con garantías”.
  7. Edison Lucumi: “ Con el empréstito se tendrá inversión social llevando obras a la zona urbana y rural, tal cual como lo propone el Plan de Desarrollo de Cali…..somos responsables al votar y no nos oponemos a recuperar la malla vial, tampoco a que haya calidad educativa, a que se mejore la infraestructura deportiva y la de salud. Quiero darle las gracias a los concejales de la Comisión de Presupuesto y creo que es el mejor medio para avanzar”.
  8. Juan Felipe Murgueitio: “No se puede ver esta aprobación como un proyecto triunfalista, por el contrario, demanda del gobierno distrital mayor compromiso en la ejecución presupuestal es un voto de confianza para ver una ciudad renovada en los próximos tres años y que se hará una ejecución transparente y en el anexo técnico que acompaña la iniciativa, se podrá hacer veeduría a cada uno de los proyectos a desarrollar.”

Pobre justificación técnica, económica, social de los grandes proyectos presentados

Desde el titulo habla de financiar programas, no se relacionan….y los proyectos no se relacionan, como se hizo en el emprestito Ospina o con las 21 megaobras, con proyectos  específicos y valores de costos  ; cambiaron la redacción inicial del titulo,lo que puede enredarse judicialmente.

Y en los proyectos, por ejemplo, en el tema de infraestructura, la ponencia con media página, por ejemplo, en el caso de la obra más importante de todas, que es la prolongación de la Av. Circunvalacion la mencionan brevemente , solo se comprometen en los estudios y la propongacion desde la 84 a la 93

El artículo primero en donde se limitan en 1, 2, 3, 4, 5 renglones y medio, a autorizar al alcalde para celebrar contratos por $3.5 billones y en ninguna parte están discriminados los proyectos que se van a financiar y las cuantías que corresponden a cada uno,

Lo desconcertante: Legal y legado

  1. La ausencia de viabilidad juridica, por la realidad del MFMP inviable desde el 2018 administracion Armitage, profundizada en el 2023 del anterior alcalde Ospina y ahora cavada con este billonaria autorizacion
  2. El legado al nuevo alcalde que llegará en 2 años 11 meses y 3 semanas, porque este proyecto de Acuerdo No. 022, aprobado para financiar una serie de obras inicia el camino similar al MIO en el 2004 y a las 21 Megaobras del 2008 , al tener el mismo nivel de estudios y presupuestos. Caliescribe afirma que no se alcanzan a realizar las 32 obras, por carecer de estudios de factibilidad la mayoría, otros de factibilidad y / o diseños y presupuestos definitivos.

La alcaldia de Cali 2004 – 2024, ya demostró que no pudo con todas  las obras del MIO, ni con su operación, no pudo contratar menos terminar las 9 megaobras faltantes. Ahora independientemente de la inviabilidad fiscal de Cali, riesgo económico y fiscal, de las 32 obras. Luego la administración 2027 -2030, tendrá entre sus problemas:

  • Contratar y terminar obras del MIO faltantes  y lograr su equilibrio financiero en la operación ( Recordamos la terminacion de la troncal oriental, la terminal de cierre y la terminal glorieta estación….
  • Contratar y terminar las 9 megaobras faltantes, donde quedaran minimo 7 en el aire, recordando la avenida Circunvalacion del Sur , que no se terminará en el tramo proyectado, hasta la 93, y menos hasta lo pagado por valorización, la carrera 112.
  • Contratar y terminar los 5 parques de la administracion anterior, las etapas de Cristo Rey, Corazon de Pance, etc
  • Y terminar minimo la mitad de las obras del endeudamiento de los $3.5 billones                                                                                                                                                                                                                    CONCLUSIONES. En el 2027, se aumentaran el volumen de obras desfinanciadas de la ciudad de Cali, donde la administracion y el concejo actual, como las anteriores, se olvidaron de los compromisos de gobiernos anteriores, incluyendo los asumidos en normas legales, acuerdos municipales. ALCALDE EDER, observe la  dimension obras, lo que historicamente Cali no ha cumplido: 

Ejecutar US 900 millones en obras, cifra menor que el MIO que en obras en aportes del distrito y la nacion ha llegado sin terminar,  a US 1.200 millones ( VPN ) , arrancando  en el 2004 con un costo de US 345 millones , es decir , con unos sobrecostos del 300% en 20 años de construccion y las 21 megaobras de US 440 millones iniciales del 2008  , sin terminar, va en la mitad y supera los US880, valor que ni la misma alcaldia afirma, porque es más alto y cuyos sobrecostos superan el 200% en 16 años, EXIGE MUCHA PLANEACION Y ORGANIZACION. Cali no ha podido con sus obras, deberá demostrar el alcalde Alejandro Eder, que con planeacion juridica, tecnica , economica y financiera, es diferente y cumple.

Redacción