Presentada la ponencia para 2º debate en el Concejo de Cali, con la firma de los 5 ponentes ( Audry T , E Giraldo, F Murgueitio, F Arroyave y E Lucumí ) , este jueves 5 de diciembre del 2024, las mayorías están dispuestas a aprobar los $3.5 billones para el Distrito destinados a 32 proyectos; ninguno de éstps con estudios definitivos, la mayoría sin prefactibilidad, en un marco fiscal de mediano plazo inviable ( 2025 – 2035 ),
El gran problema de Cali
Una ciudad en 20 años con todos sus grandes proyectos inviables y fracasados , responsabilidad de sus administradores, ahora el Concejo de Cali se centra en la propuesta de endeudamiento presentada por el alcalde Alejandro Eder, conocido como proyecto de Acuerdo No. 022, que busca autorizar ese crédito para financiar una serie de obras que, a pesar de las evidencias , inicia un camino similar, para que los proyectos no queden viables para el próximo gobierno que es escoja, en 2 años y 11 meses
Primer debate aprobado
Por la comisión de presupuesto del cabildo, marcando así el mayor cupo de endeudamiento en la historia de la ciudad. A pesar del apoyo mayoritario, el proyecto ha generado preocupacion entre algunos ciudadanos y del mismo concejo, quienes cuestionan la ausencia de transparencia, por estar el distrito de Cali en quiebra fiscal, la viabilidad de los proyectos propuestos, la incapacidad de pago, etc. Entre las obras se encuentran: Bulevar de la Av. Sexta: $116 mil millones, el Centro YAWA (Ciencia, Arte y Tecnología): $148 mil millones, el Parque Central Cañaveralejo: $221 mil millones, el Paseo de Jovita al río: $212 mil millonesy el tren de cercanías: $303 mil millones, muchos de estos proyectos segun Planeacion Cali, carecen de estudios de factibilidad ó fase III, lo que pone en duda su eficaz ejecución, se pueda cumplir en el tiempo y presupuestos previstos. ( 1 año para terminar estudios y aprobarlos en Emcali, Curaduria, etc , 6 meses para licitacion y queda 1 año más 5 meses para terminar )
Alcaldes con proyectos fracasados y lecciones de 20 años
Cali ha tenido una historia llena de grandes proyectos de ciudad, que no han logrado materializarse o que han resultado ser un fracaso, por ser inviables, estando todos sin terminar totalmente:
- MIO (Sistema Masivo de Transporte):Los Alcaldes Jhon Maro, Ospina I, Guerrero II, Armitage, Ospina II y Eder no lo corrigieron ( En 11 meses Eder lo pudo estructurar bien, no lo hizo y su plan de comprar 117 buses eléctricos, es un mejoral a su “cáncer terminal” ) . Y el Concejo no hace el verdadero control constitucional
- 21 Megaobras: Inviables desde el 1er dia en el 2008, desde el Concejo se denunció, hubo junta civica de empresarios y el programa quebró en 1 año, el municipio asume el compromiso presupuestal y los alcaldes Ospina I, Guerrero II, Armitage, Ospina II y Eder no cumplen, siendo una estafa para los caleños. Y el Concejo no hace el verdadero control constitucional
- Corredor Verde: proyecto del 2014, que no cumplió con las expectativas iniciales de ser construido alrededor de las líneas férreas urbanas de la ciudad. Alcalde Guerrero responsable del fracaso, solo se hacen unos andenes y zonas verdes, alrededor de la Cra 8a..
- Mi comunidad es escuela del alcalde Armitage 2018, la ciudad se endeudó , la corrupción y la ausencia de planeación, derrumbó un proyecto porque no se continuó como plan, tuvo inversión del ministerio de educación
- Los 5 Parques de Ospina II , de 2023, inviables desde el comienzo, porque el Concejo no exigió el estudio de factibilidad, que garantizaran los dineros en vigencias futuras para todos los edificios de Yawa, las fases de Cristo Rey, de Corazon de Pance, etc.
Los proyectos Eder
De los 31 proyectos incluidos en el nuevo endeudamiento, se estima que aproximadamente el 43% no cuentan con estudios suficientes para garantizar su viabilidad,
¿Proyectos para crecer ó profundizar quiebra fiscal?
El actual endeudamiento ha sido criticado por tener el distrito de Cali en quiebra fisval por el Marco Fiscal de Mediano Plazo inviable , irregularidades legales por evidencias de falta de estudios en los proyectos, etc. Un ejemplo es que la viabilidad juridica de la ponencia en 1er y 2o debate, no es cierta el incumplimiento de normas para el MIO ( Acuerdo 221 del 2007 ) para la compra billonaria de 117 buses eléctricos, la manera en que se han contabilizado las obligaciones presupuestales de 21 Megaobras, contenidas en los acuerdos 241 del 2008 y 297 del 2010 y el nivel de los estudios de los proyectos.
La propuesta del alcalde Alejandro Eder representa una oportunidad para transformar la ciudad a través de inversiones; sin embargo, el legado de fracasos anteriores exige no cometer los mismos errores , hay serias dudas sobre la viabilidad de estos proyectos, que haya compromiso con la planificación para asegurar que los errores del pasado no se repitan.
Recomendaciones a los concejales para presentar proposiciones
Ante el hecho real de su inminente aprobación, el cabildo debe adicionar el texto del acuerdo con una proposicion, que obligue al distrito a entregar antes de la contratacion, los estudios técnicos finales de cada proyecto, con viabilidad económica, técnica y financierapresupuestos definitivos para cada una.
Esto permitirá evaluar la asignación adecuada de los recursos, los plazos en el tiempo y evitar desviaciones o sobrecostos en el futuro, para no tener más “elefantes blacos “, como el MIO, las 9 megaobras faltantes, etc, ante la exigencia de dineros publicos.
Los concejales tienen la oportunidad
De establecer precedentes al exigir estudios y presupuestos definitivos antes de comprometer recursos para la ciudad. Implementar estas recomendaciones no solo protegerá los intereses financieros de Cali, sino que también asegurará que las obras financiadas realmente beneficien a sus ciudadanos y contribuyan al desarrollo sostenible del area metropolitana.