Gustavo Petro, presidente de Colombia desde agosto de 2022, ahora en enero 2025, se acerca a su 3er año ( 2022, 2023, y 2024 ), proyecta el fin de su mandato, mirando la reaccion ciudadana y de sus amigos por el nuevo puesto a Benedetti, tambien las encuestas de los candidatos a sucederlo, donde la Derecha:¿ tiene el 30,6%, el Centro: 25,7%, sin afinidad política: 25% y la Izquierda: 18,7%.
Ël como el líder historico más importante de la izquierda radical de Colombia, ahora perdiendo su asignatura en evaluación real año 2024, todo porque se ha enfrentado a múltiples compromisos “No sanctos”, de campaña y de gobierno , que lo han limitado en su capacidad para implementar un gobierno efectivo, cumplir con sus promesas electorales y hacer su revolución “in pectore”.
Según encuestas creibles, ha perdido el apoyo de muchísimos seguidores y ciudadanos , en el desespero del pueblo, desencantados por un cambio que no existió, ha derrumbado una generación de jóvenes universitarios y escolares que protestaban por todo, ahora callan frente a Icetex, o por la financiacion de la Universidad pública, más la caída de opinión de los sindicatos, que en su mayoría, fueron absorbidos por el desastre del gobierno.
Son noticias internacionales sus escandalos, pero lo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), crece y la CSJ. se va a llevar 1/4 del congreso, por los contratos con sobrecostos y presuntos sobornos a congresistas a cambio de apoyo legislativo. Este escándalo, sin decir, diciendo. ha llevado a Petro a pedir perdón públicamente y a reconocer que la corrupción es un problema estructural. Además, la percepción aumentó en el país durante su mandato, en el 12% en desconfianza hacia las instituciones. Estos escándalos han debilitado su posición y dificultado la gobernabilidad hasta con su gabinete “in pectore”, por designación de Benedetti , en su imagen y en aprobación de reformas claves.
Petro llegó al poder prometiendo una “Paz total”, ambicioso plan para abordar el conflicto armado en Colombia, sin embargo, su enfoque encontró resistencias ciudadanas, en el Congreso como entre sectores de la sociedad civil, al vincular a tanto delincuente del narcotráfico, a los antiguos FARC, hoy disidentes, que perdieron el derecho de negociación, etc. A pesar de sus esfuerzos, muchas de sus reformas propuestas, especialmente en salud y educación, no han avanzado debido a la falta de apoyo legislativo. La relación Petro y el Congreso se ha deteriorado, inicialmente logró formar una coalición poderosa, pero ésta se desintegró debido a la desvinculación de los ministros de centro, y la insistencia en reformas polémicas, rechazadas por la mayoría.
Tantos ires y venires en unidad nacional y calle, lo debilitaron , la incapacidad para coordinar la coalicion, resultado en estancamiento legislativo, dedicado al “vulgar “ menudeo, que ha desbaratado lo poco de los partidos tradicionales de Colombia..Hoy tiene menos aliados, solo sus amigos y complices.
Colombia enfrenta serios problemas económicos que se han empeorado bajo el gobierno actual. La situación fiscal del país no es favorable, lo que complica aún más sus planes de reformas. Lo del ICETEX lidiando con problemas de financiación, es grave, por tener un ministro de educación incompetente. Esto ha contribuido a una disminución en la popularidad y credibilidad del presidente.
Gustavo Petro no ha podido llevar a cabo un gobierno efectivo debido a una combinación de corrupción interna, fracasos en sus iniciativas para lograr “paz total”, la pérdida de mayorías políticas en el Congreso, creciendo la “mermelada ” en el gobierno del cambio , la falta de consensos con los empresarios y los problemas fiscales persistentes. Entrada la campaña presidencial dentro de 1 mes, y a medida que se acerca al tercer año de su mandato, enfrenta desafíos críticos que ponen en riesgo no solo su gobernabilidad del país, arrasando con las expectativas de cambio que prometió a sus electores.
Un país que no logra mejorar la calidad educativa, que la informalidad laboral crece y se frena una incipiente via de desarrollo , una Paz total que nos entrega un orden publico desbordado, se perdió la seguridad para ir a Popayan y Pasto, más en muchas vías del país, una economía en declive por la caída de la inversión.Todo esto en Colombia, una revolución ofrecida, esa revolución que todavía sigue el pais esperando, de que hablaron ó proyectaron un gran cambio, como Gaitan, Alzate, Galan, Gómez y Petro; haciendo vigente la Seguridad Democratica de Uribe, quien lo creyera el 7 de agosto del 2022?