En algo insólito en Colombia, el abogado Gustavo Prado logró mediante proceso judicial nulitar después de nueve años de lucha, el POT de Cali, aprobado por acuerdo municipal y sancionado en el 2015, por irregularidades cometidas en su trámite, al declararse impedido el alcalde Rodrigo Guerrero y orientar la designación que hizo la Procuraduría de alcaldesa ad hoc. Para el Tribunal Contencioso Administrativo del Valle, la designación no cumplió los preceptos legales, ha debido hacerla el Presidente de la Republica.  El POT del 2015 le hizo un gran daño a Cali, en lo que tiene que ver con la ausencia de planeación en algunos planes parciales, y en la comuna 22, específicamente el área de Pance y del río Pance, se permitieron edificios hasta 20 pisos, sin tener agua potable de Emcali, sin andenes, ni vías para movilidad eficiente. Hasta allí el partido iba 1 a 0, pero la administración Eder logró que el tribunal modulara la nulidad y le diera plazo de 30 meses para presentar el POT. Allí el partido quedó empatado 1-1, porque si bien hubo nulidad jurídica, en la práctica no se dio

2-1 (Prado vs Eder) I

Y vino el contraataque del abogado Gustavo Prado, teniendo en cuenta que la administración de Cali, hizo estudios técnicos para la modulación de la sentencia del tribunal, logró dar vigencia al actual POT por 2 años y medio , para beneficiar con la norma  los derechos adquiridos de constructores, urbanizadores, dueños de empresas de materiales de construcción, etc.

El abogado Prado le presentó al alcalde la solicitud argumentada del porque debe  declarara impedido , y este lo hizo ante  la Procuradora del Valle.Y allí el partido se pone 2-1….El balón pasa al Presidente de la República que tendrá que nombrar al alcalde que gestione el futuro del desarrollo urbano de Cali, situacion no esperada, en la práctica, Gustavo Petro, liderará el nuevo POT de Cali, a traves de un alcalde adhoc que designe.

Leer en este edicion, la aceptacion de impedimento del alcalde ante Procuraduria y la solicitud del abogado.

Al tin marín

Así están la mayoría de los concejales de Cali, que no saben cómo va a ser el acuerdo politico del alcalde Alejandro Eder con ellos para la aprobación del endeudamiento propuesto de $3.5 billones para obras en la ciudad de Cali. Todos se han dedicado a hacer un escrutinio riguroso de los programas y proyectos, donde “corchan” a los miembros del gabinete, que piden billonario crédito sin la debida estructuración y sin un lobby efectivo. Hay cabildantes dispuestos a votar en contra, otros como decía el alcalde Guerrero, “ Se echan pedos de luces” para luegos negociar y otros dispuestos a acompañar al gobierno distrital.

Tin Marín I

El alcalde Eder tiene tres alternativas: La de Armitage y de Guerrero, exceso de mermelada para los concejales, entre más regalados fueran, más contratos de obras y de supernumerarios tenían ó el modo de Peñalosa y Sergio Fajardo, ayudando burocráticamente a los concejales de la coalición, con obras y empleados, pero nada ilegal, sin que a los concejales manejen los proponentes en contratacion directa, menos dando “propiedad “ en licitación pública, donde un licitante, coopta a los demas proponentes ( Usual en Cali en 20 años )..

Y el otro modelo es el de Mockus que lo ha estrenado Milei en Argentina, nada de obras y se les ayuda a los amigos cercanos al gobierno con puestos, pero participando en concursos de meritocracia.

¿Por dónde tomará el camino Eder? O se deja recortar el crédito en $1.0 billon??

Área metropolitana positivo y negativo

Llegó la hora de ir a la consulta popular el próximo 24 de noviembre del 2024, para ver si el área metropolitana del suroccidente colombiano de Cali, Palmira, Jamundí, Candelaria, Dagua, Puerto Tejada y Villarrica, queda constituida.

Lo positivo indudablemente, tiene que ver con la integración regional, para abordar temas comunes, especialmente en lo vial, los ríos, el agua, la energía, el medio ambiente, la seguridad, etc.  También el desarrollo económico porque se impulsaran las inversiones, habrá fortalecimiento de servicios públicos y una seguridad más integral metropolitana, para tener un modelo economico , sin tanta violencia, como Cali, Palmira y Jamundí..

Área metropolitana positivo y negativo I

Los problemas históricos no resueltos, especialmente de Cali, donde todo ha sido fallido en usos del suelo urbano, plan vial, transporte masivo, en la termoeléctrica Termoemcali, valorización, en el corredor verde, en la infraestructura educativa Mi comunidad de escuela y la ambiental con los 5 parques desfinanciados, de la anterior administración. ¿Podrá invitar Cali a ejecutar proyectos eficientemente con éstas dificultades, sin terminar sus principales obras, MIO y 21 megaobras ?

Así mismo Cali no ha podido implementar su desarrollo territorial, se hundió en el 2019 el proyecto de acuerdo para reglamentar el Distrito especial, con localidades y alcaldías menores en la administración Armitage y lo mismo pasó en el 2023, 4 años después en la administración de Ospina. ¿Será posible que Cali se meta a extrapolar su territorio, cuando no ha podido con el área urbana ni rural?

Área metropolitana positivo y negativo II

La experiencia del aeropuerto Bonilla Aragon, manejado por un concesionario ( Aerocali ) fue un desacierto en 24 años, ni es de Cali ni de Palmira, el contratista se paseó en litigios, no invirtió, el alcalde de Cali Guerrero , lo precisó como una “pocilga ”   y le tocó al gobierno Santos invertir multimillonaria cifra, dejando un terminal aereo, con acabados inferiores a similares aeropuertos latinoamericanos. Aún es una republica independiente….con corrupción en contratacion y administración, como lo denuncian usuarios.

De otro lado, hay temor con AMSO, onlleve una desigualdad en desarrollo del territorio en beneficio desproporcionado de Cali, que liderará proyectos  pero lo cierto es que en vivienda se han beneficiado Jamundí y Yumbo, Candelaria y algo Palmira, en agua Yumbo, algo Palmira y algo Candelaria. Aunque las normas son muy claras el liderazgo de un alcalde de Cali con ese poder económico, fiscal y de nómina, hace que se minimicen las actividades de los municipios del área metropolitana. La palabra la tienen los ciudadanos….

Genio de la tecnología deportiva en Cali

Juan José Vidal, ampliamente conocido en el mundo de la tecnología deportiva como Cheche Vidal, estuvo en la ciudad de Cali en el Congreso Internacional de Derecho Deportivo , en la CCC, El deporte y la era de la inteligencia artificial, allí pudieron conocer los asistentes, las grandes realizaciones del venezolano, ex futbolista, quien llegó a Estados Unidos, país de las oportunidades, a lograr grandes resultados como dirigente, en el futbol  y tecnológia.

Creador del portal web Fifa.com, modelo universal para el deporte, por ser el primer sitio oficial de una federación deportiva en internet, que marcó un hito en la digitalización del fútbol y le permitió a la FIFA ofrecer un nivel más alto de servicio a los medios de comunicación y al público.

Vicepresidente del comité organizador y del comité de gerencia de la Copa Mundial de Futbol de Estados Unidos 1994, allí desarrolló gestión tecnológica del evento, en el momento en que el internet despegaba en el mundo, donde paises latinoamericanos vivieron, nuevo modelo de comunicacion estrategica.

Genio de la tecnología deportiva en Cali I

 

Planificó y gestionó las funciones relacionadas con telecomunicaciones y tecnología de información para ese mundial, posteriormente para Conmebol y Concacaf. Así mismo implementó una red multimedia interactiva que facilitó la cobertura de eventos deportivos, y logrando digitalizar ecosistemas deportivos a nivel mundial. En Cali, expuso toda la historia del deporte y de la tecnología, también sus aportes a los Juegos Olímpicos Atlanta 1996, los mundiales de fútbol de Francia 1998 y Corea Japón 2002, donde la tecnología avanzada se integra a los eventos.

Indudablemente una vida al servicio del deporte.

Otros confidenciales

¿Cali será capaz?

Después de que Javier Milei en la Argentina y ahora en Estados Unidos, Elon Musk, designado responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental, se compromete a desmantelar la burocracia, será un buen modelo para América Latina, teniendo en cuenta el alto costo social, que se asume por la ineficiencia y la politiquería.

En solo Cali, hay una cultura de 20.000 PS, desde el 2018 y se mantuvo hasta el 2023, cifra a la que puede estar llegando el próximo año la administración distrital, donde no pocos trabajan con eficiencia, y esto en la carga económica del distrito de servicios más alta.

¿Cali será capaz? I

Proyecta en Estados Unidos, la administración Trump , liderada por Ellon Musk,  como lo hicieron en Argentina, un gran recorte del gasto público, una importante reducción del personal, empleados gubernamentales y contratistas, quebrandole el espinazo a tantísima burocracia, lo que se puede reestructurando dependencias. AJUSTE FISCAL.

Todo tendrá enfoque empresarial para tener una vida mucho más eficiente al interior del gobierno con un modelo de transparencia y de tener eso funcionando, en el caso de Estados Unidos, para el 4 de julio el 2026 cuando se cumplen los 250 años de declaración de independencia, Cali tiene buenos ejemplos para seguir, recordar que en la intervencion fiscal del 2001, la mitad de PS, en el gobierno del alcalde Jhon Maro, fueron a la calle, no había plata para pagarles,

Confidenciales