El atletismo ha terminado el calendario olímpico y mundialista, en su categoría mayores y juvenil, lo que permite definir los mejores atletas del año 2024, representando a Colombia y a la Federación colombiana de atletismo, apoyados por el Ministerio del deporte, el Comité Olímpico Colombiano , los Inder , ligas seccionales y clubes, con que tuvieron destacada actuación, en los 2 eventos globales del año del atletismo, Olimpicos y Mundial U20

En Paris 2024 atletismo tuvo 3 finalistas y en Lima 2024 ,  una finalista individual y una de relevos, son 8 que soportan la plataforma de las mejores atletas 2024:

Sandra Lorena Arenas: Atletismo – Marcha, 4º lugar

La subcampeona olímpica Tokio 2021 llegó a  la final en los Juegos Olímpicos de París 2024 en 20 kms, y logra el mejor  tiempo de su vida, y nuevo record nacional,  1h, 27m y 03s, superando por dos minutos y 34 segundos su registro de Tokio 2020 (1:29:37), lo que le sirvió para terminar en la cuarta posición y asegurar diploma olímpico

A sus 30 años y por sus declaraciones, proyecta en  el calendario 2025 el Mundial de atletismo de Tokio 2025 , para seguir mejorando marcas y lograr nueva medalla mundialista, que de nuevo  le permita proyectarse hacia los olímpicos Los Angeles 2028.

Flor Denis Ruiz: Atletismo – Lanzamiento de jabalina, 5º lugar

La subcampeona mundial Budapest 2023 con 65.47 mts,  logró clasificar a la final de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, con un registro de 64,40 metros y obtuvo el 5º lugar con 63.00 metros, para obtener el diploma olímpico.

El  año 2024 ha sido bueno, con 66,70 metros para oro en el Iberoamericano  de Brasil , medalla de plata en el grand Prix de Tokio con 62.06 mts  y los 64.40 mts para la  final en la cita olímpica.

Ya en preparación para los eventos continentales, internacionales y el Mundial de atletismo Tokio 2025, con su reto,  vencer a la campeona mundial 2023 y olímpica 2024, la japonesa  Haruka Kitaguchi

Valeria Araujo: Atletismo – Heptatlón, 7º lugar

En Paris 2024 con un total de 6386 puntos, logró el séptimo lugar en la clasificación general, para Diploma Olímpico, obteniendo marca que se convirtió en nuevo récord panamericano, suramericano , nacional y personal. Gran crecimiento técnico deportivo, con 28 años, con sus  triunfos como Campeona Iberoamericana, Suramericana Sub 23, Sub Campeona Suramericana. Hoy es la mejor atleta en heptatlon del área panamericana, suramericana y nacional.

ATLETISMO JUVENIL TIENE FUTURO, Mundial Sub-20 de Atletismo Lima 2024

Por lo logrado con una nueva generación de 20 atletas, donde se destacaron María Isabel Arboleda, en el salto alto, el equipo de relevo femenino 4×400 metros, más un grupo de semifinalistas.

María Isabel con destacada participación, alcanzando la final de la prueba de salto alto. En dicha instancia, superó alturas de 1.75 metros, 1.80 y 1.84, luego el registro de 1.87 metros, logrando marca personal, para ser finalista del mundial, lugar 5.

En el relevo femenino de 4×400, Isabel Hurtado, Paola Loboa, Dana Jiménez y Nahomy Castro ocuparon el séptimo lugar en la final de la prueba luego de registrar un tiempo de 3:37.75, siendo el mejor de la temporada para Colombia.

Las 8 atletas olímpicas y mundialistas, ganaron el derecho, hacer parte del cuadro de honor, como las mejores del atletismo colombiano año 2024.

NR 1. La Federacion colombiana de atletismo debe con las ligas seccionales, lanzar un proyecto juvenil hacia el Mundial sub 20 de Eugene ( Oregon ) 2028, con una pre seleccion mundialista de atletas y entrenadores , dirigiendo campamentos tematicos  virtuales, con procesos de preparacion y competencia en Bogotá y las ligas departamentales.

NR 2: El objetivo de Colombia, mejorar en el atletismo juvenil mundial, segun los ultimos resultados:

  • Lima 2024 , lugar 44 – 6 puntos
  • Cali 2022, lugar 21 – 22 puntos.
  • Nairobi 2021, Lugar 27 – 18 puntos.
Ramiro Varela Marmolejo

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.