Una fiesta majestuosa la vivida en 14 dias de los Juegos Olimpicos Paris 2024, en esta ciudad cosmopolita, convocó la cita olímpica por 3ª vez, a un costo superior a US 12.000 millones, donde el comité de París 2024 destinó 4400 millones de euros en 2022 para cubrir la venta de entradas, la concesión de licencias y la hostelería. Y la seguridad que era una gran incógnita, hasta el dia anterior a la clausura, sin novedad, donde hubo gran acompañamiento policial y militar, que manejó con seriedad y un perfil tranquilo.
Un estudio de la consultora financiera Deloitte informó que los clientes de Airbnb que asistieron a París 2024 gastaron 500 millones de euros en restaurantes y actividades de ocio, donde el patrocinio corporativo en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se ha convertido cada vez más en un gran negocio. Coca-Cola, pionera en el patrocinio olímpico, firmó su primer acuerdo en 1928. El cambio climático y la sostenibilidad son fundamentales para estos acuerdos en la actualidad. La icónica marca de bebidas ha prometido depender únicamente de botellas de vidrio reciclables durante los juegos. En este episodio, Christophe Dubi, Director Ejecutivo de los Juegos Olímpicos, explica cómo toda esta actividad tiene como objetivo ejercer un impacto positivo en los negocios, la sociedad y el planeta.
Antoine Guillou, vicealcalde de París, también cuenta a The Exchange cómo una inversión de 1400 millones de euros ayudó a preparar el río Sena para los Juegos Olímpicos de París 2024 y a proteger el suministro de agua vital de la ciudad contra la contaminación.
“Visto desde el exterior, estos Juegos se han celebrado de manera fluida, pero puedo decir que hubo momentos de estrés y tensión”, admitió por su parte el director general de la organización, Etienne Thobois, recordando los aplazamientos de competiciones y entrenamientos en el Sena, el sabotaje sufrido por la red ferroviaria el primer día, algunos problemas de telecomunicaciones e intentos de intrusión en los estadios.
9,5 millones de entradas vendidas
Fue extraordinaria la respuesta del mundo, los parisinos y los franceses para llenar los escenarios, que salieron siempre felices de un gran espectáculo, digno de ver y graduar a los deportistas olímpicos por excelencia, como el garrochista Armand Duplantis o el nadador Léon Marchand.
Y Paris 2024 fue en alza , desde que comenzaron los Juegos Olímpicos….se vende cinco veces más de entradas al día….cuando en el 1er semestre se habían vendido solo 1 millón de entradas, es decir, algo más de un tercio y finalmente lograron vender 9,5 millones. Salvo en los estadios donde se disputaron algunos partidos del torneo de fútbol, el resto de sedes han presentado prácticamente llenos diarios, pero atletismo logró lleno total en los 11 dias de competencias, con 2 jornadas diarias, con 80.000 personas por jornada , 160.000 diarios, para más de 1.7 millones de personas que pagaron los billetes.
“Francia ha triunfado con sus Juegos”, declaró el presidente de París-2024, Tony Estanguet en conferencia de prensa en la víspera de la ceremonia de clausura de la cita olímpica, prevista el domingo por la noche en el Estadio de Francia.
El máximo responsable de París-2024 presumió de unos Juegos “populares, festivos, participativos y atrevidos” con una organización “que cumplió” su cometido. “Hemos visto una Francia feliz y es algo que no hay que minusvalorar como legado de los Juegos”.
Alcaldesa de Paris da reporte muy positivo
Para la ciudad de París, el costo de los Juegos Olímpicos fue de 385 millones de euros , de acuerdo con Anne Hidalgo, alcaldesa de la capital francesa.
La funcionaria indicó que, desde el inicio del proyecto, se pensó que la organización de la justa fuera acompañada de la transformación profunda de la urbe en torno a la accesibilidad y la recuperación de las calles para peatones y bicicletas.
“Lo que quiero decir con esto es, por supuesto, que si haces los Juegos Olímpicos y no consideras transformaciones profundas, si tomas los Juegos como un paréntesis y no como un proyecto con los objetivos que tienes para los ciudadanos de tu ciudad, entonces no es un buen negocio. Pero no es así como trabajamos”
ADIOS y Gracias Paris