El reporte laboral en EEUU fue preocupante, simultáneamente con la decisión de la Reserva Federal FED de mantener las tasas y el aumento de las mismas en Japón, lo que generó un temor de los mercados globales sobre una eventual recesión de la economía en los EEUU.

La creación de 114.000 puestos de trabajo, con una tasa de desempleo en los EEUU que llegó al 4.3%, es la más alta de la post-pandemia, indudablemente es un deterioro, donde se ha tenido crecimiento negativo en dos trimestres. Y esta es la preocupación.

Para la mayoría de los asesores empresariales, el mercado laboral en los EEUU, indudablemente está afectado, sin embargo, aún no hay señales masivas de una caída de las actividades económicas en los EEUU.

Indudablemente que este soplo de la economía colombiana, ha afectado muchas latitudes que se reflejaron en las bolsas, aunque la recesión en EEUU no está evidente, porque la calma se observó en esta semana; aunque la desaceleración de la economía americana es una realidad, por lo que existe algo de incertidumbre.

Y en las consideraciones políticas, por las consecuencias económicas, hay generalidad que Trump le fue mejor en la economía que al Presidente Biden.

La economía mundial seguirá pendiente de los EEUU en dos temas fundamentales, decrecimiento laboral y las tasas de interés.

Redacción