El alcalde de Cali, Alejandro Eder, buscando mejorar imagen , ante encuestas nacionales que lo califican coomo el peor del país, tardíamente  ha tomado 2 decisiones que impactan la política, lo  fiscal y cultural de la ciudad. Primero, ordenó suspender y revisar la devolución del impuesto predial a bienes declarados como Bien de Interés Cultural (BIC), tras controversia sobre más de $2.240 millones devueltos al Club Campestre entre 2020 y 2023. Esta medida busca apaciguar sus contradictores políticos y equilibrar las obligaciones tributarias entre todos los propietarios, incluidos los BICs, y garantizar que contribuyan adecuadamente al erario público

Mejor tarde que nunca…I

Por otro lado, Eder lanzó el programa “Predial Social”, diseñado para aliviar la carga económica de los caleños más vulnerables y dar tardíamente acento social a su gobierno, calificado como de tecnócratas y a la vez, permite condonar las deudas del Impuesto Predial para personas con obligaciones no superiores a $7 millones en capital.El objetivo es mejorar las condiciones económicas mediante políticas inclusivas.

Además, se ofrece un descuento del 15% por pronto pago hasta el 30 de junio para incentivar el cumplimiento tributario.

Mejor tarde que nunca…II

Ojala el alcalde siga rectificando , para sintonizarse con la realidad jurídica, política y económica de la ciudad de Cali, después de 13 meses y medio de gobierno, le falta:

  • Resolver el problema de la quiebra fiscal de su hacienda publica
  • Atender programa creíble para los 300.000 jovenes y niños, que reciben mala calidad educativa
  • Lograr el cierre presupuestal y financiero del MIO, en obras y operación
  • Superar creiblemente la estafa de valorización, con 9 megaobras faltantes , que cuestan $1.0 billon
  • Lograr programas masivos de VIS y VIP

Mejor tarde que nunca…III

También le falta al alcalde, en su mes 14:

  • Elaborar programa para recuperar siquiera el 50% de vías vehiculares y peatonales ( andenes )
  • Enunciar el programa completo de recuperación del centro de la ciudad
  • Lanzar , aunque tardíamente , el plan 500 de Cali, a 12 años y 20 años, planeación de largo plazo.
  • Recuperar su imagen de transparente y de lucha contra la corrupción

Gobernadora y retos 2025

Dilian Francisca Toro, enfrenta el año 2025,  con el objetivo de transformar la región bajo su lema “Liderazgo que Transforma”, ha informado que su Plan de Desarrollo se centra en tres grandes metas: Consolidar al Valle como un territorio competitivo, reducir las desigualdades sociales y preservar el patrimonio ambiental y cultural. Para lograrlo, se han diseñado iniciativas como NIDO para fortalecer el ecosistema emprendedor mediante tecnología e innovación.

Es importante que abocara la definición de una propuesta de largo plazo para el Valle del Cauca, interesante saber que se proyecta para el 2050 ( Solo 25 años )

Gobernadora y retos 2025 I

La segunda meta busca abordar las desigualdades sociales a través de programas robustos que garantizan derechos esenciales como alimentación y salud. El Plan de Alimentación Escolar (PAE) recibirá una inversión significativa para asegurar acceso a la educación sin barreras económicas. Además, se fortalecerá la red hospitalaria departamental y se crearán Centros Vida para personas mayores vulnerables. Estas acciones reflejan un compromiso con la equidad social.

Indudablemente, debería enfrentar la mala calidad educativa en el departamento, evidenciada en las pruebas del saber

Gobernadora y retos 2025 II

La tercera meta enfoca en preservar el patrimonio ambiental y cultural del departamento. Se invertirán recursos en gestión hídrica integral y en infraestructura deportiva para promover espacios adecuados para desarrollar talento local. Las Escuelas Culturales serán consolidadas como semilleros artísticos para fortalecer expresiones culturales locales3. Con estas metas, Dilian Francisca Toro busca convertir al Valle del Cauca en un departamento más competitivo e inclusivo hacia 2025.

Y el punto de arrancada, es construir  un plan de generación de energía, por el alto déficit , se generan  3.116 GWH año 2023  y se demanda Valle del Cauca 7.017 GWH, lo que indica que la región es altamente deficitaria

Vallecaucanos a duplicar el PIB

El Valle del Cauca en el año 2023 tuvo un PIB, 9.7% del nacional, es decir  $ 149 billones ( US 35.000 millones )  , para una población de 4.69 millones de habitantes , da un PIB per capita tercermundista de $32.8 millones  ( US 7.800 ). Si comparamos con regiones de latinoamérica 2023, regiones con PIB per capita de Argentina con US 14.000, Chile US 17.000 y Costa Rica

Y para que  logre alcanzar a los países líderes de América Latina, debe duplicar el PIB  como mínimo al 2050

Vallecaucanos a duplicar el PIB I

Debe el Valle del Cauca ,  implementar estrategias que fortalezcan su economía y mejoren su competitividad. Gran brecha frente a regiones de países latinoamericanos, el Valle debe enfocarse en diversificar su economía, potenciando la agroindustria, la energía renovable y la tecnología. Impulsar iniciativas para crecer inversión extranjera y fomentar la innovación.

Y proponer una visión y acción de largo plazo, tambien fortalecer la provincia, liderando un sistema político, que le de más desarrollo territorial a las areas adyacentes a  Cartago, Tulua, Buga, Buenaventura, Palmira y Sevilla , como polos de desarrollo. Es fundamental mejora la visión internacional competitiva, cultura global, acercarse al desarrollo tecnológico, fortalecer su infraestructura y la educación en la región,  para crear un entorno atractivo para los negocios y el talento.

CCC, grandes problemas

La Cámara de Comercio de Cali enfrentó varios inconvenientes antes de la elección de María del Mar Palau como presidenta ejecutiva, como la división dentro de su junta directiva, especialmente durante el mandato del anterior presidente, Luis Fernando Pérez, quien renunció en octubre del 2024 tras un año marcado por disputas internas. Además, hubo críticas sobre proyectos inviables como el Centro de Eventos Valle del Pacífico,  ser la CCC contratista para los inviables programas de Cali, como MIO y 21 megaobras , que generaron dependencia política y financiera hacia el distrito de Cali  y afectaron la independencia institucional. Y las quejas permanentes de los directivos , la falta de mayor inclusión social en las últimas 2 décadas.

CCC, grandes soluciones

La elección de María del Mar Palau unió a directivos, empresarios, gremios, gobierno nacional, departamental y de Cali, y sirvió para marcar un hito histórico para la CC de Cali, al ser la primera mujer en ocupar este cargo en sus 115 años. Su designación se logró después de un proceso exhaustivo que involucró a más personas postuladas.

Con su sólida experiencia en sectores público y privado, incluyendo su labor como viceministra , Palau ofrece liderazgo sólido para abordar los retos futuros del gremio. Además, su nombramiento abre oportunidades para fortalecer el trabajo conjunto entre la Alcaldía y otros actores locales para impulsar la unión de los caleños, el desarrollo económico sostenible e inclusivo en Cali

Otros confidenciales

“Gol” político de Eder

C, en el acuerdo 218 del 2023 cuando se descubrió que el pasado alcalde y el Concejo de Cali, fueron los que declararon BIC al club Campestre, con la exoneración  y aparece el voto de la concejal ,  Ana Leidy Erazo y otros cabildantes, según acta de la sesión, derrumbando el fundamento de la denuncia penal por haber aplicado la dirección de Hacienda de Cali, beneficios tributarios al citado club. Ahora nadie discute la legalidad, solo la conveniencia. Y les toca revisar el art. 435 del código penal , que contempla la falsa denuncia , que da prisión hasta 36 meses , pérdida de curul y sanción disciplinaria.

De paso el alcalde dijo: “El anuncio que he hecho anoche, sobre los bienes de interés cultural, para ser bien preciso, le he pedido al director de Hacienda, que suspenda nuevas devoluciones, hasta que revisemos cada uno de los bienes de interés cultural, y las tasas de devolución que se les había aprobado en administraciones anteriores.

“Gol” político de Eder I

Porque nosotros somos una alcaldía que es muy diligente aplicando la norma y haciendo las cosas como están. Pero lo que queremos revisar es que en administraciones pasadas no hayan tomado medidas que, si bien puedan ser legales, no sean convenientes. Yo, personalmente, como la mayoría de los caleños, pienso que una institución como el Club Campestre de Cali, por mencionar la que trajeron al público, por así decirlo, debe pagar un predial. Porque sí, porque pueden, porque en este momento los caleños todos tenemos que poner de nuestra parte. Vemos además que eso es una medida que se tomó en el gobierno pasado, que lo aprobó el consejo pasado, y de lo que estoy viendo concejales actuales que se muestran muy indignados, aprobaron, pero con felicidad esas medidas. Y ahí es donde yo vuelvo a decir a los caleños, no permitamos que lleguen aquí a llenarnos de odio a querer torear el clasismo, el racismo, las diferencias ideológicas, porque nosotros caleños ya hemos pagado lo que es eso, y llevo un año advirtiéndole a Cali que hay sectores, que quieren incendiar la ciudad, o acaso queremos otro estallido como el 2021, acaso queremos violencia como la que se vio en el 2021”

“Autogol” constitucional de Eder

Por el desacato judicial evidenciado debido a la falta de respuesta del jefe de comunicaciones de la alcaldía , Juan Manuel Caicedo. Este caso se refiere a una sentencia de segunda instancia del Juzgado 18 Penal del Circuito de Cali que ordenó a la Alcaldía responder sobre cómo se invirtieron más de $32.000 millones en comunicaciones durante 2024. Sin embargo, en lugar de cumplir con esta orden judicial, se remitieron enlaces ( links ) de SECOP, lo cual no satisface los requisitos legales para las respuestas ciudadanas, que deben ser precisas, concretas y efectivas.

Lleva la alcaldía de Cali, 3 meses escondiendo el despilfarro en publicidad e inversión publicitaria en medios y periodistas , con un promedio mensual de gasto de $2.700 millones, lo que es exagerado en una ciudad como Cali,  donde están involucrados: CANAL REGIONAL DE TELEVISIÓN TEVEANDINA , POMBO COMUNICACIONES, ADD MEDIA, SOCIEDAD DE TELEVISIÓN DEL PACÍFICO LTDA, SECRETARIA DE CULTURA Y DE TURISMO CALI.

“Autogol” constitucional de Eder I

La situación es grave ya que un ciudadano ( Ramiro Varela M )  y un medio ( Caliescribe )  han buscado 3  meses sin obtener información concreta sobre temas públicos importantes, para la comunidad. Esto no solo infringe derechos fundamentales, sino que también cuestiona la transparencia y gestión pública en Cali.  Se ha solicitado investigación disciplinaria contra el funcionario por este desacato judicial y falta disciplinaria. Además, se exige una pronta respuesta al contenido principal de la petición: Dar respuesta efectiva al fallo judicial mencionado.

Deben iniciar investigaciones internas correspondientes tanto por parte del Personero de Cali  como del Alcaldey comienza el incidente, con trámite  de  desacato en primera y segunda instancia, debate que finalizará en arresto ó cumplimiento del mandato judicial

Confidenciales