Conversatorio de aportes ciudadanos y preguntas de los columnistas de Caliescribe con el alcalde de Cali , Alejandro Eder Garcés, realizado en el parque de La Retreta ( Paseo Bolívar – Cali ), con la vista hacia el rio tutelar de los caleños y el Centro histórico, marco urbano que permitió un dialogo ameno y serio, sobre todos los aspectos de ciudad.
Participaron los columnistas y colaboradores de Caliescribe: Guillermo Ulloa Tenorio, Yolanda de Calderón, Claudio Borrero Quijano, Carmenza Suárez, Hugo Salazar J, Juan Pablo Varela Vergara, Hugo Salazar Jaramillo, José María Marmolejo y Alex Sterling. Moderó, Ramiro Varela M.
Guillermo Ulloa Tenorio: Todavía no existe una coordinación de tu gabinete. Muchos de ellos, aunque son caleños poco conocen la ciudad es una queja generalizada que se transmite al ciudadano y se transmite por distanciamiento entre tu gabinete y la ciudadanía. Propuesta: Acercar más la gente al ciudadano o en su defecto un asesor, logre mejor coordinación con el gabinete, para que continúes haciendo tu labor en la calle…..
Alcalde Alejandro Eder
Yo creo que es desafortunado, digamos, que muchas personas tratan de atacar al gabinete de esa manera, el gabinete nuestro es un gabinete caleño en su grandísima mayoría, los que no son caleños tienen familia caleña, viven en Cali hace mucho rato, tenemos en nuestro gabinete cinco ex viceministros, todos tienen experiencia en lo nacional o en lo local aquí en Cali, o en lo local inclusive en otras ciudades, pero es un gabinete además que está entregando resultados.
Nosotros desde antes de arrancar comenzamos nuestro trabajo eso permitió que arrancáramos con el PAE, el programa de alimentación escolar, el 29 de enero, arrancó a tiempo. Lo mismo con los comedores comunitarios arrancaron a principios de marzo, muy por delante de lo que se había visto en años previos. Empezamos a recuperar la malla vial desde el primer día, en el primer trimestre recuperamos 10 km de vías, y además ya estamos recuperando 1 km semanal, eso es un ritmo que nos va a permitir recuperar alrededor de 80 km este año. Y adicionalmente en materia de seguridad, ya hemos logrado más que duplicar el presupuesto de seguridad, trajimos 300 efectivos adicionales de la Policía a Cali, trajimos 450 soldados profesionales y hemos logrado la disminución más grande en homicidios ( 21 % ) en Cali en 30 años.
Entonces yo la invitación que le hago a la ciudadanía es, tranquilos, tienen un gran Alcalde, con un gran gabinete, siempre habrá espacio de mejora, pero aquí estamos gobernando, como hicimos campaña en la calle.
Yolanda de Calderón
Usted nos sensibilizó en su campaña de la importancia de transformar la ciudad y una de las formas fundamentales es transformar la educación. Preocupada por la calidad educativa, y como este es un espacio tan corto, nosotros hemos preparado una propuesta que le cuesta a la ciudad 0 pesos, para impactar en la transformación de esa calidad y solamente le pediría que la secretaria de Educacion nos reciba en despacho para podérsela presentar….
Alcalde Alejandro Eder
Con mucho gusto Yolanda, así haremos y efectivamente lo más urgente que tiene que mejorar Cali es la calidad de la educación, tenemos la peor calidad de educación de 22 ciudades que mide el índice colombiano de competitividad y justamente estoy llegando aquí de una reunión, para convocar a distintos sectores y plantear un plan de Cenal, para que, en 10 años, Cali sea el número uno en calidad de Educación. Entonces con mucho gusto Yolanda y sería muy bueno contar con tu aporte
Ramiro Varela M. : Alcalde nos puede decir sobre como es el proyecto estratégico para el centro de Cali.
Alcalde Alejandro Eder
Estamos tratando como vos has dicho y lo que vamos a lograr es recuperar el rumbo y la dignidad de Cali, y es necesario que recuperemos su historia y que recuperemos sus lugares más emblemáticos, sobre todo como el centro, que todos los caleños tenemos contacto con el centro, que parece un desorden, que ya está perdido, por así decirlo. Pero vamos a hacer un gran proyecto para recuperar los distintos sectores del centro.
Uno es el centro histórico que va desde la Plaza de Caicedo o desde el Boulevard del Río por las calles 11 y 12 hasta la carrera 10; hay otro que es seguir impulsando todo lo que está en Ciudad Paraíso, el nuevo búnker de la Fiscalía que será el búnker más moderno de Colombia, más inclusive que el de Bogotá; y estamos también por iniciar la semana entrante el plan para recuperar el Barrio Obrero que inicia con la ruta de la salsa, que es recuperar toda la calle 22 hasta la 15, y por toda la carrera 11B desde la 22 hasta la 25, o mejor dicho para un conocedor de los rumbiaderos, desde la matraca hasta el museo de la salsa. Eso quiere decir que lo vamos a recuperar con una obra de infraestructura, hacer el camino de la salsa y además vamos a generar incentivos especiales para pequeños empresarios, para empresas familiares del sector, que sea un verdadero foco de desarrollo.
Claudio Borrero Quijano
Han sido restituidos hasta la fecha 2.245.000 Mts2 de territorios ejidales del municipio de Cali. A pesar de que pasó a ser propiedad por escritura pública, Rodrigo Guerrero fue quien recibió todos esos territorios, se escrituraron a Cali, pero ha sido muy lamentable es el resultado de verlos que siguen cultivados por los particulares que ocuparon las mismas haciendas sin ser propietario, ya no pagan tributos prediales al municipio….
Quiero que se entere de este tema, porque esa materia prima da lugar a aposentamientos de vivienda de interés social de los humildes, que tienen derecho de los ejidos.,,,,
Alcalde Alejandro Eder
Efectivamente es muy importante cuidar todo el patrimonio de la ciudad, pero también es importante que la ciudad no se siga expandiendo, si Cali se sigue expandiendo hacia el sur, se va a volver una ciudad inviable, no tiene los servicios públicos, no tiene las vías, requiere unas inversiones gigantescas, por eso desde nuestra alcaldía lo que estamos planteando, es apostarle fuertemente a la renovación urbana.
En este momento la renovación urbana es un tema que se habla mucho en Colombia, todas las grandes ciudades de Colombia tienen proyectos de renovación urbana, pero la única ciudad que tiene 15 planes parciales de los cuales ocho ya están activos, los otros siete están en construcción es Cali.
Estamos trabajando con el Ministerio de Vivienda, también con incentivos aquí propios de la ciudad, para poder fomentar la renovación urbana y eso es lo que permite, es una re densificación de Cali y que ojalá toda esa zona de expansión de Cali lo que tenemos que buscar es mantener zonas verdes, zonas también que puedan servir eventualmente como parques, por ejemplo todo el Jarillón del Río Cauca que ya se recuperó, tenemos la intención de sacar adelante lo que se ha planteado desde un principio, que es el parque lineal más largo de América Latina, 24 km desde el Paso del comercio hasta donde hoy queda la escombrera de la 50.
Carmenza Suárez. Quisiera solicitarle al Alcalde que nos haga un aporte en cuanto a un reconocimiento icónico de la ciudad que fue Jovita Feijó. Hacer la siembra de los iconos de nuestra ciudad y que se le dé más relevancia como tal. El otro aporte , con respecto a visibilizar los artistas que, en las comunas, en muchas comunas hay muchos artistas que no son visibilizados, entonces que la alcaldía los tenga en cuenta haciendo bien sea un concierto mensual o un concierto bimensual, donde los artistas de esa comuna se presenten a su mismo entorno y asimismo lo visibilicen a través de los canales de la alcaldía para que ellos se den a conocer.
Alcalde Alejandro Eder
Me encanta esa propuesta y la vamos a pasar. En cuanto al otro tema de que hay que revivir la cultura caleña, estamos 100% de acuerdo, un tema por ejemplo como el de Jovita que mencionabas ahorita, pero hay algo que a mí me preocupa mucho y es que hay iconos culturales de la cultura caleña, como por ejemplo las macetas que se están acabando, la gente ya no le regala macetas a los ahijados.
Entonces si es importante que le volvamos a dar mucho aliento a eso. Y sabes que también se está perdiendo Ramiro, vos que sos un tipo no solo caleño, sino vallecaucano en el sentido puro de la palabra, es la cultura de los dulces vallecaucanos, que los dulces vallecaucanos son los mejor, desde los casquitos limón, dulce guayaba, jalea de guayaba, el dulce de mora, mejor dicho, todo tipo, y eso es algo que hemos venido hablando con la Secretaria también, y es que fomentemos ese rasgo cultural, también la cultura gastronómica caleña.
Hugo Salazar J. El tema que puede seguir pasando, la inundabilidad de Cali, eso tiene que ver mucho con la planeación de ciudad. Tenemos que controlar las aguas antes de que lleguen a la inundabilidad. las aguas de escorrentías no son servicio público domiciliar, no puede cargársele a la facturación de Emcali ese tema, eso es muy claro en la legislación. Al río Cali hace rato no se hace dragado y la capacidad del río se ha disminuido, eso automáticamente implica que menos capacidad de agua puede recibir, o si la recibe se sale
Alcalde Alejandro Eder
Muchas gracias y estamos alineados, parte de lo que vamos a hacer en esta administración es comenzar a hacer el mantenimiento, casi que la renovación del sistema de acueducto y alcantarillado de la ciudad, hay sectores de la ciudad, como San Bosco, como el centro de Cali, que hace más de 100 años construyeron el alcantarillado, y por eso es que nosotros encontramos que cuando hay este tipo de aguaceros como el que vimos el otro día, además de que está todo taponado, mucha basura en las calles, mucho lodo, pues hay que renovar todo el sistema de acueducto. Y en cuanto al río, para tu tranquilidad ayer tuve una conversación muy larga con el director de la CVC, ya tenemos un proyecto planteado, para prácticamente desde el zoológico hasta el río cauca, vamos a hacer todo un proyecto de dragar el río.
Juan Pablo Varela Vergara: El deporte del Valle del Cauca, la inversión no solamente en los deportistas, sino en la implementación para los deportistas, en los barrios más populares y en las comunas . La propuesta es que tengan lo básico para poder empezar un proceso que los lleven a poder ser más competitivos hacia futuro y poder competir a nivel nacional y posiblemente internacional.
Alcalde Alejandro Eder
Lo estamos haciendo ya, organizando el deporte otra vez para que vuelva a haber monitores deportivos en lo más básico, en todas las comunas, 40 monitores por comuna, que atiendan a los niños, adultos, adulto mayor y que haya actividad deportiva para todos, pero también es apoyar a los deportistas de alto rendimiento y con alto potencial, porque hay muchos deportistas que podrían ser futuros medallistas Olímpicos de Colombia o campeones de Cali y del Valle del Cauca.
Y no lo logran porque no tienen la plata, por ejemplo para ir a entrenar y para comer, pero también queremos volver a poner a Cali en el centro de lo que es la capital deportiva de Colombia, una de las capitales deportivas de América Latina. Esperando traer grandes eventos deportivos, los más grandes, que además es un tema que compartimos aquí con el ingeniero.
Alex Sterling
Redensificar el centro de la ciudad, para poder ser competitivos, pero está limitada por la base aérea. Hay manera de convertir a la base aérea en un gran pulmón verde o en algún otro tipo de proyecto urbanístico, además liberando la altura a los edificios del centro
Alcalde Alejandro Eder
Sí la hay, y creo que es algo que tiene que hacer Cali en el futuro próximo o en el mediano plazo, ese es un tema que ya he hablado con la Fuerza aérea, lo primero es dejar claro que para mí, no solo como alcalde, sino como caleño, creo que es una un gran honor tener la Escuela de la base aérea en Cali, todos los oficiales de la FAC, tienen cédulas de Cali – Colombia y eso creo que es un gran honor, pero ya la ciudad creció demasiado y la Base aérea se quedó atrapada en la mitad, entonces, ¿Qué opciones hay?
Lo primero, es que se tiene que hacer de la mano de la Fuerza aérea, esto no puede ser atropellando a la fuerza aérea, en este momento la nación está a punto de sacar una nueva licitación para el aeropuerto, justo esta mañana tuve una reunión sobre eso, porque una de las opciones es sacar el Comando de combate, el CACOM, sacarlo de Cali y ponerlo en el aeropuerto de Cali, con la nueva concesión, que se haga una segunda pista que sea la que sirve a la Fuerza aérea y en la base actual quedaría la Escuela de aviación de la fuerza aérea, que es como está hoy, y el resto puede volverse un parque para la ciudadanía.
Una especie de Gran Parque Central, eso es algo que probablemente no va pasar en el corto plazo, no alcance a estar en nuestra administración, pero es un tema que tenemos que empezar a plantear desde ya e ir trabajándolo para llegar ahí.
José María Marmolejo
Quiero que usted pase a la historia de Cali y quiero sugerirle, no podemos estar a espaldas de Buenaventura, tenemos que conectar a Cali con Buenaventura, pero no la vía Buga – Loboguerrero, tenemos que conectar es a Cali en doble calzada, con Buenaventura, ya está en terminación el tramo Loboguerrero Buenaventura, Cali km está decretado y pagado por valorización, falta en el papel, desde el km9 hasta km 18, Dagua – Loboguerrero.
Alcalde Alejandro Eder
Estamos de acuerdo y si hay un proyecto que estamos planteando, que es la vía alterna al mar, tenemos la salida por el oeste, por Santa Teresita, hay una vía alterna que puede salir por Chipichape hasta el kilómetro 18, eso no es exactamente la doble calzada a Buenaventura, pero es una forma de ir destaponando la vía, pero tiene razón, hay que pensar en esa en esa conexión más directa a Buenaventura desde Cali.
Y así terminamos un dialogo muy productivo, con intercambio de experiencias en un ambiente informal y cordial, inclusive más en las intervenciones de Alejandro Eder, donde hubo importantes definiciones de la 1ª autoridad de la ciudad:
- Un gran compromiso con el mejoramiento de la calidad educativa, dialogo con continuidad en el despacho de la secretaria de Educación
- Los terrenos ejidales serán una gran zona verde para Cali, amortiguar la densidad del distrito de Aguablanca, con un eje central, el jarillon del rio Cauca, como un parque longitudinal de 25 kms.
- Todo un modelo de recuperación del centro de Cali, sector histórico, áreas adicionales hasta la Cra 15 entre 5ª y 25, incluyendo los barrios Obrero y aledaños
- Plan Maestro de acueducto y alcantarillado, dragado del rio cali con la CVC y un plan de mantenimiento del alcantarillado de Cali, nunca antes visto.
- Aceptó toda la propuesta cultural planteada por Carmenza Suarez y fue notificada, para seguir participando con el distrito de Cali ( La siguiente semana, por coordinación de la alcaldía, la secretaria de cultura estará en caliescribe y Carmenza será invitada a exponer su plan de Jovita Feijoo, otros iconos de Cali y el fortalecimiento de la cultura popular en los barrios.
- Va a crecer el apoyo a los deportistas de los barrios y de lato rendimiento, y grandes eventos deportivos.
- Está de acuerdo, en concretar en doble calzada a Buenaventura, iniciando con una via alterna al mar, por Chipichape…Santa Teresita…
Continúa con el mensaje final de Alejandro Eder a los caleños: https://caliescribe.com/2024/05/18/le-vamos-a-dar-una-nueva-cara-a-cali-alejandro-eder/