En el caso del MIO, varias autoridades, concejales y ciudadanos en general consideran que la crisis por la que atraviesa el sistema de transporte masivo se podría conjurar si se atiende a varias de las sugerencias con las cuales se lograría disipar el riesgo de la liquidación de METROCALI.

Aunque estas sugerencias si bien es cierto contribuyen a mejorar la prestación del servicio en condiciones diferentes a las existentes y a la posibilidad de evitar una eventual liquidación del sistema, lo cierto es que poco o nada servirán para recuperar el sistema de transporte masivo y a la empresa del estado de insolvencia en que se encuentra, en tanto se superaron los límites y las condiciones para lograr dicho cometido, al tiempo que se impone una reestructuración integral del mismo, lo cual no se puede reducir a la simple renegociación de los contratos o al aumento de la flota de buses o al ajuste de sus frecuencias o acabar con la piratería; los cuales si bien es cierto son asuntos de especial interés no constituyen de por sí una solución para sacar al MIO de la crisis en general.

Otros de los asuntos que tendrá que resolver el alcalde Eder es sin duda el problema de la recolección de las basuras a cargo de varios operadores privados que vienen prestando dicho servicio desde hace aproximadamente 20 años, a partir del momento en que EMSIRVA entró en liquidación dejando de prestar el servicio de recolección y aseo. Dicha concesión se viene prorrogando indefinidamente sin entrar a realizar un balance de la gestión ejecutada por los empresarios privados, los cuales continúan prestando dicho servicio de recolección de las basuras que hoy solo se presta en ciertos sectores de la ciudad, quedando por fuera otros lugares, lo que conduce a que se acumulen las basuras con las consecuencias que ello implica desde el punto de vista sanitario. Esta situación debe cambiar radicalmente con el fin de garantizar una eficiente prestación del servicio, preferentemente a cargo de la municipalidad.

Igualmente, la administración del alcalde Eder debe asumir a través de EMCALI la prestación del servicio del alumbrado público que en la actualidad se encuentra en manos privadas, que por lo demás no cumplieron con los compromisos adquiridos de dotar a la ciudad de las nuevas tecnologías en esta materia.

El mandatario debe enfrentar de manera contundente la corrupción que se viene consolidando con la contratación oficial, la abultada nómina paralela producto del clientelismo político y de la burocratización que trae consigo un aumento en el gasto de funcionamiento y mantenimiento del aparato administrativo.

Otro asunto que requiere ser analizado con mayor profundidad es el relacionado con la aplicación de la medida del pico y placa y el denominado cargo por congestión, que les permite a los conductores circular libremente por las vías sin consideración al acatamiento de la medida del pico y placa, circunstancia esta que tiene ante todo un carácter fiscalista, antes que contribuir a mejorar la movilidad en la ciudad.

La experiencia ha demostrado que el pico y placa muy poco sirve para mejorar la movilidad, en tanto que crece el parque automotor con el ingreso de nuevos vehículos circulando en las calles y avenidas generándose con ello una congestión monumental imposible de resolver con la citada medida.

Reiteramos al señor alcalde la necesidad de conformar un Comité Consultivo de carácter democrático, con participación de los ciudadanos en general, Veedurías Ciudadanas, de ONGs, de los gremios, la academia y los sindicatos, con el fin de colaborar en el análisis de los problemas de la ciudad que solo pueden resolverse con la participación ciudadana y la implementación de nuevas formas y métodos para administrar y gobernar.

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.

Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social