Positivo

  • Cali está experimentando un inicio de año positivo en términos de seguridad, con una reducción en los índices de homicidios y hurtos, según el informe presentado por el coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana.
  • En respuesta al brote de dengue, la fumigación en Cali se mantiene en sectores focalizados como medida crucial del Programa Integrado de Control de Vectores, el cual busca controlar la propagación del mosquito Aedes aegypti, agente transmisor de la enfermedad. Desde el comienzo del brote en 2023, la Secretaría Distrital de Salud intervino de manera efectiva, abarcando 8.910 manzanas y 424.065 predios en 21 comunas y el corregimiento de Montebello.
  • Gobernación del Valle logra millonaria inversión del Gobierno Nacional para la salud en el departamento. Se destinarán recursos a diferentes hospitales para mejorar sus condiciones. Durante un encuentro la gobernadora Dilian Francisca Toro le compartió al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, las preocupaciones del departamento por las diferentes falencias que se presentan en la atención en salud, y logró que la Nación se comprometiera con recursos para el Valle.

Negativo

  • Panam Sport tomó la decisión definitiva de descartar a Colombia como sede de los Juegos Panamericanos 2027. La razón principal detrás de esta decisión fue el incumplimiento por parte del Gobierno Nacional de los pagos acordados en el contrato establecido.
  • A través de un comunicado, la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetroleo) informó que a partir de este primero de febrero el precio de la gasolina corriente y el ACPM subirán en $ 164.49 pesos y $ 162.38 pesos, respectivamente. El aumento corresponde a un cambio en la remuneración al minorista en donde aplica el régimen de libertad regulada. Este último aplica en las ciudades grandes como: Cali, Bogotá y Medellín.
  • La lepra en Cali, lucha contra una enfermedad milenaria. En Cali, la lucha contra la lepra se ha convertido en un enfoque prioritario para la Secretaría de Salud, que busca no solo abordar los aspectos médicos de la enfermedad, sino también romper con el estigma y la discriminación asociados. A pesar de los avances en la atención médica, la ciudad cerró el año 2023 con 20 casos de lepra, lo que plantea desafíos significativos en términos de diagnóstico oportuno y manejo de la enfermedad.
Redacción