Durante casi todo el año 2023 hemos escrito sobre los problemas de la alta inflación, ahora en la tendencia a disminuir un poquito, las altas tasas de interés y el desplome de la economía colombiana; también sobre la política enrarecida, porque el presidente Petro y el gobierno nacional tienen un modelo económico y social diferente al de los empresarios, los inversionistas y los partidos mayoritarios de Colombia.

Adicionalmente el trámite en el congreso de las reformas es muy enrarecido….pareciera que el país quiera unas soluciones y el gobierno otras. Todo esto indudablemente identifica que hay inestabilidad en el país, con unos indicadores que siguen siendo preocupantes en lo que tiene que ver con un crecimiento del PIB que huele a recesión,  el desempleo creciente y  la informalidad laboral, la mala calidad educativa creciente, en unos entornos de pobreza y de miseria similares en los últimos años, que es alto. Y la noticia de cierre es la disminución de las utilidades del sector bancario, donde la Superintendencia Financiera revela estruendosa caída en las ganancias de los bancos a agosto del 2023. Solo los establecimientos de crédito reportaron utilidades por $6 billones, $7.1 billones menos que las reportadas en igual mes del 2022

Todavía Colombia no entra en el modelo de mejorar el medio ambiente, cuidar nuestro verde y por ello el cambio climático lo seguimos observando y no tenemos esa cultura para atacarlo. Y todo esto en el marco de una infraestructura y servicios tecnológicos que todos los días crece y crece y a la cual tratamos de ponernos al día.

Si los colombianos estamos más interesados como en un bienestar individual o mejorar nuestra salud o mejorar nuestra felicidad, y por ello este 2024, proyectamos mejores noticias, a nivel individual, como político y empresarial, para disminuir todo el modelo de incertidumbre que hay en el país.

Nuestra respetuosa recomendación es seguir creciendo en nuestra dinámica laboral, profesional, de acoger más la tecnología y ojalá podamos meternos, aunque sea un poquito en la inteligencia artificial. Solo vemos a las grandes empresas, en Colombia los bancos, que ya empiezan a abrumarnos como lo hicieron este 2023. Si nosotros nos incentivamos a participar de esa inteligencia artificial, podemos adelantarnos a la tecnología y sin afectar nuestras fortalezas como humanos.  Por ello, aspiramos que este 2024 las buenas noticias colmen nuestro espacio informativo, y poder minimizar la incertidumbre.

Ana Lucia Arango M