Ana Lucia Arango M
Economista
Una gran conquista social, record de gobierno colombiano
El Congreso de Colombia aprobó en sesiones extraordinarias y hasta la madrugada, proyecto de ley de la republica que pasa a sanción presidencial, una adición presupuestal por $16.9 billones para amortiguar la desaceleración económica, cumplir programa de gobierno y los compromisos de los congresistas en las regiones. Fue un gran logro del presidente del Senado, Alexander López, por la crisis politica que vive el gobierno , despues de la ruptura de su coalicion.
Esta adición se suma al Presupuesto General de la Nación que fue aprobado el año pasado por $ 405.6 billones; y $16.9 billones serán adicionados al Presupuesto General de la Nación, por lo que el monto sube a $422.5 billones, 4.2 % más que lo aprobado en la Ley 2276 de 2022 por un valor de $405.6 billones y se constituye en un record de inversion fiscal, teniendo en cuenta que el mayor presupuesto aprobado para el gobierno Duque fue para el año 2022 con $405.6 billones.
El gobierno solicitó esta adición presupuestal para impulsar la economía del país y priorizar la construcción de vivienda y obras públicas. La adición presupuestal por 16.9 billones de pesos aprobada por el Congreso de Colombia se financiará a través de la Reforma Tributaria aprobada el año pasado, también permitirá continuar con subsidios como Mi Casa Ya y a los fertilizantes para el sector agropecuario.
Las plenarias del Senado y la Cámara aprobaron los dos proyectos de ley que fueron incluidos en las sesiones extraordinarias, los cuales fueron adición presupuestal y diputados de asambleas departamentales.
ADICION PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION $16.9 billones | |
La adición presupuestal se distribuirá así:$9,1 billones se presupuestan en inversión.$7,3 billones, para funcionamiento.$500.000 millones, en servicio de la deuda. | |
SECTOR | V/R |
Educación | 2.2 billones |
Salud y Protección Social | 2.02 billones |
Ministerio de Hacienda | 1.29 billones |
Sector de vivienda, ciudad y territorio | 1.50 billones |
Transporte | 1.44 billones |
Minas y energía | 1.40 billones |
Agricultura y Desarrollo Rural | 1.31 billones |
Defensa y Policía | 940.000 millones |
Otros trabajo | 928.000 millones |
Inclusión Social y Reconciliación | 724.000 millones |
La inversión totaliza $83,2 billones, 5,2 % del PIB; 19,5 % más que lo presupuestado en 2022 ($69,7 billones). |
nformó el gobierno que:
- “El proyecto de ley, como estaba previsto desde un comienzo, tiene como fuente principal de financiación el recaudo derivado de la reforma tributaria (Ley 2277 de 2022)”.
- Los recursos adicionales se destinarán “a la reactivación económica, en programas de gasto que es viable ejecutar durante el segundo semestre del presente año”.
- “La adición aprobada ayudaría a que el déficit fiscal del Gobierno Nacional Central (GNC) cierre 2023 en 4,3 % del PIB; 1 % del PIB inferior al 5,3 % del PIB de 2022”.
- “La reducción del déficit fiscal obedece al incremento de los ingresos tributarios y de capital, lo que compensaría el crecimiento del gasto dirigido a contener la desaceleración económica y avanzar por una senda de desarrollo inclusivo y sostenible, en línea con la Ley 2294 de 2023, por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026″.
- “Los recursos adicionales previstos son el resultado de la revisión de recursos ciertos para adicionar gastos ciertos. La caída del precio del Brent, la disminución de las importaciones y la desaceleración de la actividad económica explican la necesidad de hacer una adición responsable y orientada hacia la reactivación económica. En todo caso, de ocurrir un mayor recaudo tributario este formará parte del PGN 2024”