Según la Contraloría General de la República, hay 152 proyectos viales con líos, la mayoría de los recursos están comprometidos en la ANI y el INVIAS. Algo similar pasa en Cali con las nueve megaobras faltantes, donde no hay recursos para hacerlas, todas elefantes blancos , porque no se terminan o quedan inconclusas.
Según la Contraloría General de la República, garante para la vigilancia de las obras, hay 152 proyectos considerados críticos, entregados sin funcionar, suspendidos o como comúnmente se le llama elefantes blancos, son importantes proyectos de infraestructura de transporte, principalmente carreteras que enfrentan líos. Son iniciativas pendientes de todos los tamaños que comprometen más de 19.9 billones de recursos estatales y regionales, que podrían convertirse en casos de detenimiento patrimonial, la mayoría obras viales.
El ranking de las obras.
- En Neiva – Huila / concesión del corredor vial Santana – Mocoa – Neiva, de la ANI, por un valor de 5.2 billones de pesos. En manos de la concesión ruta al sur y considerada la 4G más larga del país tiene apenas una ejecución del 58.1% y deber estar terminada en este julio del 2025. Su construcción se inició en julio del 2022 y consiguió su financiación en diciembre del 2023. El argumento del concesionario es el tema del licenciamiento ambiental como interacción con comunidades indígenas en los departamentos del Cauca y Putumayo y compra de predios.
- En segundo lugar, se ubica el proyecto de la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca, también una vía 4G licitada a través de la ANI a ‘Vial de los llanos S.A.S’. Según la CGR este proyecto ubicado en Cali, Valle del Cauca, que supera los $3 billones, que inició en el contrato en el año 2015, es considerado crítico. . Esta obra no superó la etapa de pre construcción y podría enfrentarse al riesgo de liquidarse anticipadamente. Ha tenido dificultades en la estructuración financiera y en la obtención de permisos, solo han anticipado obras de mantenimiento del trazado existente. El pasado 14 de marzo, las comunidades aledañas al proyecto manifestaron su intención de mantener esta obra andando, pero sigue manifestando su inconformidad con el no inicio de la obra. Trabajadores de la concesión por su parte insistieron en el avance que ha tenido pese a la disminución de los ingresos
- En tercer lugar, Mulaló – Loboguerrero construcción, rehabilitación, mejoramiento y revisión del corredor por $2.8 billones. En manos de la ANI, el concesionario Covimar-Nueva Vía al Mar S.A.S. El concesionario solicita al gobierno encontrar una solución conjunta para llevar a cabo la obra que lleva firmada desde el año 2015, pues actualmente sigue financiando el proyecto con recursos propios provenientes de sus socios y señalan que el no inicio de obra se ha dado por factores ajenos al concesionario, la oposición de las comunidades al trazado definido por la ANI, la demora de la expedición de la licencia ambiental, la cual tardó más de 6 años. Hay total escepticismo de gremios , gobierno departamental y comunidades.
- Carmen de Bolívar la ruta al Sol 3, que comprende San Roque y de Ciénaga a Valledupar- Carmen de Bolívar, también es considerada crítica la obra de la ANI por $2.11 billones de pesos sigue en manos de Yuma concesionaria.
- La variante San Francisco – Mocoa, en manos del Instituto Nacional de Vías, INVIAS, proyecto actualmente en ejecución por $1.9 billones de pesos y que ha presentado líos. El contrato va hasta el 2030 aún tiene varios kilómetros pendientes por construir, situación que le preocupa a la comunidad. A la fecha aún faltarían cuantiosos recursos, valor similar a la inicial para culminar la obra.
Otras obras
En el Meta, Dobles Calzadas Villavicencio, de valor de $194.641 millones de pesos.
- En Casanare, en municipio de Maní, mejoramiento de la vía a Tauramena y Monterrey, responsable de la alcaldía de Maní, sigue en ejecución el valor es $109 mil millones de pesos.
- En Florida Blanca Santander la empresa de transporte de Bucaramanga Metrolínea responsable de la constitución de una estación del sistema de transporte masivo, una inversión de $97.282 millones de pesos. Cundinamarca mejoramiento y rehabilitación de la vía troncal del Guavio en Ubalá, por parte del instituto de infraestructura y concesiones de Cundinamarca, una inversión de $72.402 millones de pesos.
- En Bogotá obra para la construcción para culminar el Transmicable en el sector de San Cristóbal por $52.634 millones .
Cali las 9 megaobras faltantes por más de $1 billón de pesos
- MG – 01 / Prolongación Av Circunvalar ( Cra 83 – 94, 100, rio lLily – Cra 122).
- MG- 02 / Ampliación vía al mar , portada al mar , hasta reten forestal.
- MG -03 / Terminación ampliación vía a Pance ( La Vorágine ) .
- MG – 04 / Terminación ampliación Cra 80 a Calle 5.
- MG-05 / Terminación 108 km rehabilitación vía carril.
- MG – 09 / Intersección vial autopista sur con 66
- MG – 12 / Puente Chipichape ( Calle 36 norte )
- MG – 14 / 7 puentes peatonales
- MG – 17 / Parque – Alameda , av. Roosvelt , Estadio.
*Nota: En el Plan de desarrollo Cali 2024 – 2027 y el endeudamiento por $3.5 billones , deja sin terminar las obras grandes de la deuda de Valorización ( Circunvalacion del sur hasta la Cra 122, la via al mar y los 108 kms faltantes de rehabilitacion de vias) , nuevamente como los alcaldes Ospina II, Guerrero II y Armitage, que proyectaron otras obras. Eder sueña con construir 30 obras diferentes a las megaobras faltantes, como Tren de cercanías, Av Ciudad de Cali, Av. Cañasgordas, etc, olvidándose de la deuda con los contribuyentes de valorización.