Un nuevo ejecutivo encabezado por el doctor Ciro Solano Hurtado como virtual presidente se elige hoy lidera para trazar el norte y ejecutar políticas y presupuestos del Comité Olímpico Colombiano, en elecciones que se celebran de forma presencial en horas de la mañana en el club el Nogal. Tiene la tarea de hacer un binomio con la nueva Ministra del deporte, Patricia Duque Cruz, para buscar la evolución del deporte, en su crisis más profunda, por temas económicos y financieros (en proceso de superación ) , 2.5 años con 3 ministras relevadas por mal desempeño, el mal nombre internacional, al perder la sede panamericana Barranquilla 2027, y unos resultados en los olímpicos Paris 2024, al no tener medalla de oro ( Después de Londres 2012, Rio 2016 y Tokio 2021 , donde si hubo ) y quedar numero 68 en el mundo.
Como hace 4 años, recibirá casi que por unanimidad, Solano Hurtado, la dirección de este nuevo ciclo olímpico , como una gran compromiso y reto , ante una nuevo cuatrenio difícil , pero con la esperanza de duplicar trabajos, reorientando políticas y programas, buscando la mejor participación en los Panamericanos Lima 2027 y olímpicos Los Ángeles 2028.
El nuevo órgano ejecutivo del Comité Olímpico Colombiano para el periodo 2021-2024 se proyecta de la siguiente manera:
Presidente: Ciro Solano Hurtado. Primer vicepresidente: José Luis Echeverry Azcárate. Segunda vicepresidenta: Irma Lucía Ruíz Gutiérrez.
Secretaria General: Ana Edurne Camacho Corredor. Tesorero: Jorge Franco . Vocales:, Juan Luis Zapata Fuscaldo, Helmut Bellingrodt Wolff, Jorge Mauricio Vargas Carreño y Mariana Vila ó Myriam L Suarez . Fiscal Helder Navarro
El presidente del COC fue presidente de la Federación Nacional de Atletismo desde 1991, por 16 años. Su trabajo en el COC comenzó hace 22 años y fue jefe de misiones de delegaciones colombianas en competencias deportivas, entre ellos Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.
Ante la crisis, este nuevo ciclo olímpico es una OPORTUNIDAD para
- Evidenciar la unión del sistema nacional del deporte, con lo público y privado, especialmente con Mindeportes e Inders ( Secretarias de deporte de las ciudades ), incluida prensa deportiva, actora fundamental en un proceso hacia el deportista
- Trabajar y liderar más para evolucionar el deporte, con visión competitiva internacional
- Innovar con las ciencias deportivas, científicas e IA, para transformar el deporte colombiano
- Comprometer e inspirar a las federaciones deportivas nacionales, ligas seccionales , clubes y a las generaciones futuras, para crecer en competitividad deportiva
- Ser obsesivos para más y mejores deportistas, de alto rendimiento, juveniles y reserva deportiva
- Y se logra con más y mejores patrocinadores, con más y mejores aficionados
- 4 años y que el legado sea, construir el deporte escolar y universitario.