El lanzamiento del libro “Ensayos sobre las ciudades”, una visión ampliada de la urbe y sus gentes”, del arquitecto Benjamín Barney, fue un evento memorable que se llevó a cabo en la Biblioteca Departamental este jueves 27 de febrero a las 6:00 p. m. El evento reunió a más de 150 personas interesadas en temas urbanos, arquitectónicos, culturales y patrimoniales, más decanos y profesionales que han estado presentes en la vida del autor y han construído su legado junto a él. Y no podía faltar estudiantes de 4 universidades de Cali y una de Palmira

El libro de Barney es una compilación de columnas previamente publicadas en Caliescribe.com En su obra, el autor explora la ciudad como espacio para la innovación, resaltando la importancia de la conservación del patrimonio, en tanto es la memoria estética y cultural de los pueblos. Un ejemplo destacado es su lucha histórica por la preservación del barrio San Antonio, un emblema de la identidad caleña y su hogar desde hace algunas décadas.

Benjamín Barney no solo reflexiona sobre la ciudad en su dimensión histórica, sino que también se proyecta hacia el futuro. En sus escritos, nos invita a pensar a fondo sobre los rápidos avances en la biología y la informática, citando a Yubal Noah Harari y su libro “Homo Deus” como una referencia clave. Barney subraya que, en medio de la desinformación, muchos no se han percatado de las implicaciones de estos avances y de problemas urgentes como el cambio climático o la posibilidad de un desastre nuclear. Problemas que parecen lejanos para una ciudad tan fértil y sólida como Cali, pero que nos podrían estar respirando en la nuca sin darnos cuenta.

Asimismo, en sus columnas, Barney critica las “ideas buenas mal aplicadas” en Cali, donde proyectos prometedores a menudo se ven afectados por la corrupción sistémica o la mala gestión de los recursos, las gentes y las oportunidades. Destaca la necesidad de desarrollar cambios estructurales y nuevas propuestas, y hace un llamado a la reflexión sobre cómo estas ideas pueden ser mejor implementadas para el beneficio común.

Además, Barney Caldas hace referencias a obras como “El tercer chimpancé” de Jared Diamond, señalando cómo el ser humano ha desarrollado características únicas que lo han llevado desde la creación de herramientas y el arte hasta las religiones, la filosofía y la ciencia. Barney utiliza estas referencias para enriquecer sus argumentos y proporcionar una visión más amplia de la evolución y los desafíos de las ciudades.

El libro de Benjamín es una invitación sensata y bien documentada a reflexionar sobre nuestras ciudades, no solo desde una perspectiva histórica y patrimonial, sino también considerando los retos y oportunidades que nos depara el futuro, un futuro centrado en esa Cali que él ayudó a construir y a pensar, siendo la plaza donde ha desarrollado su carrera como urbanista y a la que le deja un legado tan rico como sus gentes y su cultura. El lanzamiento fue un momento significativo que resalta la importancia de mantener un diálogo abierto sobre la innovación urbana y la conservación de nuestro patrimonio cultural en esta ciudad, cuyas formas que se desvanecen en el tiempo, a veces tan acelerada y cambiante que no da tiempo para recordarla y pensarla tal como es.

Comunicador y escritor de Univalle – Editor del libro Ensayos sobre las ciudades

Alex Sterling