• EN ESTADOS UNIDOS: A través de LOS ENCUENTROS MUNICIPALES: es histórica la frase: “Tenemos un problema – necesitamos hablar al respecto. Encontrémonos el lunes”. Expresión del religioso John Maverick, en el año 1633, (hace 392 años) en Dorchester, afueras de Boston, como consecuencia del daño que había hecho un ganado contra los pastos de la población y por ello invitaba a la comunidad a realizar un dialogo ciudadano para encontrarle solución a ese problema.

Lo trascendente del incidente fue la convocatoria y la manera como los ciudadanos abordaron la situación cuando no existía un gobierno local, ni un foro organizado para discutir situaciones comunales. Solo existían los encuentros dominicales en la iglesia que el presidia.

Esa frase en la historia estadounidense originó el primer ENCUENTRO MUNICIPAL estableciendo una tradición política de las reuniones mensuales donde la gente podía reflexionar sobre los grandes temas del momento adquiriendo visos relativamente democráticos.

Lo positivo de esos encuentros municipales y comunales, llevó a Thomas Jefferson a declarar que: “el vigor dado a nuestra revolución en sus principios” se enraizaba en las “pequeñas republicas”, consideraba que estas pequeñas republicas habían lanzado a toda la nación a una acción enérgica, así también lo sostenía Jhon Adams: “fueron los encuentros municipales y comunales decisivos para lograr la revolución americana”. 

Como consecuencia de ello en el año 1776 Estados Unidos se independizo de Gran Bretaña, cuando Thomas Jefferson escribió la Declaración de Independencia, donde enfatizaba los derechos individuales y el derecho de revolución y luego en el año 1787 se adopta la Constitución de USA por la Convención de Filadelfia, hoy la constitución escrita mas antigua aún vigente.

  • EN HISPANOAMÉRICA: la revolución de independencia se realizó a través de la publicación de los CATECISMOS POLITICOS, donde se exponía la problemática que se padecía, las ideas sobre libertad, los derechos humanos, la independencia y la justicia social, la necesidad de crear nuevos Estados Nacionales.

Estos CATECISMOS POLITICOS, tenían un sencillo sistema de preguntas y respuestas, explicaban con claridad los diversos sistemas de gobierno, las ideas de los filósofos de la ilustración, trasmitían las ideas, los sentimientos. Se explicaba las razones para la separación y autonomía de las colonias españolas en América y la justificación de su independencia. Ayudaron mucho en la educación colectiva para así lograr una nueva mentalidad acorde con la modernidad, fueron un instrumento genial para la educación popular.

Se destacaba el CATECISMO PUBLICO PARA LA ILUSTRACION DE LOS NEOFITOS, impreso en Buenos Aires en 1811.

Estos CATECISMOS POLITICOS fueron censurados por la Corona Española, tildándolos de subversivos, destructores del orden público.

  • AL LOGRARSE LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA: surgieron los CATECISMOS DE LA INDEPENDENCIA, en el año de 1810, donde se explicaba las formas ideales para los nuevos gobiernos y se justificaba la independencia, expresaban conceptos sobre la libertad, los derechos del hombre.

*Continuará

Jorge Enrique González Rojas