Este 20 de febrero, la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI – Fedesoft en alianza con la Red de Universidades con programas de Ingeniería de Sistemas y Afines – Redis, y el apoyo del Ministerio de Educación y el Ministerio TIC, presentan virtualmente la 9a edición del Concurso Nacional de Programación

Colegios del país a participar en 2025

Objetivo: Impulsar el talento joven y liderazgo en tecnología y desarrollo de software, para estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de colegios públicos y privados, más docentes

Antecedentes:  Ha formado 12.000 estudiantes y docentes en educación digital con enfoque STEM de colegios colombianos.

Qué es?. Es una actividad que se realiza a lo largo del año  y que tiene como propósito impulsar la educación digital con enfoque STEM en el país, mediante el fomento de habilidades digitales, programación y en tecnologías de la información (TI) entre estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de colegios públicos y privados de todo el país.

Interesados. Si su colegio está interesado en conocer más sobre el IX Concurso Nacional de Programación y participar de esta importante iniciativa, no se pierda el lanzamiento registrándose en: https://bit.ly/40EYtnv

En palabras de la presidente ejecutiva de Fedesoft.

“Más que un concurso, esta iniciativa es un programa de inspiración vocacional y formación que, a partir del fortalecimiento de la educación digital, potencia el talento e ingenio de jóvenes estudiantes colombianos que se convertirán en los futuros líderes de la transformación digital del país”, Ximena Duque.

Mensaje a los colegios interesados

Ingresar en un proceso de ideas y desarrollo de proyectos de base tecnológica que ofrezcan soluciones innovadoras a problemas reales y particulares de cada región; apostándole al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y agregando valor a la Política de Reindustrialización propuesta por el gobierno Nacional, que busca transitar hacia una economía del conocimiento, productiva y sostenible.

 Primera etapa del Concurso

  • Estudiantes y docentes recibirán formación virtual gratuita en temas de tecnología, desarrollo de Software, pensamiento Computacional y competencias transversales, a través de cursos y rutas de formación ofrecidas por Instituciones de Educación Superior de todo el país.
  • Segunda etapa del certamen, se procederá con el registro de las ideas de proyectos y se asignan los mentores, expertos empresarios y académicos en tecnología que brindarán apoyo motivacional, metodológico, técnico y creativo a los estudiantes.
  • Luego de desarrollar sus ideas de proyecto, en un proceso supervisado por un docente enlace y el mentor asignado, cada colegio presentará su proyecto terminado y, tras la evaluación de un grupo de jurados, se elegirán, como finalistas, las 10 soluciones más innovadoras, viables, pertinentes y con mayor impacto positivo sobre sus comunidades, dando inicio a la tercera y última etapa del concurso
  • La gran final, una emotiva ceremonia donde se premiarán las tres mejores propuestas.

Desde su creación, el Concurso Nacional de Programación ha potenciado el talento TI joven colombiano, formando a más de 12 mil estudiantes y docentes, de casi 3 mil colegios de 27 departamentos del país, que han apostado todos sus esfuerzos a desarrollar las propuestas innovadoras han inspirado la transformación social en Colombia.

Fedesoft y el futuro profesional

“Es de gran valor poder contribuir a que estos jóvenes, desde muy pequeños, se enamoren de la tecnología y la apropien como una alternativa para sus proyectos de vida”, pues esta actividad resulta siendo un trampolín hacia un prometedor futuro profesional, Ximena Duque (presidente ejecutiva de Fedesoft).

*Con información de Fedesoft

Colegio inscriba sus profesores y alumnos

Hasta mayo 15 del 2025, entrando  al link:

https://bit.ly/40EYtnv

Redacción