La renuncia de Luz Cristina López como ministra del deporte este 13 de febrero de 2025,  se produce ante la profunda crisis del deporte colombiano  y con críticas severas a su gestión, la que debe ser aceptada por el presidente Petro, aunque ella dice que depende del nominador, dando a entender que su problema se resuelve con politica, sin entender que es deportivo.

Un análisis de las causas de su dimisión, más que protocolaria, tiene que ver con  las reacciones de las federaciones, del Comité Olímpico Colombiano (COC), la prensa deportiva a nivel nacional y regional , por el mal desempeño  , tambien referido ´por atletas y entrenadores, lo que marca un nuevo capítulo en la inestabilidad del deporte, tanto por el número como por los pésimos resultados  de mindeportes . en dos años y medio, con sus 3 ministras: La campeona olímpica María Isabel Urrutia, la Lic  Astrid Rodríguez y ahora la abogada, Luz Cristina López. Y ésta última  con el rechazo unánime del mundo deportivo.

La renuncia

Luz Cristina López asumió el cargo en marzo de 2024, sucediendo a Astrid Rodríguez, quien dejó el ministerio por la pérdida de Barranquilla con panamericanos 2027, la mayor ilusión del deporte colombiano .

Para recordar

Las tres ministras del Deporte han salido “por la puerta de atrás”, lo que sugiere problemas profundos en la gestión política y administrativa del deporte en Colombia. Este ciclo de cambios afectó no solo la imagen del ministerio, sino también la moral y el apoyo a los atletas que dependen de un liderazgo sólido y estable para su desarrollo. Luz Cristina López enfrentó múltiples denuncias que llevaron a un clamor por su renuncia. Entre las principales causas se destacan:

  • Falta de Gestión Financiera: Evidenció una baja ejecución presupuestal, con solo un 33% del presupuesto ejecutado en 2024, lo que generó preocupación sobre la capacidad del ministerio para cumplir objetivos. La Contraloría General identificó irregularidades fiscales que superaban los $31.000 millones. Y para el 2025, el presupuesto ha sido reducido en un 62%, generando  grandes dificultades internacionales, para que Colombia compita decorosamente.
  • Incumplimiento de Obligaciones: Criticada por no cumplir en el 2024, con pagos a las federaciones deportivas, acumulando deudas que superan los $20.000 millones.  Las Federaciones nacionales deportivas, no creen en la ministra,
  • La decisión de cancelar el Tour Colombia 2025, un evento importante para el ciclismo colombiano, fue vista como un signo de mala gestión y falta de planificación. La ministra justificó  alegando que no genera beneficios económicos para el país, lo que demostró desconocimiento deportivo.

Reacciones Federaciones, COC  y la prensa deportiva

Las federaciones deportivas y el COC han expresado su descontento con la gestión de López, precisando que su administración falló, no mostró liderazgo, una falta de respuesta ante las necesidades urgentes del sector y muchas mentiras por los incumplimientos presupuestales; adicionalmente nunca se había visto, una prensa deportiva criticando masivamente la gestión.

La renuncia e implicaciones:

  • La falta de apoyo financiero y logístico afecta directamente la preparación de los atletas para competencias internacionales y el ciclo olímpico2. Muchos deportistas han expresado su preocupación por la escasez de recursos y oportunidades para competir al más alto nivel.
  • Con las Olimpiadas a 3 años, Los Angeles  2028, , la incertidumbre sobre la gestión del ministerio compromete la participación masiva y el decorosos desempeño de los atletas colombianos

Atletas y Entrenadores

Las opiniones de atletas y entrenadores generalmente negativas respecto a la gestión del ministerio . Muchos han manifestado su frustración por la falta de apoyo, recursos para su preparación y cumplimiento de premios. La percepción es no ha estado alineada con las necesidades del deporte, lo que ha generado desconfianza hacia el ministerio.

La situacion de la ministra, marca un punto crítico en la gestión del deporte en Colombia. un antes y un despues con lo de Barranquilla 2027, los resultados en los olímpicos Paris 2024 fueron muy regulares, proceso con  cambio de la primera ministra en 7 meses, las deficiencias en la ejecución presupuestal 2024, el incumplimiento con las federaciones 2024, un presupuesto pírrico 2025, que puede liquidar por primera vez varias federaciones nacionales , han llevado a un clamor generalizado de  cambios.

No entiende la ministra , que de quedarse por la politica, sería una mayor agonía de ella y una sepultura del ciclo olimpico 2028, porque unos 500 deportistas que sueñan en los olimpicos,  deberan tener todos el apoyo para sus viajes internacionales. Y esto no se dará , por lo que el declive arranca en escasos 3 meses, por ello el clamor es de cambios: De ministra, de funcionarios del ministerio y de politica deportiva.

*PD. En medio de la crisis del deporte, se llevará a cabo la asamblea del comité olímpico colombiano para elección de comité ejecutivo, programada para el 10 de marzo de 2025. Es ordinaria y electiva, en el que se determinará la dirección del comité para el ciclo olímpico hacia Los Angeles  2028.  La reelección de Ciro Solano Hurtado es un hecho deportivo, según la información que ha tenido Caliescribe, de parte de las federaciones nacionales deportivas. Lo importante es que el COC y sus candidatos, la mayoría por la re elección, entiendan que la crisis del deporte , hizo crisis y se requiere un nuevo modelo, menos estatista y más proactivo en desarrollo del deporte colombiano.

Ramiro Varela Marmolejo

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.