*Ramiro Varela M

Mientras por declaraciones mediaticas de la secretaria de Infraestructura y la asistencia del alcalde a eventos de dar al servicio rehabilitaciones viales, tapando huecos, la realidad es muy diferente.

Grandes problemas

  1. El informe sobre el balance de infraestructura en Cali revela preocupaciones sobre la gestión actual de la Secretaría, q lo largo del año, no se ha presentado al Concejo o a la ciudad, un plan macro que aborde de manera técnica y coherente las necesidades de infraestructura de la ciudad, incluyendo un análisis claro de los costos asociados.
  2. La Secretaría no ha planteado un plan específico para resolver el problema de los andenes, que afecta a todos los barrios de Cali. Esta omisión es crítica, dado que los andenes son esenciales para la movilidad y seguridad de los peatones.
  3. Se ha observado una tendencia a centrarse en iniciativas como “Chao Hueco”, que se ha promocionado con eventos festivos junto al alcalde para celebrar repavimentaciones, desconociendo la revisión del alcantarillado, lo que sugiere una falta de comprensión de las complejidades inherentes a su despacho y a las nueve megaobras pendientes de valorización en la ciudad.
  4. La gestión actual parece desconectada de las necesidades reales de los ciudadanos. A pesar de las cifras presentadas sobre recuperación de vías, como los 100 kilómetros recuperados en 2024, muchos ciudadanos sienten que estas acciones son  un maquillaje de meses, que no  abordan los problemas estructurales, porque la malla vial tiene 2945 kms, muchos estudios señalan que con la duracion de las rehabiltaciones viales sin arreglar alcantarillado duran 3 años, en promedio anualmente aparece un 6% de vias dañadas. Luego cada año, aparecen dañadas más de 180 kms de vias dañadas, y reparar 100 km / año, no soluciona el deficit anual
  5. No tener un plan integral de ingenieria para la  recuperacion de vias  que no solo contemple la repavimentación, tambien la pavimentacion con la reposición del acueducto y alcantarillado. Por ello, la MG – 250 kms de rehabilitacion de vias, debe contemplar la ejecucion prioritaria de las 108 kms faltantes de reahabilitacion de vias del plan 21 megaobras, decretados por acuerdo municipal y cobrados a los contribuyentes de la valorizacion.

Lo triste es que el alcalde , sus compañeros de gabinete y subalternos no se dan cuenta que el plan de acción de la secretaria es equivocado, se requiere un ingeniero calificado y la ciudad, puede tener más de 100 expertos en la planeación y ejecución de las obras publicas de Cali. Ese es el primer cambio que debe hacer Alejandro Eder, ó ésta cuenta la sigue pagando en opinion ciudadana, como le ha pasado a los alcaldes Ospina II y I, Armitage, Guerrero II y Apolinar, en estos 20 años ( 2004 – 2024 ), donde se evidenciaron las inviablidades tecnicas del MIO y de las 21 Megaobras.

*Ingeniero civil, estudioso de las vias de la ciudad, por 45 años.

Redacción