Aprobado en segundo debate el proyecto de acuerdo #022 con el que el alcalde Alejandro Eder recibió autorización para endeudar al distrito en $3.5 billones para ejecutar 32 proyectos, tiene una carta de navegación para la ejecución de sus obras, dinamizar su gobierno, lo que es bueno para la ciudad en inversión, generación de empleo y reactivación de la economía, que sigue inflada por el narcotráfico ( Ver centros comerciales ), en informalidad, desempleo, pobreza y miseria ( Ver la cartera del predial y de industria y comercio ).
Lo malo del endeudamiento
Una pésima viabilidad jurídica , técnica y económica: La jurisprudencia constitucional y administrativa colombiana, obligan que el marco fiscal de mediano plazo contenga todas las obligaciones fiscales, bancarias y otros pasivos, aquí alcaldes (Eder, Ospina y Armitage) omitieron las obligaciones presupuestales de valorización asumidas por acuerdo municipal, es falta gravísima y presuntamente prevaricato, de Hacienda, Planeación, Jurídica, ponentes demás concejales que aprobaron la iniciativa y quien la presentó, el alcalde. Lo juridico igualmente, obviar la quiebra fiscal de Cali, derivada de la misma inviabilifdad del MFMP; lo tecnico y economico, con la débil presentacion de proyectos y sus valores, irreales desde el tren de cercanias, la Av Circunvalación, la via a Pance, etc.
En 2º debate, no hubo proposición para mejorar el proyecto débil en su articulado, desde el título se enredaron entre programas y proyectos, no aparece la relación de los mismos, el nivel de estudio, costo; mejor estuvo solicitud de endeudamiento Ospina II y muy superior Ospina I en las 21 Megaobras, que quedó todo relacionado, y luego ajustado por decreto. La participación ciudadana no sirve, es una buela, ponentes, concejales y gobierno, no la tuvieron en cuenta, ni las peticiones en el estudio, hoy sin contestar. Dieron papaya, este acuerdo aprobado no cumple varias normas legales, llegaran demandas.
Lo feo del endeudamiento
Faltó más lo social, la experiencia de acaldes Ospina II y Armitage, que le dedicaron recursos de endeudamiento a infraestructura ambiental y educacion, sin solucionar la calidad de agua de los rios el primero y la calidad de la educación el segundo, es un gran error.
Los concejales opositores al proyecto, flojos, el chontico esbozó lo del marco fiscal de mediano plazo, sin estar convencido, aceptó mayorias sin anunciar la posibilidad de ir a los jueces, Rodrigo Salazar defendióó los inparques inviables de Ospina II y finalizó con revocatoria vía ciudadana, cuando existen instrumentos constitucionales rápidos, como la acción popular ó de cumplimiento. Ninguno de los 4 votos negativos, tuvo valor de anunciar gestión por el inviable MFM en Minhacienda ó argumentar la violación de normas legales. Hicieron la tarea, sin contundentes argumentos juridicos y muy pasito.
Lo feo del endeudamiento I
Los concejales en el 2024, perdieron oportunidad en estudio de los proyectos de endeudamiento , presupuesto y reperfilamiento, der serel líder, graduarse como DEFENSOR DE LA CIUDAD y con el papayaso , el Tribunal anuló 14 decretos y un articulo de un acuerdo del año 2023. Que desperdicio.
En el 2o debate la coalición del gobierno, fue ausente para mejorar las n falencias del proyecto, olvidaron discurso de 1er debate, ni una proposición- Parece que el “aceite” funcionó, los viejos reclamaron derecho para que sus amigos participen en contratación directa y en licitaciones públicas, tienen sus cartas, van montados y entusiamaron a los nuevos. Recordar tantas licitaciones, como la plata de endeudamiento para vía Cali Jamundi de Armitage, todos pusieron proponentes, insolita alianza , violacion de tiempos y presupuestos, vergüenza de principio a fin…
El Pacto Histórico profundizó división, Colombia Humana, Polo Democrático, etc, las fracturas crecen, hasta el punto que con el nuevo concejal Luis F Salazar, muy débil, arrasó con la coherencia ideológica de la izquierda, para defender lo social.
Pódium anual, contratación PS .
La información oficial entregada hasta la fecha sobre la planta de personal y los PS contratados en la vigencia presupuestal del 2024 por diferentes oficinas del distrito, tienen a la Secretaría del Deporte encabezando el pódium con 2.627 contratos a corte el 31 de octubre del 2024, le sigue la Secretaría de Hacienda con 2.328 a la misma fecha y la Secretaría de Bienestar Social con 1.313. Hoy proyectamos para todo el distrito, 18.000 PS, nómina paralela, que es una estrategia política del alcalde Eder, para concertar aprobación de proyectos de acuerdo. Eso costará más de $500.000 millones / año, en medio de inviablidad fiscal, muchos sin perfiles, deambulan, no hay debido control en muchas de esas labores.
Pódium anual, contratación PS I
Deportes como mayoritario con 2.627 contratos, informa que el valor de prestación de servicios es $29.343 millones y el valor de funcionamiento es $31.200 millones de pesos, una cifra superior a $60.000 millones anuales de presupuesto. Campeon en el inicio del estudio, Felipe Montoya, vayan a deportes , estan amontonados y en el aire. En el cierre de la administración Ospina y Armitage, peor, la misma secretaría, con 3.333 contratos y 4.112 contratos a dic. 31. Que fiesta en el 2019 , con apuesta para elegir concejal, ese ejercito votó en el 2019 por Eder y el secretario,Silvio Lopez sacó a Diana Rojas concejal año 2019. Los PS , otra hemorragia fiscal de Cali y el alcalde Eder, cree que no es corrupcion.
Estado de la ciudad, gravísimo.
Se puede leer la relación de los proyectos de ciudad de la actual administración y las anteriores, donde al final del año 2027, van a quedar un volumen de obras inconclusas, sin poder financiar, o poder construir, o poder terminar, o convertidas en el elefante blanco ( Nunca se haran )..
Estado de la ciudad, gravísimo I
El alcalde Ospin I con las obras que debe valorización Cali y las que debe la ciudad a través del sistema de transporte masivo MIO, preocupan porque el déficit final del año 2027 va a crecer, sume las de Eder.
Se omiten, obras pequeñas de infraestructura de espacio público, educativas, etc. que no representan el estado crítico de la ciudad al 2027. Que hará el nuevo alcalde que se elija en 2 años y 11 meses?. Se revivirá la quiebra fiscal , con intervención de Minhacienda? Caliescribe , líder en defensa de ciudad en el MIO y Megaobras, anunció con años de anticipación sus quiebras, afirma que SI, si habrá intervención.
Otros confidenciales
¿En qué se parecen?
El MIO, las 21 Megaobras y los proyectos de los$3.5 billones o su similitud?
Que fueron aprobados los acuerdos, sin el debate suficiente, sin los estudios y presupuestos definitivos.
En el valor, también se parecen históricamente que en VPN , el MIO se acerca a los US 900 millones, similar al endeudamiento aprobado por $3.5 billones y las 21 Megaobras, con las obras faltantes, también se acercan a ese valor.
¿En qué se parecen? I
El MIO lleva 21 años, no tiene plata para ser terminado, sin cierre financiero, lo mismo las 21 Megaobras, lleva 16 años y quebradas economicamente . El pronóstico de Caliescribe es que los proyectos por $3.5 billone, tendrán 15 años de ejecución, si los alcaldes siguientes no engavetan algunos proyectos y quedan de elefantes blancos, solo ver la historia de 20 años.
Y se parecen en los concejales , que son utilizados y evidencian en estas 2 decadas, que para la defensa de la ciudad, son un cero a la izquierda
¿En qué se parecen? II
La mayor similitud es el FRACASO; En el MIO hubo un responsable inicial 1 abogado y en obras con ingenieros sin experiencia, lo mismo pasa con los proyectos por $3.5 billones del alcalde Eder, con abogado e ingenieros sin experiencia. En las 21 Megaobras han tenido de todo, desde un Phd teorico, abogados, ingenieros sanitarios, civiles, de transporte, todos inexpertos,pero en la fiesta.
Los alcaldes no entienden que deben tener personas de alta ingeniería y probidad para poder sacar esos proyectos adelante. Allí perdieron en todos estos proyectos, se enredaron en sus espuelas.Y perdió Cali
Invertir para crecer…. U otra remodelación del cielo
La administración del alcalde de Eder empezó a utilizar publicitariamente la aprobación del endeudamiento billonario para 32 obras con alegris, similar a todo el modelo de de imagen pública que se hizo Jorge Iván Ospina con las 21 Megaobras, a lo que llamó “La remodelación del cielo”.
Ojo, 21 megaobras de mayor dimension que lo de $3.5 billones, pero lo viejo y lo nuevo sin matriz de riesgos, prefactibilidades, formulaciones o perfiles de proyectos, biches,. No se puede cantar victoria. La responsabilidad es grande y los alcaldes en 20 años salieron por la puerta de atras ( Apolinar, Ospina I, Guerrero II, Armitage y Ospina II ).